Ecología
Tras las llamas, Ibiza tardará veinte años en recuperarse
En 72 horas, se quemaron 349 hectáreas de la zona protegida de Benirràs. Fueron evacuadas 1.200 personas. La hipótesis más fuerte es que el fuego se inició en unas cuevas en las que reside una comunidad hippie.

El incendio en la isla española de Ibiza, en el archipiélago de Baleares, está controlado tras haber quemado 349 hectáreas de pinar desde el domingo, según informaron ayer fuentes de la consellería (ministerio regional) de Medio Ambiente.
El fuego se ha dado por controlado tras comprobarse que no se producían más avances en los distintos focos del incendio, según las mismas fuentes.
En la zona se mantendrán algunos técnicos para comprobar que no hay una reactivación del
fuego, que no se dará por extinguido hasta la próxima semana.
El fuego, el más importante desde hace 10 años en Baleares, se inició el domingo pasado y obligó a evacuar por mar y tierra a unas 1.200 personas de la cala de Benirràs, al noroeste de la isla de Ibiza.
El incendio también calcinó una treintena de coches y obligó a evacuar varias viviendas de la zona.
En total, se contabilizaron “cuatro heridos leves” desde el domingo por quemaduras e inhalación de humo.
Hasta 300 bomberos y 17 aeronaves trabajaron en la zona durante tres días para acabar con el fuego.
El conseller (ministro regional) de Medio Ambiente, Gabriel Vicens, confirmó que el fuego fue provocado por una negligencia en una cueva cercana a la zona en la que se encontraban los coches estacionados y, por tanto, no fue la explosión de uno de estos vehículos lo que causó las llamas, tal como se pensó en un principio.
Según publicó la edición on line de El Mundo, alrededor de la citada cala (ubicada en la localidad ibicencia de Sant Joan de Labritja) hay varias cuevas en las que reside una comunidad hippie y fue en una de ellas donde se inició el incendio, que calcinó más de 300 hectáreas de la zona natural en Ibiza.
Sin embargo -destaca el medio español-, esta hipótesis no es completamente aceptada y fuentes cercanas a la investigación mantienen la prudencia y no descartan todavía que el fuego se produjese de manera fortuita.
Por primera vez en Baleares, en el incendio de Benirràs se ha declarado un nivel 2 al afectar el fuego a núcleos habitados y a una importante concentración de personas en el momento en el que se declaró el fuego.
Asimismo desde la Conselleria -informaron en elmundo.com, anunciaron que hasta dentro de 20 años, la zona natural protegida de Benirràs no recuperará la normalidad.
En este sentido, recordaron que hace 20 años esta zona también sufrió otro incendio y, hasta ahora, los pinos no habían comenzado a tener una altura considerable. Precisamente, el gerente del Instituto Balear de la Naturaleza, Guillem Rosselló, ha desvelado que, como consecuencia del incendio, habrá que esperar 15 años para que los pinos que se planten estén a dos metros de altura. Fuentes: AFP y elmundo.es
El fuego se ha dado por controlado tras comprobarse que no se producían más avances en los distintos focos del incendio, según las mismas fuentes.
En la zona se mantendrán algunos técnicos para comprobar que no hay una reactivación del
fuego, que no se dará por extinguido hasta la próxima semana.
El fuego, el más importante desde hace 10 años en Baleares, se inició el domingo pasado y obligó a evacuar por mar y tierra a unas 1.200 personas de la cala de Benirràs, al noroeste de la isla de Ibiza.
El incendio también calcinó una treintena de coches y obligó a evacuar varias viviendas de la zona.
En total, se contabilizaron “cuatro heridos leves” desde el domingo por quemaduras e inhalación de humo.
Hasta 300 bomberos y 17 aeronaves trabajaron en la zona durante tres días para acabar con el fuego.
El conseller (ministro regional) de Medio Ambiente, Gabriel Vicens, confirmó que el fuego fue provocado por una negligencia en una cueva cercana a la zona en la que se encontraban los coches estacionados y, por tanto, no fue la explosión de uno de estos vehículos lo que causó las llamas, tal como se pensó en un principio.
Según publicó la edición on line de El Mundo, alrededor de la citada cala (ubicada en la localidad ibicencia de Sant Joan de Labritja) hay varias cuevas en las que reside una comunidad hippie y fue en una de ellas donde se inició el incendio, que calcinó más de 300 hectáreas de la zona natural en Ibiza.
Sin embargo -destaca el medio español-, esta hipótesis no es completamente aceptada y fuentes cercanas a la investigación mantienen la prudencia y no descartan todavía que el fuego se produjese de manera fortuita.
Por primera vez en Baleares, en el incendio de Benirràs se ha declarado un nivel 2 al afectar el fuego a núcleos habitados y a una importante concentración de personas en el momento en el que se declaró el fuego.
Asimismo desde la Conselleria -informaron en elmundo.com, anunciaron que hasta dentro de 20 años, la zona natural protegida de Benirràs no recuperará la normalidad.
En este sentido, recordaron que hace 20 años esta zona también sufrió otro incendio y, hasta ahora, los pinos no habían comenzado a tener una altura considerable. Precisamente, el gerente del Instituto Balear de la Naturaleza, Guillem Rosselló, ha desvelado que, como consecuencia del incendio, habrá que esperar 15 años para que los pinos que se planten estén a dos metros de altura. Fuentes: AFP y elmundo.es
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario