27 de Octubre de 2010
El gobierno denunció que el Reino Unido "violó deliberadamente normas de la OMI"
Según informó el Gobierno, Londres presentó el pasado jueves una nota de respuesta a la protesta argentina, en la que "afirma que está realizando este tipo de ejercicios desde hace casi tres décadas". Por ello Gobierno denunció los ejercicios militares en las Islas Malvinas y advirtió que existe una "violación deliberada".
El Gobierno puso hoy en conocimiento de la Organización Marítima Internacional (OMI) la nota que recibiera de parte del Reino Unido en respuesta a sus denuncias por los ejercicios militares en las Islas Malvinas y advirtió que existe una "violación deliberada" de las normas de ese organismo internacional.
Según informó el Gobierno, Londres presentó el pasado jueves una nota de respuesta a la protesta argentina, en la que "afirma que está realizando este tipo de ejercicios desde hace casi tres décadas, al tiempo que reconoce expresamente no haber comunicado deliberadamente estas actividades en el pasado".
A través de la Cancillería, la Argentina volvió a responder la nota "rechazando su contenido y reiterando que los actuales ejercicios militares son violatorios de la obligación de no innovar reconocida en la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas".
Pero, además, insistió en que el uso de misiles en la zona van en contra "del objeto y el fin de las medidas vigentes sobre fomento de la confianza en el orden militar, y de las normas de la Organización Marítima Internacional (OMI) en materia de salvaguardia de la vida humana en el mar", se informó oficialmente.
En este marco, la Argentina solicitó a la OMI que el tema sea incluido "de inmediato" en la agenda de los órganos competentes de la organización para su tratamiento, y que se reitere al Gobierno británico "que la Argentina es la responsable desde 1974 de la seguridad de la navegación en el Atlántico Sudoccidental".
En su nota de respuesta a Londres, la Argentina también dio cuenta del "rechazo de la comunidad internacional" a este tipo de prácticas y a la "militarización del área que ellas implican", que se manifestó en las declaraciones del MERCOSUR, de la UNASUR, del Grupo de Río y del Secretario General de la Organización de Estados Americanos.
La nota argentina reivindicó, asimismo, "los derechos de soberanía" sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que -reiteró- "forman parte del territorio nacional argentino".
Y, de conformidad con los múltiples llamamientos de la comunidad internacional, el gobierno reiteró, una vez más, su "disposición a reanudar las negociaciones tendientes alcanzar una solución a la disputa de soberanía".
Según informó el Gobierno, Londres presentó el pasado jueves una nota de respuesta a la protesta argentina, en la que "afirma que está realizando este tipo de ejercicios desde hace casi tres décadas, al tiempo que reconoce expresamente no haber comunicado deliberadamente estas actividades en el pasado".
A través de la Cancillería, la Argentina volvió a responder la nota "rechazando su contenido y reiterando que los actuales ejercicios militares son violatorios de la obligación de no innovar reconocida en la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas".
Pero, además, insistió en que el uso de misiles en la zona van en contra "del objeto y el fin de las medidas vigentes sobre fomento de la confianza en el orden militar, y de las normas de la Organización Marítima Internacional (OMI) en materia de salvaguardia de la vida humana en el mar", se informó oficialmente.
En este marco, la Argentina solicitó a la OMI que el tema sea incluido "de inmediato" en la agenda de los órganos competentes de la organización para su tratamiento, y que se reitere al Gobierno británico "que la Argentina es la responsable desde 1974 de la seguridad de la navegación en el Atlántico Sudoccidental".
En su nota de respuesta a Londres, la Argentina también dio cuenta del "rechazo de la comunidad internacional" a este tipo de prácticas y a la "militarización del área que ellas implican", que se manifestó en las declaraciones del MERCOSUR, de la UNASUR, del Grupo de Río y del Secretario General de la Organización de Estados Americanos.
La nota argentina reivindicó, asimismo, "los derechos de soberanía" sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que -reiteró- "forman parte del territorio nacional argentino".
Y, de conformidad con los múltiples llamamientos de la comunidad internacional, el gobierno reiteró, una vez más, su "disposición a reanudar las negociaciones tendientes alcanzar una solución a la disputa de soberanía".
Fuente: MDZ Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario