Aniversario
El Aero Club de Alvear celebra con una reunión internacional
Delegaciones de nuestro país y Chile se congregarán en el sur para festejar los 71 años de la asociación. Habrá vuelos de bautismo, acrobacias, aladeltismo y aeromodelismo.
Cuna de grandes pilotos de la provincia que hoy se desempeñan en todo el mundo, el Aero Club de General Alvear celebra el fin de semana sus 71 años con el quinto encuentro aeronáutico de carácter internacional.
Delegaciones de los cuatro puntos cardinales del país y de varias regiones de Chile participarán de la celebración que durante el sábado y el domingo se centrarán en el predio ubicado a la vera de la ruta provincial 202, en el límite de Alvear con San Rafael.
Actividades como vuelos de bautismo, exhibición de acrobacias, aladeltismo y aeromodelismo estarán a disposición del público sin costo de entrada, aunque la vedette de cada encuentro será, una vez más, el paracaidismo en tándem. "Cualquiera que se quiera tirar desde 11.000 pies, unos 3.500 metros de altura, podrá hacerlo junto con el instructor", destacaron los organizadores.
Los costos de cada actividad para los intrépidos serán apenas los necesarios para poder costear el combustible de las naves y la noche del sábado se complementará con una cena baile en las mismas instalaciones que también será abierta al público.
"En el aeroclub hay una marcada vocación de servicio, por eso queremos festejar el aniversario con la gente", comentó Daniel Montoya, integrante de la comisión que conforman unas 14 personas y que junto a la subcomisión de damas, mantienen viva a la institución.
"Todo lo que se hace es con recursos propios y gracias a la colaboración de otras instituciones", agregó Jorge Perelli.
Actualmente el parque aéreo consta de tres aviones, un Cessna, un Piper Archer y un Piper P.A. 38 Tomahawk, que se utiliza como avión escuela para el curso de pilotaje. "Todos están en perfectas condiciones y disponibles cuando hace falta", aseguran los aviadores.
Es que en el aeroclub no sólo "despuntan el vicio" quienes aman el cielo y la altura, sino que funciona la escuela de donde salieron, entre muchos otros, Carlos Jazum, actual instructor de vuelo de la United Airlines, o los hermanos Jorge y Gustavo Ivanov, pilotos internacionales de Aerolíneas Argentinas desde hace varios años.
En la escuela de vuelo se dicta el curso oficial hasta el quinto nivel, esto es, el de piloto nocturno o comercial, y luego cada egresado puede convertirse en instructor o dedicarse a la actividad privada.
La escuela ha provisto además a numerosos pilotos para la lucha antigranizo provincial e incluso mantiene su "guardia pasiva" para casos de emergencias médicas que requieran de traslados inmediatos a Mendoza y no dispongan de tiempo para hacerlo por tierra.
"Hasta el día de hoy, el piloto que hace el vuelo no cobra un centavo y ni siquiera se le paga la estadía o una comida cuando tiene que esperar, todo lo pone de su bolsillo", señala Perelli, aunque reconoce que los costos de los viajes que realizan para el hospital siempre son reconocidos en tiempo y forma. "En algunas ocasiones, para cobrarle al Gobierno el combustible hemos tenido que llorar lágrimas de sangre", dice.
Los vuelos en búsqueda de personas extraviadas o su actuación destacada en los incendios de campos de magnitud les ha valido el reconocimiento de toda la comunidad, que sabe que cuenta con una herramienta eficaz y a disposición cada vez que se requiere, además de ser el único punto de aterrizaje formalmente habilitado de todo el departamento, antes de cruzar a San Luis o La Pampa.
En este marco, uno de los aeroclubes más antiguos de la provincia se apresta a celebrar su 71º aniversario, y pretende hacerlo con una gran fiesta popular y junto a su gente, rescatando el espíritu que impregnó uno de sus fundadores, Jorge Simón, al que todos recuerdan con afecto. Corresponsalía Sur
Delegaciones de los cuatro puntos cardinales del país y de varias regiones de Chile participarán de la celebración que durante el sábado y el domingo se centrarán en el predio ubicado a la vera de la ruta provincial 202, en el límite de Alvear con San Rafael.
Actividades como vuelos de bautismo, exhibición de acrobacias, aladeltismo y aeromodelismo estarán a disposición del público sin costo de entrada, aunque la vedette de cada encuentro será, una vez más, el paracaidismo en tándem. "Cualquiera que se quiera tirar desde 11.000 pies, unos 3.500 metros de altura, podrá hacerlo junto con el instructor", destacaron los organizadores.
Los costos de cada actividad para los intrépidos serán apenas los necesarios para poder costear el combustible de las naves y la noche del sábado se complementará con una cena baile en las mismas instalaciones que también será abierta al público.
"En el aeroclub hay una marcada vocación de servicio, por eso queremos festejar el aniversario con la gente", comentó Daniel Montoya, integrante de la comisión que conforman unas 14 personas y que junto a la subcomisión de damas, mantienen viva a la institución.
"Todo lo que se hace es con recursos propios y gracias a la colaboración de otras instituciones", agregó Jorge Perelli.
Actualmente el parque aéreo consta de tres aviones, un Cessna, un Piper Archer y un Piper P.A. 38 Tomahawk, que se utiliza como avión escuela para el curso de pilotaje. "Todos están en perfectas condiciones y disponibles cuando hace falta", aseguran los aviadores.
Es que en el aeroclub no sólo "despuntan el vicio" quienes aman el cielo y la altura, sino que funciona la escuela de donde salieron, entre muchos otros, Carlos Jazum, actual instructor de vuelo de la United Airlines, o los hermanos Jorge y Gustavo Ivanov, pilotos internacionales de Aerolíneas Argentinas desde hace varios años.
En la escuela de vuelo se dicta el curso oficial hasta el quinto nivel, esto es, el de piloto nocturno o comercial, y luego cada egresado puede convertirse en instructor o dedicarse a la actividad privada.
La escuela ha provisto además a numerosos pilotos para la lucha antigranizo provincial e incluso mantiene su "guardia pasiva" para casos de emergencias médicas que requieran de traslados inmediatos a Mendoza y no dispongan de tiempo para hacerlo por tierra.
"Hasta el día de hoy, el piloto que hace el vuelo no cobra un centavo y ni siquiera se le paga la estadía o una comida cuando tiene que esperar, todo lo pone de su bolsillo", señala Perelli, aunque reconoce que los costos de los viajes que realizan para el hospital siempre son reconocidos en tiempo y forma. "En algunas ocasiones, para cobrarle al Gobierno el combustible hemos tenido que llorar lágrimas de sangre", dice.
Los vuelos en búsqueda de personas extraviadas o su actuación destacada en los incendios de campos de magnitud les ha valido el reconocimiento de toda la comunidad, que sabe que cuenta con una herramienta eficaz y a disposición cada vez que se requiere, además de ser el único punto de aterrizaje formalmente habilitado de todo el departamento, antes de cruzar a San Luis o La Pampa.
En este marco, uno de los aeroclubes más antiguos de la provincia se apresta a celebrar su 71º aniversario, y pretende hacerlo con una gran fiesta popular y junto a su gente, rescatando el espíritu que impregnó uno de sus fundadores, Jorge Simón, al que todos recuerdan con afecto. Corresponsalía Sur
Fuente: Los Andes Online



No hay comentarios:
Publicar un comentario