miércoles, 6 de octubre de 2010

Golpe en Ecuador

Prorrogan el estado de sitio y prueban intento de magnicidio

Rafael Correa dispuso extender hasta el viernes la medida, después de que el Congreso denunciara falta de garantías tras comprobar que los insurrectos seguían en actividad. 

miércoles, 06 de octubre de 2010

Prorrogan el estado de sitio y prueban intento de magnicidio
Soldados con vehículos militares patrullan las calles de Quito al extenderse el estado de sitio. (AP)

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, amplió ayer un estado de excepción decretado el jueves pasado en el marco de una revuelta policial, en tanto se divulgaron grabaciones que hablan de la intención de supuestos agentes de asesinar al mandatario durante esa rebelión.

Correa, que denunció la sublevación como un intento de golpe de Estado, prorrogó hasta el viernes el estado de excepción, que vencía el martes, al acoger un pedido del Congreso, que denunció falta de garantías al constatar sus directivos que insurrectos seguían encargados de la seguridad del edificio.

A través del decreto "se ratifica la movilización nacional y militar de las Fuerzas Armadas para que se hagan cargo de la seguridad ciudadana en estricto apego a la Constitución, a las leyes y a los derechos de los ecuatorianos.

Además, se dispone que se otorguen las seguridades indispensables para que la Asamblea Nacional pueda ejercer a plenitud sus atribuciones y facultades constitucionales y legales".

"La Policía que estuvo aquí ha perdido toda mi confianza", dijo el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, quien suspendió las sesiones hasta mañana. Cordero recordó que el Parlamento fue tomado por insubordinados durante la protesta que dejó 10 muertos y 274 heridos.

Los policías se sublevaron para exigir la derogatoria de una ley que eliminó bonificaciones para todos los servidores públicos, llegando a retener a Correa en un hospital donde se refugió tras ser agredido cuando intentaba aplacar a los manifestantes en un regimiento de Quito.

En paralelo, con la entrada en vigencia de la norma, el lunes el gobernante aumentó los sueldos para policías y militares en cuatro rangos, entre 400 y 540 dólares, como parte de una homologación salarial pendiente desde 2008.

Tras la revuelta, el mandatario, que fue rescatado del hospital en un violento operativo militar, denunció un intento de golpe de Estado y asesinato, y responsabilizó al derrocado ex mandatario Lucio Gutiérrez, quien negó la acusación.

Ayer, un día después de que opositores intentaran minar las denuncias de Correa, se conocieron grabaciones de la radio de la Policía en las que supuestos agentes instigaban a matar al presidente durante la rebelión.

"¡Que lo maten a Correa para que se acabe esto, que lo maten a Correa y se acaba!" y ¡"Mátenle, maten al presidente!", son algunos de los mensajes entre sublevados que contiene un registro de media hora difundido por la agencia pública Andes.

"No le dejen salir a ese hijo de puta, primero que firme (las peticiones de la Policía) de ahí (que) salga; si no, sale muerto ese cabrón", señala una voz.

"Ese señor no sale sin firmar, sin firmar las atribuciones que le corresponde a la Policía Nacional, ese señor tiene que darnos la atribución completa, ese señor tiene que asegurarnos nuestra amnistía completa, tiene que asegurarnos nuestra supervivencia", añadió otro hombre.

En la misma cinta se escucha a personas que coordinaban a los sublevados para enfrentar al Ejército, mientras otras llamaban al orden y a dejar salir al mandatario.

"A ver compañeros, no hablemos de asesinato", "Mantengan el orden, permitan que salga el presidente" y "Déjenle que se vaya esa mierda de presidente", rezan otros mensajes. Agencias AP y AFP 

Ordenan la detención de un jefe militar retirado


El mayor retirado del ejército Fidel Araujo, acusado de conspiración por Correa, fue detenido por la policía por pedido del fiscal José Jiménez con el propósito de hacer indagaciones. El mismo Araujo, en las dependencias de la policía Judicial, confirmó que estaba detenido, y habló con la radio Sonorama.

"Tengo la convicción de que se va a llevar adelante el debido proceso y en ese sentido estaré listo para cumplir todas las exigencias de la justicia y levantar esta imputación que es un equívoco del presidente", dijo Araujo a Sonorama. La detención de Araujo no podrá extenderse más allá de las 24 horas, tal como lo estipula la ley ecuatoriana.

Filmaciones de la televisión mostraron a Araujo dentro del regimiento policial sublevado haciendo llamadas telefónicas con su celular. Agencia AP 

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario