Megaconstrucción
Mañana terminan en Suiza el túnel ferroviario más largo del mundo
Se concluirá con una obra de 57 kilómetros de galería, a 2.000 metros bajo tierra, que atravesará los Alpes suizos.
jueves, 14 de octubre de 2010
Mañana, una gigantesca fresadora de 9,5 metros de diámetro finalizará los 57 kilómetros de galería, a 2.000 metros bajo tierra, que atravesará los Alpes suizos, en lo que será el túnel más largo del mundo.
Las obras se iniciaron hace 15 años y se han necesitado excavar 13,5 millones de metros cúbicos de roca para hacer el túnel de Gothard. Unas 2.500 personas participaron en la construcción del túnel, de las que ocho fallecieron en accidentes.
El nuevo túnel permitirá unir en 2017 Zurich con Milán en 2 horas 40 minutos, es decir, una hora menos que en la actualidad. Los trenes de pasajeros circularán a una velocidad de 250 km/h y los de carga a 160 km/h, el doble de la velocidad actual.
El túnel de Gothard, cuyo costo ha ascendido a 7.500 millones de euros, desbancará al túnel de Seikan (de 53,8 km), que une las islas japonesas de Honshu y Hokkaido, como el más largo del mundo.
A partir de 2017, más de 300 trenes podrán circular por allí, muchos más de los que actualmente pueden hacerlo por el túnel actual, construido hace 128 años y de sólo 15 km. AFP
Las obras se iniciaron hace 15 años y se han necesitado excavar 13,5 millones de metros cúbicos de roca para hacer el túnel de Gothard. Unas 2.500 personas participaron en la construcción del túnel, de las que ocho fallecieron en accidentes.
El nuevo túnel permitirá unir en 2017 Zurich con Milán en 2 horas 40 minutos, es decir, una hora menos que en la actualidad. Los trenes de pasajeros circularán a una velocidad de 250 km/h y los de carga a 160 km/h, el doble de la velocidad actual.
El túnel de Gothard, cuyo costo ha ascendido a 7.500 millones de euros, desbancará al túnel de Seikan (de 53,8 km), que une las islas japonesas de Honshu y Hokkaido, como el más largo del mundo.
A partir de 2017, más de 300 trenes podrán circular por allí, muchos más de los que actualmente pueden hacerlo por el túnel actual, construido hace 128 años y de sólo 15 km. AFP
Fuente: Los Andes Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario