Reivindicación histórica
Perú apoya a Bolivia en su reclamo a Chile por una salida al mar
Tras cederle un puerto y un corredor al país del Altiplano, ahora el gobierno de Alan García pide al de Piñera una actitud equivalente.
![]() |
Primera vez. Para la firma del acuerdo de salida al mar para Bolivia, viajaron a Ilo collas que no conocían el mar. (AFP) |
Perú no pedirá soberanía en el caso de que Chile acepte entregar a Bolivia una salida al mar por territorio que antes fue peruano, afirmó ayer el canciller peruano José Antonio García Belaunde, a la vez que reiteró la posición de Perú de que esa situación no será obstáculo para un eventual acuerdo entre las dos naciones vecinas.
No obstante, señaló, el Estado peruano únicamente demandará que se respeten las servidumbres que el país posee en antiguos territorios peruanos.
"El Perú considera que ésa (la mediterraneidad boliviana) es una situación injusta y que hay que superar, y nosotros no seremos obstáculo llegado el momento en que seamos consultados", señaló García Belaunde.
Manifestó que si Chile entrega a Bolivia un corredor por Arica, antigua provincia peruana, "Perú no va pedir una soberanía, el Perú lo que va a pedir es que se respeten las servidumbres que tiene en Arica, en función del Tratado del 29 y del acuerdo del año 99".
Bolivia y Chile llevan a cabo negociaciones para hallar una solución a la demanda boliviana de tener acceso al océano. Bolivia fue despojada por Chile de sus territorios costeros en la Guerra del Pacífico del siglo XIX, que enfrentó a bolivianos y peruanos contra chilenos, y en la que Perú también perdió provincias sureñas.
"Lo que tenemos como servidumbres en función del tratado, eso se tiene que mantener intacto, es lo único que se va a pedir", sostuvo García Belaunde.
El martes, Perú firmó un acuerdo con Bolivia por el que le concede un acceso permanente al océano Pacífico y un punto de atraque en el puerto de Ilo, a 870 kilómetros al sureste de Lima, y le otorga una zona franca industrial y una zona económica especial para que pueda desarrollar diversas actividades económicas por 99 años.
El presidente Alan García y su par boliviano Evo Morales firmaron el acuerdo en Ilo, destacando el inicio de una nueva etapa de amistad y cercanía entre sus países, luego de un enfriamiento de varios años de las relaciones bilaterales por diferencias ideológicas.
García afirmó que era injusto que Bolivia no tenga salida al mar, y consideró que aquel es un derecho irrenunciable del país andino. Manifestó la voluntad de Perú de contribuir a que Bolivia recupere su cualidad marítima ofreciéndole facilidades para acceder al comercio mundial a través del Pacífico. Agencia AP
No obstante, señaló, el Estado peruano únicamente demandará que se respeten las servidumbres que el país posee en antiguos territorios peruanos.
"El Perú considera que ésa (la mediterraneidad boliviana) es una situación injusta y que hay que superar, y nosotros no seremos obstáculo llegado el momento en que seamos consultados", señaló García Belaunde.
Manifestó que si Chile entrega a Bolivia un corredor por Arica, antigua provincia peruana, "Perú no va pedir una soberanía, el Perú lo que va a pedir es que se respeten las servidumbres que tiene en Arica, en función del Tratado del 29 y del acuerdo del año 99".
Bolivia y Chile llevan a cabo negociaciones para hallar una solución a la demanda boliviana de tener acceso al océano. Bolivia fue despojada por Chile de sus territorios costeros en la Guerra del Pacífico del siglo XIX, que enfrentó a bolivianos y peruanos contra chilenos, y en la que Perú también perdió provincias sureñas.
"Lo que tenemos como servidumbres en función del tratado, eso se tiene que mantener intacto, es lo único que se va a pedir", sostuvo García Belaunde.
El martes, Perú firmó un acuerdo con Bolivia por el que le concede un acceso permanente al océano Pacífico y un punto de atraque en el puerto de Ilo, a 870 kilómetros al sureste de Lima, y le otorga una zona franca industrial y una zona económica especial para que pueda desarrollar diversas actividades económicas por 99 años.
El presidente Alan García y su par boliviano Evo Morales firmaron el acuerdo en Ilo, destacando el inicio de una nueva etapa de amistad y cercanía entre sus países, luego de un enfriamiento de varios años de las relaciones bilaterales por diferencias ideológicas.
García afirmó que era injusto que Bolivia no tenga salida al mar, y consideró que aquel es un derecho irrenunciable del país andino. Manifestó la voluntad de Perú de contribuir a que Bolivia recupere su cualidad marítima ofreciéndole facilidades para acceder al comercio mundial a través del Pacífico. Agencia AP
Fuente: Los Andes Online



No hay comentarios:
Publicar un comentario