Relaciones exteriores
Cristina rechaza ejercicios militares en las Malvinas
El Gobierno citó a la embajadora británica y envió una carta de protesta. "Típico colonialismo del siglo XIX", twitteó la Presidenta.
domingo, 10 de octubre de 2010
![]() |
La presidenta descargó su bronca vía Twitter. |
El Gobierno rechazó ayer la realización de ejercicios militares en las Islas Malvinas e informó que presentó una formal carta de protesta ante la embajadora británica en Buenos Aires, Shan Morgan, a quien la presidenta Cristina Fernández ordenó citar. Desde su cuenta de la red social Twitter, la jefa de Estado aseguró que la intención del Reino Unido de realizar ejercicios militares con misiles "es de una gravedad inusitada", y se preguntó: "¿Piratas for ever?".
"Comunicaremos al unísono al secretario general de Naciones Unidas, OEA, Unasur, como a los Estados miembros de dichas organizaciones", dijo la Presidenta desde El Calafate (Santa Cruz).
Siempre a través de su cuenta en Twitter, la jefa de Estado dijo que instruyó "a la Cancillería para que cite a la embajadora del Reino Unido. Rechazamos y exigimos la suspensión de la actividad bélica", enfatizó.
En tanto, en un anuncio a la prensa que se organizó de urgencia en la Casa Rosada, el vicecanciller Alberto D'Alotto leyó la carta que se entregó a la representación británica: "El Gobierno argentino expresa su más formal y enérgica protesta y exige al gobierno británico que se abstenga de llevar a cabo" ese ejercicio militar.
El vicecanciller dijo que la iniciativa británica en las Malvinas está prevista entre hoy y el 22, y que constituye una "provocación inaceptable y susceptible de generar una carrera armamentista en la región, que se contrapone totalmente a la política argentina de apego a la búsqueda de una solución pacífica de la controversia".
Según trascendió, fuerzas militares británicas dieron aviso al Servicio de Hidrografía Naval, dependiente del Ministerio de Defensa, de la próxima realización del ejercicio, lo que activó la puesta en marcha de los canales diplomáticos habituales para dejar asentada una queja contra Londres.
Esos ejercicios, según la carta de protesta que se presentó, "contravienen el objeto y el fin de los acuerdos bilaterales", al tiempo que "se suman a la larga serie de acciones unilaterales que el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte realiza en contravención de la resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas".
"Típico colonialismo del siglo XIX. Anacrónico uso de la fuerza, violando el Derecho Internacional. No les importa. Claro ejemplo de doble estándar", fustigó, otra vez desde Twitter, la Presidenta.
La jefa de Estado señaló también que el anuncio británico supone la "militarización del Atlántico Sur. (Hay un) Uso ilegítimo y desembozado del sillón permanente (que tiene el Reino Unido) en el Consejo de Seguridad de la ONU".
"Ushuaia, capital de las Islas, queda a 775 kilómetros, Río Gallegos a 780 kilómetros, y El Calafate donde ahora está CFK (sic), 1.100 kilómetros", agregó la mandataria.
La Presidenta aseguró que "no hay antecedentes de similar solicitud por una fuerza de ocupación inglesa". Y luego twitteó: "Grave, muy grave. Royal Navy. Fuerza colonial ocupante de Islas Malvinas informa ejercicio militar con misiles en costa este de la Isla Soledad".
Por su parte, el canciller Héctor Timerman dijo que "es clara la intención provocadora y el deseo de militarizar el Atlántico Sur. A esto sumale (sic) el petróleo y entendés al colonialismo".
Antes de que la Presidenta diera a conocer que pidió la citación de la embajadora Morgan, se le consultó al vicecanciller D'Alotto si se analizaba esa posibilidad, de estilo en el ámbito diplomático: "Listo muchachos, vamos, vamos", interrumpió el subsecretario de Medios, Alfredo Scoccimarro, quien, con palmadas en la espalda de D'Alotto, se lo llevó y evitó que respondiera.
En lo que va del año es la tercera vez que se dispone que Morgan concurra a dar explicaciones. En febrero, para manifestarle una "enérgica protesta" por el inicio de actividades de perforación petrolera al norte de las Islas.
En mayo, para transmitirle el rechazo a las críticas de Gran Bretaña a los controles marítimos en el Atlántico Sur dispuestos por el Gobierno argentino y en respuesta a una nota de Londres que los consideraba "violatorios" de la ley internacional y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Agencia DyN
"Comunicaremos al unísono al secretario general de Naciones Unidas, OEA, Unasur, como a los Estados miembros de dichas organizaciones", dijo la Presidenta desde El Calafate (Santa Cruz).
Siempre a través de su cuenta en Twitter, la jefa de Estado dijo que instruyó "a la Cancillería para que cite a la embajadora del Reino Unido. Rechazamos y exigimos la suspensión de la actividad bélica", enfatizó.
En tanto, en un anuncio a la prensa que se organizó de urgencia en la Casa Rosada, el vicecanciller Alberto D'Alotto leyó la carta que se entregó a la representación británica: "El Gobierno argentino expresa su más formal y enérgica protesta y exige al gobierno británico que se abstenga de llevar a cabo" ese ejercicio militar.
El vicecanciller dijo que la iniciativa británica en las Malvinas está prevista entre hoy y el 22, y que constituye una "provocación inaceptable y susceptible de generar una carrera armamentista en la región, que se contrapone totalmente a la política argentina de apego a la búsqueda de una solución pacífica de la controversia".
Según trascendió, fuerzas militares británicas dieron aviso al Servicio de Hidrografía Naval, dependiente del Ministerio de Defensa, de la próxima realización del ejercicio, lo que activó la puesta en marcha de los canales diplomáticos habituales para dejar asentada una queja contra Londres.
Esos ejercicios, según la carta de protesta que se presentó, "contravienen el objeto y el fin de los acuerdos bilaterales", al tiempo que "se suman a la larga serie de acciones unilaterales que el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte realiza en contravención de la resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas".
"Típico colonialismo del siglo XIX. Anacrónico uso de la fuerza, violando el Derecho Internacional. No les importa. Claro ejemplo de doble estándar", fustigó, otra vez desde Twitter, la Presidenta.
La jefa de Estado señaló también que el anuncio británico supone la "militarización del Atlántico Sur. (Hay un) Uso ilegítimo y desembozado del sillón permanente (que tiene el Reino Unido) en el Consejo de Seguridad de la ONU".
"Ushuaia, capital de las Islas, queda a 775 kilómetros, Río Gallegos a 780 kilómetros, y El Calafate donde ahora está CFK (sic), 1.100 kilómetros", agregó la mandataria.
La Presidenta aseguró que "no hay antecedentes de similar solicitud por una fuerza de ocupación inglesa". Y luego twitteó: "Grave, muy grave. Royal Navy. Fuerza colonial ocupante de Islas Malvinas informa ejercicio militar con misiles en costa este de la Isla Soledad".
Por su parte, el canciller Héctor Timerman dijo que "es clara la intención provocadora y el deseo de militarizar el Atlántico Sur. A esto sumale (sic) el petróleo y entendés al colonialismo".
Antes de que la Presidenta diera a conocer que pidió la citación de la embajadora Morgan, se le consultó al vicecanciller D'Alotto si se analizaba esa posibilidad, de estilo en el ámbito diplomático: "Listo muchachos, vamos, vamos", interrumpió el subsecretario de Medios, Alfredo Scoccimarro, quien, con palmadas en la espalda de D'Alotto, se lo llevó y evitó que respondiera.
En lo que va del año es la tercera vez que se dispone que Morgan concurra a dar explicaciones. En febrero, para manifestarle una "enérgica protesta" por el inicio de actividades de perforación petrolera al norte de las Islas.
En mayo, para transmitirle el rechazo a las críticas de Gran Bretaña a los controles marítimos en el Atlántico Sur dispuestos por el Gobierno argentino y en respuesta a una nota de Londres que los consideraba "violatorios" de la ley internacional y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Agencia DyN
Fuente: Los Andes Online



No hay comentarios:
Publicar un comentario