Relaciones exteriores
Pese a todo, Inglaterra concretó los disparos de misiles en Malvinas
El canciller Timerman destacó el hecho de que "no hemos hecho nada, este gobierno ni los anteriores, que nos aparte del camino de la paz y la diplomacia", pese a las provocaciones británicas.
El canciller Héctor Timerman negó ayer que el Gobierno busque instalar el tema de las Islas Malvinas y el lanzamiento de misiles por parte del Reino Unido en ese territorio insular para "disfrazar algún problema local con temas internacionales".
Sin provocaciones
El canciller, además, reiteró que "la Argentina no va a caer en ningún tipo de provocación" y que el Gobierno aspira a la "solución pacífica" del diferendo con Londres por la soberanía de las islas.
En diálogo con radio América, y sin que se le haya preguntado por el asunto, Timerman afirmó: "La Argentina no va a caer en ningún tipo de provocación ni va a quedar como que estamos tratando de disfrazar algún problema local con temas internacionales".
En cambio, comparó, "hay una escalada de agresiones por parte de Inglaterra, del Reino Unido, que se motivarán por temas domésticos de ellos".
Luego de que el lunes el Gobierno denunció ante las Naciones Unidas que el Reino Unido realiza ejercicios militares que incluyen el lanzamiento de misiles, el titular del Palacio San Martín insistió ayer con que el Gobierno "no" se apartará "del pedido de diálogo" a Londres.
"Queremos la solución pacífica del conflicto", pero "disparar misiles no es una de las maneras más buenas que hay para crear un clima de diálogo", planteó.
En ese contexto, reiteró que "es la primera vez que el gobierno británico nos informa" de un ejercicio con lanzamiento de misiles. "No le informa a la Argentina por estar en conflicto con la Argentina, sino que el gobierno británico tiene la obligación de avisarle al país responsable por la seguridad marítima que va a haber ejercicios militares que pueden poner en riesgo barcos que estén navegando por la zona", agregó.
"Que muestren la documentación que demuestra que hace 28 años han avisado" de los sucesivos ejercicios, pidió Timerman, en respuesta a comentarios del Foreign Office, la Cancillería británica, que a través de portavoces, dijo que las maniobras son de "rutina".
El estigma de la guerra
El ex embajador en los Estados Unidos remarcó que "la Argentina no ha hecho nada para provocar este escalamiento. Vivimos con el estigma de que los ingleses dicen que comenzamos una guerra, pero la verdad es que no hemos hecho nada, este gobierno ni los anteriores, que nos aparte del camino de la paz y la diplomacia".
Sin provocaciones
El canciller, además, reiteró que "la Argentina no va a caer en ningún tipo de provocación" y que el Gobierno aspira a la "solución pacífica" del diferendo con Londres por la soberanía de las islas.
En diálogo con radio América, y sin que se le haya preguntado por el asunto, Timerman afirmó: "La Argentina no va a caer en ningún tipo de provocación ni va a quedar como que estamos tratando de disfrazar algún problema local con temas internacionales".
En cambio, comparó, "hay una escalada de agresiones por parte de Inglaterra, del Reino Unido, que se motivarán por temas domésticos de ellos".
Luego de que el lunes el Gobierno denunció ante las Naciones Unidas que el Reino Unido realiza ejercicios militares que incluyen el lanzamiento de misiles, el titular del Palacio San Martín insistió ayer con que el Gobierno "no" se apartará "del pedido de diálogo" a Londres.
"Queremos la solución pacífica del conflicto", pero "disparar misiles no es una de las maneras más buenas que hay para crear un clima de diálogo", planteó.
En ese contexto, reiteró que "es la primera vez que el gobierno británico nos informa" de un ejercicio con lanzamiento de misiles. "No le informa a la Argentina por estar en conflicto con la Argentina, sino que el gobierno británico tiene la obligación de avisarle al país responsable por la seguridad marítima que va a haber ejercicios militares que pueden poner en riesgo barcos que estén navegando por la zona", agregó.
"Que muestren la documentación que demuestra que hace 28 años han avisado" de los sucesivos ejercicios, pidió Timerman, en respuesta a comentarios del Foreign Office, la Cancillería británica, que a través de portavoces, dijo que las maniobras son de "rutina".
El estigma de la guerra
El ex embajador en los Estados Unidos remarcó que "la Argentina no ha hecho nada para provocar este escalamiento. Vivimos con el estigma de que los ingleses dicen que comenzamos una guerra, pero la verdad es que no hemos hecho nada, este gobierno ni los anteriores, que nos aparte del camino de la paz y la diplomacia".
"Lo que tenemos que entender los argentinos es que cuando hablamos de Malvinas estamos hablando de colonialismo. Es ilógico que usen misiles para intimidar a quienes reclaman derechos que nos fueron robados. ¿Cuál es el objetivo de usar misiles?", se preguntó. Agencia DyN
Para Gran Bretaña, se trata de "ejercicios regulares" que se realizan desde hace 20 años
Con disparos de misiles tierra-aire y tierra-agua, las tropas británicas comenzaron ayer su última etapa de maniobras militares en las Malvinas, informaron a este diario fuentes del gobierno de las islas, las que insistieron en que se trata de "ejercicios regulares" que se realizan hace más de dos décadas.
"No hay nada fuera de lo común a otros años" dijo Jan Cheek, miembro de la Asamblea Legislativa de las islas, quien, al igual que la cancillería británica sostuvo que el Gobierno fue informado año tras año sobre los ejercicios.
El sábado, cuando por instrucción de la presidenta Cristina Kirchner la embajadora en Argentina fue convocada para recibir una nota de protesta por los ejercicios, las fuentes británicas informaron que los misiles que se dispararían serían los Rapier.
Sin embargo, la escalada con Argentina siguió latente, y hasta las dos Cámaras del Congreso repudiaron los ejercicios (ver aparte), que según confirmó Cheek comenzaron el lunes y terminarán el sábado 16; justo el día de la ceremonia en Puerto Argentino, en la que asumirá el nuevo gobernador británico de las islas, Nigel Haywood.
Denuncia argentina
Ayer, el canciller Héctor Timerman informó a través de la agencia oficial Télam, que había recibido instrucciones de la Presidenta de "denunciar" los ejercicios ante la Organización Marítima Internacional a Gran Bretaña "para saber si violó durante más de 20 años un tratado internacional (se refirió a la Convención Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar) realizando ejercicios militares" en las islas.
Timerman aseguró que la denuncia del Gobierno "revelará las inconsistencias de las explicaciones británicas" de que se trata de ejercicios de rutina que se vienen realizando semestralmente por más de 28 años. CC
"No hay nada fuera de lo común a otros años" dijo Jan Cheek, miembro de la Asamblea Legislativa de las islas, quien, al igual que la cancillería británica sostuvo que el Gobierno fue informado año tras año sobre los ejercicios.
El sábado, cuando por instrucción de la presidenta Cristina Kirchner la embajadora en Argentina fue convocada para recibir una nota de protesta por los ejercicios, las fuentes británicas informaron que los misiles que se dispararían serían los Rapier.
Sin embargo, la escalada con Argentina siguió latente, y hasta las dos Cámaras del Congreso repudiaron los ejercicios (ver aparte), que según confirmó Cheek comenzaron el lunes y terminarán el sábado 16; justo el día de la ceremonia en Puerto Argentino, en la que asumirá el nuevo gobernador británico de las islas, Nigel Haywood.
Denuncia argentina
Ayer, el canciller Héctor Timerman informó a través de la agencia oficial Télam, que había recibido instrucciones de la Presidenta de "denunciar" los ejercicios ante la Organización Marítima Internacional a Gran Bretaña "para saber si violó durante más de 20 años un tratado internacional (se refirió a la Convención Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar) realizando ejercicios militares" en las islas.
Timerman aseguró que la denuncia del Gobierno "revelará las inconsistencias de las explicaciones británicas" de que se trata de ejercicios de rutina que se vienen realizando semestralmente por más de 28 años. CC
El Senado y Diputados rechazaron la incursión militar
El Senado y la Cámara de Diputados expresaron su "enérgico repudio" a las maniobras militares que Gran Bretaña realiza en las Islas Malvinas, en sendas resoluciones aprobadas este miércoles.
En una resolución aprobada por unanimidad, el Senado señaló que "rechaza enérgicamente la nueva acción unilateral e ilegal del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, por pretender realizar ejercicios militares en el territorio de las Islas Malvinas".
La Cámara Alta "rechaza la realización de esos ejercicios por constituir una provocación inaceptable y susceptible de generar una carrera armamentista en la región", agregó la resolución, en línea con la posición oficial.
En otra resolución también aprobada por unanimidad, la Cámara de Diputados coincidió en que el gobierno británico "alienta la generación de una carrera armamentista en la región".
Los diputados abogaron por "la reanudación de las negociaciones" para dirimir pacíficamente el conflicto.
La Unión Suramericana de Naciones (Unasur) había expresado el martes una "enérgica protesta" por los ejercicios de las tropas británicas asentadas en el archipiélago del Atlántico sur.
El sábado pasado, el gobierno de Cristina Kirchner reclamó a Gran Bretaña que se abstuviera de realizar las prácticas castrenses y el lunes presentó una protesta ante las Naciones Unidas.
En respuesta, un portavoz del gobierno británico aseguró que las maniobras militares en Malvinas son de rutina y se realizan cada seis meses. AFP
En una resolución aprobada por unanimidad, el Senado señaló que "rechaza enérgicamente la nueva acción unilateral e ilegal del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, por pretender realizar ejercicios militares en el territorio de las Islas Malvinas".
La Cámara Alta "rechaza la realización de esos ejercicios por constituir una provocación inaceptable y susceptible de generar una carrera armamentista en la región", agregó la resolución, en línea con la posición oficial.
En otra resolución también aprobada por unanimidad, la Cámara de Diputados coincidió en que el gobierno británico "alienta la generación de una carrera armamentista en la región".
Los diputados abogaron por "la reanudación de las negociaciones" para dirimir pacíficamente el conflicto.
La Unión Suramericana de Naciones (Unasur) había expresado el martes una "enérgica protesta" por los ejercicios de las tropas británicas asentadas en el archipiélago del Atlántico sur.
El sábado pasado, el gobierno de Cristina Kirchner reclamó a Gran Bretaña que se abstuviera de realizar las prácticas castrenses y el lunes presentó una protesta ante las Naciones Unidas.
En respuesta, un portavoz del gobierno británico aseguró que las maniobras militares en Malvinas son de rutina y se realizan cada seis meses. AFP
Llega funcionario del Comité de Descolonización de la ONU
![]() |
Donatus Keith Saint Aimee, de Naciones Unidas. |
El Presidente del Comité de Descolonización de la ONU, el Embajador Donatus Keith Saint Aimee, llegará hoy al país, en el marco de una visita oficial que le fuera cursada por la Cancillería.
Todos los años -desde 1965- el Comité de Descolonización insta a la Argentina y Gran Bretaña a dialogar sobre la soberanía de las islas Malvinas, algo que es desoído sistemáticamente por Londres.
El funcionario del organismo internacional llegará acompañado por el embajador argentino ante Naciones Unidas, Jorge Arguello. DyN
Todos los años -desde 1965- el Comité de Descolonización insta a la Argentina y Gran Bretaña a dialogar sobre la soberanía de las islas Malvinas, algo que es desoído sistemáticamente por Londres.
El funcionario del organismo internacional llegará acompañado por el embajador argentino ante Naciones Unidas, Jorge Arguello. DyN
Fuente: Los Andes Online



No hay comentarios:
Publicar un comentario