Stiglitz: "España puede terminar como la Argentina de 2001"
El premio Nobel advirtió sobre el peligro de adoptar medidas que acentúen la recesión
Lunes 4 de octubre de 2010
![]() |
Stiglitz sostiene que el fin del euro está cerca. Foto ARCHIVO/EF |
El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz advirtió que España "puede entrar en una espiral de la muerte" comparable a la que condujo a la economía argentina a la crisis de 2001, en su próximo libro del que publicó amplios extractos ayer el diario británico Sunday Telegraph.
"La preocupación proviene de que se está propagando una ola de austeridad por Europa, que alcanza incluso las costas de Estados Unidos. Con tantos países reduciendo su gasto público de manera prematura, la demanda internacional se va a reducir y el crecimiento se desacelerará, hasta quizá provocar una nueva recesión", afirma Stiglitz en su nuevo libro titulado en inglés Freefall (Caída libre).
El prestigioso economista puso especial énfasis en las dificultades que enfrenta la economía española, que hasta el momento ha sido de las más golpeadas de Europa por la crisis internacional.
"Siguiendo las reglas del juego, España debe ahora reducir su gasto público, lo que va a causar probablemente una nueva alza de su tasa de desempleo", advirtió el ex economista jefe del Banco Mundial (BM).
"Como su economía se desacelera, la mejora de su situación presupuestaria podría ser mínima. España podría así entrar en el mismo tipo de espiral de la muerte que golpeó a la Argentina hace tan sólo una década", alertó Stiglitz.
"La Argentina sólo logró volver a crecer y a reducir su déficit cuando rompió con la paridad con el dólar", recordó el premio Nobel.
En el mismo libro, Stiglitz prevé el fin del euro, la moneda única europea. "Los países que comparten la misma moneda tienen un tipo de cambio fijo entre su divisa y renuncian por tanto a un instrumento importante de ajuste. Mientras no haya choques, el euro se portará bien. La prueba tendrá lugar cuando uno o varios países sean alcanzados por la crisis", afirmó.
El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero presentó el último jueves sus presupuestos más austeros de los últimos años para reorientarse hacia el equilibrio fiscal y proteger al país de las turbulencias en los mercados financieros que han sacudido a España en los últimos meses.
La agencia de calificación financiera Moody´s anunció el mismo día que había rebajado un peldaño la nota de la deuda a largo plazo de España, de "AAA" (su nivel máximo) a "AA1", debido al "deterioro considerable de la solidez financiera del país".
En la mira
Al igual que en el caso de Grecia, Stiglitz cree que los especuladores todavía no han abandonado la presa, convencidos de que la debilidad de la economía española juega en su favor. "En estos momentos, España no ha sido atacada por los especuladores, pero puede que sea sólo una cuestión de tiempo", afirma el ex asesor del presidente estadounidense Bill Clinton.
Según Stiglitz, los ataques de los mercados financieros contra Grecia demostraron que los déficit no pueden ser ignorados, ya que pueden causar incrementos en las tasas de interés, lo que a la larga empeorará previsiblemente los problemas fiscales de los Estados.
"Las respuestas ingenuas, como recortar el gasto o subir los impuestos, sólo empeorarán las cosas, como ha quedado dramáticamente de manifiesto con la respuesta del mercado al recorte español", advirtió el premio Nobel.Agencias AFP y EFE
Fuente: lanacion.com



No hay comentarios:
Publicar un comentario