Zona de montaña
Anuncian la licitación del hotel de Potrerillos
Ayer el Ejecutivo firmó el decreto para buscar interesados en recuperar, administrar y mantener el tradicional alojamiento durante 20 años.
martes, 02 de noviembre de 2010
![]() |
Una gran parte del bosque del hotel ya está seca. |
Ayer se firmó el decreto que inicia el proceso de licitación para la concesión del Gran Hotel Potrerillos -cerrado desde 2005- durante 20 años. Además de recuperar el edificio y el entorno, el adjudicatario deberá convertirlo en un petit hotel cuatro estrellas. En los próximos días se dará a conocer cuándo se comenzarán a vender los pliegos y el cronograma del llamado.
La licitación será nacional y los interesados deberán presentar un proyecto de desarrollo turístico para el espacio, en el que podrán incorporar otras propuestas a las de alojamiento y gastronomía. Asimismo, se espera que conlleve beneficios para la población del lugar a través de la generación de puestos de trabajo -para los que se deberá priorizar a la gente de la zona- y la realización de pasantías.
El Gran Hotel Potrerillos fue inaugurado en 1942 y, durante años, una de las postales representativas de Mendoza. Mucho más cerca en el tiempo, tomó notoriedad por la contracara: su abandono y el del entorno. En más de una ocasión los habitantes del lugar han manifestado su preocupación porque, producto de la falta de riego, se fueron secando los árboles del bosque de varias hectáreas que rodea a la edificación.
Ocho años atrás se llamó a licitación y se le entregó en concesión a la empresa Inversora Hoteles y Turismo, pero se le retira en 2007 por considerar que no habían cumplido con el contrato. A partir de entonces, el hotel queda a cargo de la Secretaría de Turismo y si bien estaba proyectado volver a dejarlo en manos privadas, la firma presentó un recurso de no innovar que bloqueó esta posibilidad.
El llamado actual tiene como finalidad que este tradicional sitio vuelva a abrir sus puertas como petit hotel -esto porque tiene 42 habitaciones- con una categoría de cuatro estrellas, para diversificar los servicios en la villa de montaña. La concesión para administrarlo y mantenerlo será por un plazo de 20 años, y la empresa adjudicataria también deberá restaurarlo. Como contraparte de esta inversión, el Estado se asocia al riesgo empresario, por lo que no recibirá un canon fijo sino un porcentaje: 4% del total de los ingresos brutos facturados.
En el primer sobre se tendrán en cuenta los antecedentes del proponente, en particular el respaldo financiero y que tenga una trayectoria comprobable en el rubro hotelero. Cuando estas condiciones se acepten, se pasará al segundo sobre, que deberá contener el proyecto con la propuesta de gestión turística del hotel que tendrá un valor de 44% para la evaluación.
Pero también contemplar aspectos ambientales y patrimoniales -como la integración paisajística, la relación con el entorno y la mitigación del impacto ambiental- que entre los dos sumarán 35% para la valoración total. Sandra Conte - sconte@losandes.com.ar
La licitación será nacional y los interesados deberán presentar un proyecto de desarrollo turístico para el espacio, en el que podrán incorporar otras propuestas a las de alojamiento y gastronomía. Asimismo, se espera que conlleve beneficios para la población del lugar a través de la generación de puestos de trabajo -para los que se deberá priorizar a la gente de la zona- y la realización de pasantías.
El Gran Hotel Potrerillos fue inaugurado en 1942 y, durante años, una de las postales representativas de Mendoza. Mucho más cerca en el tiempo, tomó notoriedad por la contracara: su abandono y el del entorno. En más de una ocasión los habitantes del lugar han manifestado su preocupación porque, producto de la falta de riego, se fueron secando los árboles del bosque de varias hectáreas que rodea a la edificación.
Ocho años atrás se llamó a licitación y se le entregó en concesión a la empresa Inversora Hoteles y Turismo, pero se le retira en 2007 por considerar que no habían cumplido con el contrato. A partir de entonces, el hotel queda a cargo de la Secretaría de Turismo y si bien estaba proyectado volver a dejarlo en manos privadas, la firma presentó un recurso de no innovar que bloqueó esta posibilidad.
El llamado actual tiene como finalidad que este tradicional sitio vuelva a abrir sus puertas como petit hotel -esto porque tiene 42 habitaciones- con una categoría de cuatro estrellas, para diversificar los servicios en la villa de montaña. La concesión para administrarlo y mantenerlo será por un plazo de 20 años, y la empresa adjudicataria también deberá restaurarlo. Como contraparte de esta inversión, el Estado se asocia al riesgo empresario, por lo que no recibirá un canon fijo sino un porcentaje: 4% del total de los ingresos brutos facturados.
En el primer sobre se tendrán en cuenta los antecedentes del proponente, en particular el respaldo financiero y que tenga una trayectoria comprobable en el rubro hotelero. Cuando estas condiciones se acepten, se pasará al segundo sobre, que deberá contener el proyecto con la propuesta de gestión turística del hotel que tendrá un valor de 44% para la evaluación.
Pero también contemplar aspectos ambientales y patrimoniales -como la integración paisajística, la relación con el entorno y la mitigación del impacto ambiental- que entre los dos sumarán 35% para la valoración total. Sandra Conte - sconte@losandes.com.ar
En detalle
- Ícono. El Gran Hotel Potrerillos abrió sus puertas el 26 de enero de 1942 como un alojamiento de categoría. Los almuerzos y las tardes de té en sus salones eran un clásico para las familias de clase alta.
- Licitación. El llamado actual es para convertirlo en un petit hotel cuatro estrellas. El adjudicatario deberá restaurar el edificio y el entorno, y administrarlo y mantenerlo por 20 años.
- Propuesta. Los interesados deberán presentar un proyecto de desarrollo turístico del lugar, y podrá sumar otras posibilidades a las de alojamiento y gastronomía.
- Llamado. En los próximos días se dará a conocer el cronograma del proceso licitatorio, que será a nivel nacional.
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario