domingo, 13 de febrero de 2011

Egipto: prometen transición pacífica

Mientras continúan los festejos populares en las calles, los militares egipcios aseguraron que el país se encamina hacia una tranquila salida democrática. Una de las premisas del nuevo gobierno es respetar todos los tratados internacionales vigentes.

domingo, 13 de febrero de 2011


Egipto: prometen transición pacífica
Un egipcio sostiene entre la multitud un periódico con la 
foto de Mubarak y un titular alusivo a su estrepitosa caída.
Las todopoderosas fuerzas armadas de Egipto prometieron una transición pacífica hacia un gobierno civil electo y el respeto de todos los tratados internacionales, un día después de que el presidente Hosni Mubarak renunciase y les entregase el poder del país.

Mientras tanto, miles de personas seguían celebrando en las calles su victoria sobre el régimen de Mubarak, de 82 años, que luego de tres décadas en el poder dimitió bajo la presión de las manifestaciones y se refugió con su familia en Sharm el Sheij, a orillas del Mar Rojo.

El poder quedó en manos del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, personificado por su máximo responsable, el ministro de Defensa, Mohamed Husein Tantaui, de 75 años.

En un comunicado leído en la televisión estatal, el Consejo prometió una transición pacífica del poder que "prepare la vía para que una autoridad civil electa construya un Estado democrático".

Afirmó, asimismo, que Egipto respetará todos sus tratados regionales e internacionales, confirmando implícitamente que el acuerdo de paz de 1979 con Israel permanece intacto.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró la noticia, afirmando que este tratado es "una piedra angular para la paz y la estabilidad en todo Oriente Medio". Egipto y Jordania son los únicos países árabes que firmaron un acuerdo de paz con Israel.

El actual gobierno egipcio, designado recientemente por Mubarak, será el encargado de administrar provisoriamente los asuntos corrientes, precisaron los militares. El domingo, primer día laboral tras el fin de semana musulmán, el gabinete mantendrá su primera reunión de esta nueva etapa, informó la agencia oficial MENA.

Muestra de un retorno progresivo a la normalidad, el ejército retrasó el toque de queda, que ahora comenzará a medianoche.

Tras una noche de frenética fiesta, los egipcios volvieron a confluir a la emblemática plaza Tahrir (de la Liberación) de El Cairo, epicentro de 18 días de protestas, para seguir celebrando.

Allí se mezclaron familias, ancianos y por supuesto miles de jóvenes, que iniciaron esta sublevación popular el 25 de enero sirviéndose de internet y lograron propagarla después al resto de la sociedad egipcia. "¡Es una fiesta! Hemos vuelto a nacer", afirmó Osama Tufic Sadalá, un ingeniero agrícola de 40 años.

El ejército levantó las barricadas y los espesos rollos de alambrada de púas que protegían el lugar.

Voluntarios civiles que limpiaban la plaza, ayudaron a los soldados a retirar también los restos de vehículos que ardieron durante los enfrentamientos entre manifestantes pro y anti Mubarak la semana pasada, que dejaron 11 muertos. Desde el inicio de la sublevación prodemocrática, unas 300 personas perdieron la vida en todo el país, según cifras de la ONU.

La policía, blanco de la ira popular tras su violenta represión de las manifestaciones contra Mubarak, se manifestó ayer en la ciudad de Ismailiya, a orillas del canal de Suez, gritando ahora "La policía y el pueblo unidos", en señal de cambio. AFP
 
Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario