Mubarak amenazó con el Ejército si la rebelión genera el caos
Miles de manifestantes rodearon la sede del Ejecutivo y del Parlamento. Convocan a extender las huelgas. En el sur del país hubo 5 muertos por los graves disturbios.
jueves, 10 de febrero de 2011
![]() |
Miles de egipcios ondean una bandera gigante frente al Parlamento en El Cairo, a varias cuadras de la plaza Tahiri. Piden la renuncia de Mubarak. (AP) |
El acorralado régimen de Hosni Mubarak advirtió de una intervención militar si las protestas prodemocráticas causan un estado de caos en Egipto, donde los manifestantes rodearon ayer el Parlamento y la sede del gobierno, al tiempo que incidentes en el sur dejaban cinco muertos.
El ministro de Relaciones Exteriores, Ahmed Abul Gheit, advirtió "que si hay caos, las fuerzas armadas intervendrán para controlar el país", en declaraciones al canal de televisión Al Arabiya citado por la agencia oficial egipcia MENA. "Si eso ocurre (...), las fuerzas armadas se verán obligadas a defender la Constitución y la seguridad nacional de Egipto. Estaremos en una situación muy peligrosa", añadió.
El martes, el vicepresidente Omar Suleimán ya había advertido que un fin inmediato del régimen "significaría el caos".
En tanto Estados Unidos alentó al Ejército egipcio a seguir demostrando moderación. "Respetamos el rol que ha desarrollado el Ejército egipcio hasta ahora y lo alentamos a seguir demostrando la misma moderación que ha hecho a lo largo de los últimos días", explicó el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Philip Crowley.
Pese a todo, decenas de miles de personas volvieron a concentrarse ayer en la plaza Tahrir de El Cairo, epicentro del estallido político-social, que la víspera fue teatro de la concentración más multitudinaria de dos semanas de movilización.
A poca distancia, cientos de manifestantes rodearon al Parlamento y la sede del gobierno, situados frente a frente. Los dos edificios fueron protegidos por militares y vehículos blindados, pero el consejo de ministros tuvo que celebrarse en otro lugar.
Protestas en el sur
También se registraron protestas en otros puntos del país. En la localidad de Asiut (sur) los manifestantes anti Mubarak bloquearon una vía férrea y cortaron con neumáticos quemados una carretera que conecta el norte y el sur del país.
También llegaron reportes de violentos incidentes en El Jargo, otra ciudad del sur, donde la policía dispersó el martes a balazos una protesta, hiriendo a un centenar de personas, cinco de las cuales murieron ayer, según el último balance de los servicios médicos.
Al enterarse de la muerte de los manifestantes, los habitantes enfurecidos incendiaron siete edificios oficiales, entre ellos dos comisarías, un tribunal y la sede local del PND, precisó el informe.
Ola de huelgas
Los empleados del transporte público iniciaron una huelga por tiempo indeterminado en reclamo de la dimisión del presidente Hosni Mubarak y de la anulación del estado de emergencia, con lo que la ciudad quedará paralizada y crece la tensión.
Además de los transportistas, los principales sindicatos del país llamaron a una huelga general. Según la cadena Al Yazira, unos 20.000 trabajadores se han sumado a este paro en todo el país.
El paro del transporte público, difundido por diversos blogueros y recogido también por la agencia Europa Press, agrega tensión a un gobierno que afrontó el decimosexto día consecutivo de protesta. Agencias AFP, Télam y AP
El ministro de Relaciones Exteriores, Ahmed Abul Gheit, advirtió "que si hay caos, las fuerzas armadas intervendrán para controlar el país", en declaraciones al canal de televisión Al Arabiya citado por la agencia oficial egipcia MENA. "Si eso ocurre (...), las fuerzas armadas se verán obligadas a defender la Constitución y la seguridad nacional de Egipto. Estaremos en una situación muy peligrosa", añadió.
El martes, el vicepresidente Omar Suleimán ya había advertido que un fin inmediato del régimen "significaría el caos".
En tanto Estados Unidos alentó al Ejército egipcio a seguir demostrando moderación. "Respetamos el rol que ha desarrollado el Ejército egipcio hasta ahora y lo alentamos a seguir demostrando la misma moderación que ha hecho a lo largo de los últimos días", explicó el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Philip Crowley.
Pese a todo, decenas de miles de personas volvieron a concentrarse ayer en la plaza Tahrir de El Cairo, epicentro del estallido político-social, que la víspera fue teatro de la concentración más multitudinaria de dos semanas de movilización.
A poca distancia, cientos de manifestantes rodearon al Parlamento y la sede del gobierno, situados frente a frente. Los dos edificios fueron protegidos por militares y vehículos blindados, pero el consejo de ministros tuvo que celebrarse en otro lugar.
Protestas en el sur
También se registraron protestas en otros puntos del país. En la localidad de Asiut (sur) los manifestantes anti Mubarak bloquearon una vía férrea y cortaron con neumáticos quemados una carretera que conecta el norte y el sur del país.
También llegaron reportes de violentos incidentes en El Jargo, otra ciudad del sur, donde la policía dispersó el martes a balazos una protesta, hiriendo a un centenar de personas, cinco de las cuales murieron ayer, según el último balance de los servicios médicos.
Al enterarse de la muerte de los manifestantes, los habitantes enfurecidos incendiaron siete edificios oficiales, entre ellos dos comisarías, un tribunal y la sede local del PND, precisó el informe.
Ola de huelgas
Los empleados del transporte público iniciaron una huelga por tiempo indeterminado en reclamo de la dimisión del presidente Hosni Mubarak y de la anulación del estado de emergencia, con lo que la ciudad quedará paralizada y crece la tensión.
Además de los transportistas, los principales sindicatos del país llamaron a una huelga general. Según la cadena Al Yazira, unos 20.000 trabajadores se han sumado a este paro en todo el país.
El paro del transporte público, difundido por diversos blogueros y recogido también por la agencia Europa Press, agrega tensión a un gobierno que afrontó el decimosexto día consecutivo de protesta. Agencias AFP, Télam y AP
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario