Mubarak habló por TV y aseguró que no renunciará
Tras 17 días de protestas, el primer ministro egipcio lanzó la versión, ratificada por el partido oficialista y del Ejército pero el mandatario lo desmintió.
jueves, 10 de febrero de 2011
![]() |
| En las calles de Egipto siguen pidiendo la salida del mandatario. (AFP) |
El presidente egipcio Hosni Mubarak, enfrentado desde hace 17 días a una rebelión que exige su renuncia, dijo este jueves que no aceptará órdenes del extranjero y que no abandonará el poder. El mensaje lo difundió por TV y afirmó que: “Voy a seguir manteniendo la seguridad del país. No voy a abandonar Egipto y vamos a recuperar la divinidad”.
"No me voy a presentar a las elecciones. Me he comprometido a eso. Y el juramento que hice ante dios fue el de respetar unas elecciones libres en septiembre", afirma el presidente egipcio. "Sin embargo, permaneceré en el mando y no saldré del país”, afirmó en su discurso.
El presidente egipcio anunció además que delegará poderes al vicepresidente Omar Suleimán, pero se abstuvo de renunciar al cargo como lo exige una rebelión popular.
"Soy consciente del peligro que representa esta encrucijada (...) y eso nos impone hacer pasar primero los intereses superiores de la nación", afirmó el mandatario de 82 años, en el poder desde 1981. "He decidido delegar poderes al vicepresidente, conforme a la Constitución", agregó.
"No me voy a presentar a las elecciones. Me he comprometido a eso. Y el juramento que hice ante dios fue el de respetar unas elecciones libres en septiembre", afirma el presidente egipcio. "Sin embargo, permaneceré en el mando y no saldré del país”, afirmó en su discurso.
El presidente egipcio anunció además que delegará poderes al vicepresidente Omar Suleimán, pero se abstuvo de renunciar al cargo como lo exige una rebelión popular.
"Soy consciente del peligro que representa esta encrucijada (...) y eso nos impone hacer pasar primero los intereses superiores de la nación", afirmó el mandatario de 82 años, en el poder desde 1981. "He decidido delegar poderes al vicepresidente, conforme a la Constitución", agregó.
Cientos de miles de personas en la emblemática plaza Tahrir de El Cairo estallaron en un rugido de "¡Vete, vete!" en cuanto se supo que Mubarak no renunciaba al cargo.
Renuncia desmentida
Los rumores de renuncia de Mubarak se iniciaron esta mañana cuando miembros del gobierno y del partido oficialista más el Ejército dijeron hoy que el presidente egipcio, Hosni Mubarak, podría renunciar al cargo que ocupa desde hace 30 años luego de tres semanas de protestas que dejaron al menos 300 muertos.
Además, la televisión ya había anunciado que Mubarak, de 82 años, en el poder desde 1981, se dirigiría por la noche a la nación, alimentando la expectativa en la plaza Tahrir de El Cairo, epicentro de la rebelión, donde se vivía un ambiente de frenesí.
"Todas sus exigencias serán cumplidas esta noche", dijo un miembro de la cúpula militar a los manifestantes en la céntrica Plaza Tahrir, citado por la cadena de noticias estadounidense ABC.
El Estado Mayor del Ejército se reunió a pleno hoy en El Cairo sin la presencia de Mubarak. Durante los 17 días del conflicto, los militares no reprimieron a los opositores.
A su vez, el recientemente nombrado secretario general del partido gubernamental egipcio (el Partido Democrático Nacional), Hossan Badrawi, aseguró hoy que "espera" que Mubarak transfiera el poder al vicepresidente Omar Suleiman.
En declaraciones a la cadena británica BBC, Badrawi dijo creer que Mubarak "podría dirigirse a la nación esta noche".
Esto se suma a lo manifestado por el primer ministro egipcio, Ahmed Shafik, quien en declaraciones a la cadena Al Arabiya consideró posible que Mubarak presente hoy su renuncia.
Según las fuentes, el poder recaería en Suleiman, quien ocupó este cargo (vacante desde hace 30 años) hace dos semanas y tiene una estrecha relación con el Ejército.
Los rumores de renuncia se conocen el mismo día en que la oposición popular consolidó posiciones fuera de sedes gubernamentales y legislativas en previsión de acciones represivas.
Al cumplirse 17 días ininterrumpidos de protestas en la plaza Tahrir, los opositores multiplicaron su presencia en inmediaciones del Parlamento y del Consejo de Ministros.
Asimismo, bloquearon la calle que conduce a la Asamblea del Pueblo y también a las oficinas de la vicepresidencia, situadas a unos 100 metros de la plaza Tahrir.
Al igual que en la víspera, las manifestaciones opositoras de hoy se enfocaron en preparar una masiva movilización prevista para el "Viernes de los Mártires", coincidiendo con la jornada de plegarias musulmanas colectivas y el asueto de fin de semana en Egipto.
También los activistas opositores continuaron haciendo llamados a los trabajadores egipcios para que se unan a las huelgas, como ya hicieron unos seis mil empleados en el Canal de Suez, aunque esa vía marítima sigue abierta al tráfico de buques.
Al menos 300 personas murieron, según Naciones Unidas, durante las tres semanas de las protestas que exigen la renuncia de Mubarak, el presidente de 82 años, enfermo de cáncer y fiel aliado de Estados Unidos e Israel.
Fuente: Los Andes Online



No hay comentarios:
Publicar un comentario