domingo, 13 de marzo de 2011

13 de Marzo de 2011

El devastador terremoto habría desplazado a Japón unos 2,4 metros
Así lo muestran imágenes de satélite tomadas por la NASA antes y después de la tragedia, y los cálculos del Servicio Geológico de los Estados Unidos. El sismo, de 9 grados en la escala abierta de Richter, también puede haber desplazado casi 10 centímetros el eje de rotación de la Tierra.
por EFE



El terremoto en Japón, el mayor de su historia, parece haber desplazado la isla en unos 2,4 metros, según muestran imágenes de satélite tomadas por la NASA antes y después de la tragedia, y los cálculos del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS).

"En este momento, sabemos que una estación de GPS se desplazó (2,4 metros) y hemos visto un mapa de la GSI (Autoridad en Información Geoespacial) en Japón que muestra el patrón de cambio en una gran superficie y concuerda con el cambio de la masa terrestre", señaló a CNN el geofísico del USGS Kenneth Hudnut.

El terremoto, de 9 grados en la escala abierta de Richter, azotó el viernes el norte y este de Japón, y también puede haber desplazado casi 10 centímetros el eje de rotación de la Tierra, según dijo el mismo día del sismo un estudio preliminar del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV).

La agencia espacial estadounidense (NASA) publicó dos imágenes que ilustran el desplazamiento de Japón.

Las fotografías fueron tomadas por Espectroradiómetro de Imágenes (MODIS, por su sigla en inglés) de su satélite Terra.

Ambas imágenes muestran el litoral oriental de Japón y sobre todo la región de Sendai, el epicentro de la tragedia humana tras el terremoto, con la diferencia de que una fue tomada el 26 de febrero y la segunda este sábado.

Sin tregua: en Japón también entró en actividad un volcán

La Agencia Meteorológica japonesa informó que el volcán Shimoedake, ubicado en la isla Kyushu, al suroeste de Japón, arrojó hoy cenizas y piedras. Además, uno de los volcanes más activos de Indonesia entró en erupción.

El volcán, situado en la isla Kyushu y de 1.420 metros de altura, entró en actividad en enero pasado por vez primera en 52 años. La reanudación de las erupciones se produce dos días después del sismo de 8,9 grados de magnitud y el maremoto que asolaron el viernes el nordeste del país.

 Por el momento no se sabe si el suceso tiene relación con esta catástrofe. Desde febrero, las autoridades habían recomendado comenzar evacuar a los habitantes más cercanos al volcán, sin embargo desde comienzos de marzo no se había registrado más actividad hasta hoy.

Ya hay tres plantas atómicas con problemas
Las autoridades declararon la emergencia nuclear para la central atómica de Tokai, que perdió su sistema de refrigeración a causa de la catástrofe. Se trata de la tercera central japonesa, junto a la de Fukushima y Onagawa, que registra problemas.


Después del terremoto y un tsunami devastador, Japón redobla el estado de alerta por la amenaza nuclear. Las autoridades declararon la emergencia nuclear para otra planta atómica, la de Tokai, que perdió su sistema de refrigeración por un desperfecto a causa de la catástrofe natural del viernes pasado, según citó la agencia de noticias Kyodo al organismo de incendios y desastres de Japón.

Se trata de la tercera central japonesa, junto a la de Fukushima y Onagawa, que registra problemas desde el devastador sismo de casi 9 grados en la escala Richter que sacudió la costa nororiental de Japón.

Si bien los técnicos intentaron evitar una fusión del núcleo inyectando agua de mar a los sistemas de refrigeración de las plantas, los mismos no tuvieron éxito. En el reactor 1 de Fukushima eso produjo una explosión de vapor que dañó la carcasa. Expertos estiman que en el reactor se podría haber producido una fusión parcial del núcleo.

Así lo comunicó hoy el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). El portavoz del gobierno, Yukio Edano, rechazó por su parte informaciones sobre una fusión en el reactor 3 de Fukushima y subrayó que no hay peligro para la salud de la población, pese a la explosión y a la mayor radiactividad.

Japón informó que la operadora de la central nuclear de Onagawa, Tohoku Electric Power Company, fijó un alerta debido al elevado nivel de radiactividad, aunque tendrían uno de los tres sistemas de refrigeración funcionando.

En tanto, después de hablar de “la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial”, el primer ministro Naoto Kan precisó que la planta nuclear de Fukushima "continúa en estado de alarma".

Además, el gobierno japonés anunció que regulará la distribución de energía eléctrica con cortes programados desde mañana y hasta fines de abril, situación que afectará a varias regiones, incluida la capital.

El anuncio fue hecho por el ministro de Economía e Industria, Banri Kaieda, a raíz de los daños que sufrieron las plantas nucleares.

Fuente: MDZ Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario