jueves, 10 de marzo de 2011

El Discovery se jubiló y va al museo

Con 27 años de vida, la nave de la NASA ya no volverá a volar. Trayendo a seis astronautas de regreso, ayer completó su última misión al tocar la pista del Centro Espacial Kennedy. Fue su viaje número 39, en los que acumuló 365 días en el espacio..

jueves, 10 de marzo de 2011
El Discovery se jubiló y va al museo
La estructura de acero de 56 metros de largo, que alcanza
una velocidad de 28.000 kilómetros por hora, 
ha transportado a 246 astronautas.

Agencia AFP

El Discovery, el más antiguo y venerado de los tres transbordadores estadounidenses, aterrizó por última vez ayer tras concluir con éxito el histórico último vuelo de su carrera espacial, para convertirse en adelante en una pieza de museo.

El tren de aterrizaje de la nave con seis astronautas a bordo tocó la pista del Centro Espacial Kennedy cerca de Cabo Cañaveral (Florida, sureste), a una velocidad de 360 km/h bajo un cielo azul y tras un vertiginoso descenso de 65 minutos.

"Hicieron muy buen trabajo y un aterrizaje perfecto", dijo un controlador del Centro de la NASA en Houston (Texas, sur) al comandante a bordo del Discovery, Steve Lindsey, según comunicaciones retransmitidas por la televisión de la agencia espacial estadounidense. "Esta leyenda estuvo 365 días en el espacio", informó. Y agregó que, con sus 39 misiones, el Discovery recorrió 149 millones de millas (cerca de 239 millones de kilómetros).

Éste es el comienzo del fin de 30 años de programa espacial de vuelos tripulados de Estados Unidos, que culminará luego de que la NASA envíe al espacio a la nave Endeavour el 19 de abril y la Atlantis el 28 de junio.

Más de 5 mil vueltas a la Tierra

El Discovery, que efectuó su primer vuelo el 30 de agosto de 1984, ha dado vuelta a la Tierra 5.830 veces, a 28.000 kilómetros por hora. Esta fue su misión 39.

Ahora será enviado a un museo, probablemente al del Aire y del Espacio del Instituto Smithsonian de Washington, hacia fin de año. Estiman que tomará varios meses de trabajo desarmar al transbordador antes de que esté listo para exponerlo. Hará un viaje de 1.206 kilómetros (750 millas) sobre un jet jumbo.

"Es una nave espacial asombrosa que ha servido muy bien al país", dijo en un comunicado el jefe de la NASA, Charles Bolden, un ex astronauta que fue en su momento comandante a bordo del Discovery. Bolden recibiría en persona a la tripulación del Discovery en la pista de la base espacial.
 
La televisión de la NASA retransmitió en directo las imágenes del acercamiento final desde la cabina del transbordador. Unos segundos antes de que la nave se posara, se desplegó un paracaídas rojo y blanco en la parte trasera para frenar su carrera.

El Discovery se había desacoplado de la Estación Espacial Internacional (ISS) el lunes, al término de una misión exitosa de 13 días destinada a instalar un nuevo módulo de almacenamiento y un robot humanoide. El módulo "Leonardo", que quedó conectado permanentemente a la estación, ofrece un volumen adicional de almacenamiento a presión.

"Esta fue una de las mejores misiones del Discovery y también una de las de menor dificultad", destacó LeRoy Cain, uno de los responsables del programa, en una conferencia de prensa en Houston, Texas, sede del centro de control de la NASA.

Desayuno musical

En su último día en el espacio, la tripulación fue despertada con la presentación en vivo del cantante y guitarrista Todd Park Mohr junto a tres miembros de la banda de rock 'Big Head Todd and the Monsters', que cantaron "Blue Sky".

Esta es la primera vez que un equipo espacial es despertado con música en vivo pensada para este fin, si bien suele difundirse música, pero grabada.

La canción "Blue Sky" fue escrita por 'Big Head Todd and the Monsters' en honor a la reanudación de los vuelos de los transbordadores, en 2005, después del accidente del Columbia el 1 de febrero de 2003, en que murieron siete astronautas. El Discovery fue el primer transbordador en volar después del desastre.

Durante la misión, el presidente Barack Obama llamó a los seis astronautas y a sus seis compañeros de tripulación que ya estaban a bordo de la ISS para decirles que se sentía orgulloso de su cooperación en el espacio.

La tripulación fue sorprendida en la mañana del lunes con la voz de William Shatner, el actor que encarnó el capitán James Kirk en la serie de televisión Star Trek.

Durante su última jornada en órbita, los astronautas activaron una de las tres unidades auxiliares de energía que permite alimentar los diferentes sistemas a bordo. Posteriormente verificaron los controles de vuelo para regresar a la Tierra. La tripulación también probó los motores pequeños orbitales que permiten frenar la nave cuando se retira de la órbita terrestre y empieza su retorno. 

La más experimentada de la flota

Agencia AFP

El Discovery es el más antiguo de los tres transbordadores que quedan de la flota y el que ostenta además el palmarés histórico más prestigioso.

El Columbia, el primer transbordador que voló -en abril de 1981-, fue destruido en un accidente en febrero de 2003 en el que murieron siete astronautas. Y el Challenger, el segundo transbordador que hizo vuelos orbitales a partir de abril de 1983, explotó 73 segundos después de despegar en enero de 1986. Murieron siete astronautas, entre ellos una maestra de escuela.

El siguiente en antigüedad es el Discovery.

Fue lanzado por primera vez el 30 de agosto de 1984 y acumuló la mayor cantidad de vuelos que cualquier otra nave espacial (352).

Ha transportado además al mayor número de astronautas (246). Entre ellos, a la primera mujer que piloteó un transbordador, Eileen Collins, y a la persona más anciana en ir al espacio: el ex senador John Glenn, quien entonces tenía 77 años. Fue el primer civil estadounidense que viajó a la órbita terrestre, en 1962.

El Discovery también fue la primera nave espacial estadounidense que transportó a un cosmonauta ruso, Serguei Krikalev, en febrero de 1994. Y también fue la primera que llevó -en 1985- a un legislador estadounidense al espacio exterior, el senador de Utah (centro) Jake Garn.

El Discovery ha recorrido cerca de 230 millones de kilómetros, lo que equivale a viajar ida y vuelta de la Tierra a la Luna 288 veces.

La puesta en órbita del Hubble en 1990, el primer telescopio espacial que revolucionó la astronomía, fue uno de los momentos históricos más importantes para el Discovery.

También fue el primer transbordador espacial que capturó un satélite para conducirlo de regreso a la Tierra.

Por último, es el único transbordador que ha visitado dos estaciones espaciales. Primero viajó a la estación MIR, puesta en órbita por la ex Unión Soviética en 1986 y que fue desmantelada y precipitada en el océano en 2001, y luego la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés), en cuya construcción ha colaborado enormemente. 

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario