sábado, 19 de marzo de 2011

El nivel de alerta subió de 4 a 5 en la central nuclear Fukushima

La recategorización la hicieron los japoneses. Para Francia es grado 6. Todo el día arrojaron agua para enfriar la planta. Tratan de reponer la energía.

sábado, 19 de marzo de 2011
El nivel de alerta subió de 4 a 5 en la central nuclear Fukushima

Agencias Télam y AFP

La Agencia de Seguridad Nuclear japonesa aumentó ayer de 4 a 5 el nivel del accidente nuclear de Fukushima en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES, por sus siglas en inglés), que llega a 7. Este último nivel fue el que alcanzó el accidente de la planta de Chernobyl (Ucrania) en 1986.

Por su parte, la Autoridad Francesa de Seguridad Nuclear consideró que el accidente de Fukushima corresponde a un nivel de gravedad 6.

Japón indicó que los niveles de radiación de esta planta nuclear, situada a 250 kilómetros al noreste de la capital, no plantea una amenaza a la salud fuera de una zona de exclusión de 20 kilómetros, a pesar de niveles ligeramente elevados registrados en Tokio a principios de esta semana.

El aumento del accidente al nivel 5 indica “un accidente con amplias consecuencias”, de acuerdo con la INES.

El aumento de cuatro a cinco en la escala de gravedad de accidente nuclear (que va de uno a siete) sitúa la crisis de esta central del noreste de Japón al mismo nivel que el incidente registrado en 1979 en la central de Three Mile Island, en Harrisburg, Estados Unidos, consignó la agencia Europapress.

Unos 130 bomberos continúan arrojando agua desde camiones cisterna sobre el reactor número tres de la central nuclear de Fukushima.

La Agencia de Seguridad Nuclear de Japónos informó que los niveles de radiación en uno de los puntos de medición de la central descendieron considerablemente en la mañana de ayer.

Helicópteros y camiones cisterna militares continúan descargando agua sobre la piscina de combustible para tratar de enfriarla, y se informó que ya se utilizaron 64 toneladas en esta tarea.

El reactor número tres es uno de los que más problemas presentaron luego del terremoto y el tsunami ocurridos hace una semana.

A lo largo de estos días, este reactor sufrió una explosión y emitió gran cantidad de vapor, situación que hace temer una eventual fusión parcial de su núcleo.

Desde ayer, helicópteros de las Fuerzas de Autodefensa y camiones cisterna están vertiendo agua de mar al reactor en un intento por rebajar los elevados índices de radiación.

Entretanto, la Compañía Eléctrica de Tokio (Tepco), que opera la central nuclear, avanza en los trabajos de conexión a la red que permitirán nuevamente en marcha los sistemas de refrigeración.

Éxodo

El temor a sufrir radiaciones desencadenó un éxodo de extranjeros, sobre todo después de que Gran Bretaña, Francia y otros países aconsejaron a sus ciudadanos que partieran de Tokio.

Muchos países trasladaron sus embajadas fuera de Tokio, y el pánico se contagió a otras naciones. En Estados Unidos se observaban colas para comprar pastillas de yodo. En los aeropuertos asiáticos sometían a los pasajeros procedentes de Japon a exámenes para ver si estaban contaminados por la radiación.

Solidaridad

También se está organizando una gran operación internacional para socorrer a las personas que perdieron sus hogares y a millones de habitantes que carecen de agua, electricidad, combustible o alimentos en el noreste del país.

Una espesa capa de nieve cubrió los restos de las viviendas destruidas por el terremoto y el tsunami en ciudades y aldeas, reduciendo las esperanzas de encontrar supervivientes bajo los escombros.

En la planta de Fukushima, los obreros llevaban a cabo nuevamente operaciones de enfriamiento el viernes.

Accidente gravísimo

Se lanzó una “carrera contrarreloj” para enfriar los reactores de la central nuclear de Fukushima, que sufrió graves daños debido al sismo y al tsunami que tuvo lugar hace una semana en Japón, declaró ayer el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano.

“Se trata de un accidente gravísimo”, dijo Amano después de reunirse con el primer ministro nipón, Naoto Kan, para analizar la situación.

“Es muy importante que la comunidad internacional, incluyendo a la AIEA, participe en esto en forma conjunta. El enfriamiento (de los reactores) es extremadamente importante, creo que se trata de una carrera contrarreloj”, explicó.

Amano anunció que la AIEA medirá el nivel de radiactividad en Tokio, sin duda a partir del viernes al anochecer, según declaraciones difundidas por la agencia de noticias japonesa Jiji.

Durante el día, algunos equipos lograron llegar a una línea de energía eléctrica que alimenta al sector para tratar de poner nuevamente en funcionamiento las bombas de agua necesarias para el enfriamiento y evitar una fusión accidental del núcleo de los reactores. 

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario