viernes, 18 de marzo de 2011

Libia declara alto el fuego, pero Occidente igual prepara un ataque

Franceses, británicos y estadounidenses ya tienen listas acciones aéreas sobre el país. Esta mañana Khadafi había anunciado el cese de las operaciones militares.

viernes, 18 de marzo de 2011


Libia declara alto el fuego, pero Occidente igual prepara un ataque
Aviones de la Fuerza Aérea Británica, listos para el ataque. AP
Una coalición de naciones occidentales y Qatar se preparaba el viernes para empezar a atacar por aire Libia, después de que la ONU diera luz verde a una operación en la que la OTAN todavía no decidió si participará.

El jefe de la diplomacia francesa, Alain Juppé, afirmó que "todo está listo" para una acción militar en Libia, aunque una cumbre entre la Unión Europea, la Unión Africana y la Liga Arabe prevista el sábado en París permitirá "analizar" el alto el fuego recién anunciado por Libia.

"Estamos listos", pero "la reunión de mañana en la que participarán muchos países europeos, los estadounidenses, los países árabes, los africanos, será la ocasión de analizar las declaraciones que acaba de hacer el régimen de Khadafi sobre el alto el fuego, y sacar conclusiones", explicó Juppé.

Franceses, británicos y estadounidenses, apoyados por Qatar, serían los protagonistas de estas primeras acciones aéreas.

Los expertos estiman que una coalición occidental de ese nivel dispone de suficientes medios terrestres, aéreos y marítimos para garantizar el éxito de su misión, frente a las modestas fuerzas libias.

La base italiana de Sigonella, en Sicilia (sur) podría ser utilizada además por Londres y Washington, mientras que Francia dispone de su propia base en Solenzara, Córcega.

Otros países miembros de la OTAN -- Canadá, Noruega, Dinamarca, Bélgica --, anunciaron su intención de unirse a la coalición, aportando aviones de transporte, cazabombarderos F-16 y F-18, entre otros medios, para participar en los ataques o apoyar una operación humanitaria.
 
Seis aviones CF-18 canadienses preveían desplazarse este viernes hasta la zona para contribuir a implementar una zona de exclusión aérea en el espacio libio, que tiene por objetivo impedir volar a la aviación de Khadafi.

Otros países, como Dinamarca y Noruega, deben todavía obtener el aval de sus respectivos parlamentos o formalizar su decisión para sumarse a la coalición.

Si bien todas estas naciones pertenecen a la OTAN, la Alianza, dividida desde hace semanas sobre la conveniencia de lanzar una intervención militar en Libia, se limitó el viernes a "acelerar los planes" para una eventual participación, según un responsable de la organización atlántica.

Alemania, que rechaza apoyar toda operación castrense en Libia, se abstuvo el jueves en el voto sobre la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que permitió el recurso a la fuerza contra Khadafi y fue presentada por París y Londres.

La canciller Angela Merkel indicó el viernes que buscaba la forma de no bloquear una participación de la Alianza sin que su país debiera intervenir, estudiando retirar en especial al personal alemán al mando de los aviones-radar Awacs de la OTAN desplegados en el Mediterráneo.

Pero aunque Berlín despeje el camino, todavía quedará Turquía, miembro árabe de la OTAN hostil a una intervención militar en la ribera sur del Mediterráneo.

En cuanto a Francia, poco favorable a una extensión de la zona de intervención de la organización militar en Africa del Norte, privilegia una coalición de países voluntarios en la que participen naciones árabes, como Qatar, que confirmó su participación, o los Emiratos Arabes Unidos.

Una vez descartado que la Alianza no asumirá "la dirección" de las operaciones en Libia, las opciones sobre la mesa son una participación en la zona de exclusión aérea, en la vigilancia sobre el embargo de armas impuesto por la ONU al régimen de Khadafi o bien una misión de carácter humanitario, según fuentes diplomáticas.

Gran Bretaña envía aviones de combate


Gran Bretaña despachará aviones de combate Typhoon y Tornado "en las próximas horas" para impedir que las fuerzas de Moamar Gadafi ataquen por aire a los rebeldes en Libia, anunció el viernes el primer ministro David Cameron.

La promesa de acción se produce después que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó el jueves una zona de veda de vuelos sobre Libia, requisito legal que abre las puertas a una acción militar. Con respecto a la posibilidad de bajas civiles ante cualquier acción militar, Cameron dijo que la situación podría ser mucho peor si las fuerzas de Gadafi tomasen la ciudad de Bengasi, la cual está bajo control de los rebeldes.

"No queremos ver un baño de sangre en Bengasi", dijo Cameron a los legisladores en la Cámara de los Comunes.

Después de la resolución de la ONU, el presidente estadounidense Barack Obama habló con el presidente francés Nicolas Sarkozy y con Cameron para coordinar acciones. La Casa Blanca dijo en una declaración que "Libia debe cumplir inmediatamente con todos los términos de la resolución y debe cesar la violencia contra la población civil de Libia".

Gran Bretaña, Francia y la OTAN convocaron el viernes a reuniones de emergencia para hacer cumplir la zona de exclusión de vuelos, pero todavía no se aclaró el papel que desempeñará Estados Unidos en la operación. El vocero del gobierno francés, François Baroin, no reveló ningún detalle.

Los estadounidenses tienen varios barcos en la región, incluso submarinos, destructores y barcos de asalto con unos 400 infantes de marina a bordo. El portaviones francés Charles de Gaulle está en el puerto de Toulon.

Los aviones AWACS de vigilancia de la OTAN ya están suministrando información las 24 horas sobre la situación en Libia.

Los analistas dijeron que los aviones que participarán en la operación de vigilancia de la zona de veda de vuelos partirían de bases de la OTAN como Sigonella y Aviano en Italia e Istres y Ventiseri-Solenzara en Francia. La base aérea italiana de Trapani-Birgi, en Sicilia, a unos 500 kilómetros (300 millas) al norte de Trípoli, es utilizada por los aviones AWACS.

El ministro de defensa danés Gitte Lillelund Bech dijo que su país puede aportar cuatro aviones de combate F-16 y un avión de carga con municiones. 

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario