sábado, 12 de marzo de 2011

Lanzan revista latinoamericana sobre Energía y desarrollo sustentable



http://www.energiayequidad.org/sitio/images/fotohome.jpg


Desde distintas ciudades de América Latina y bajo el nombre Energía y Equidad. Reflexión y acción para la Sustentabilidad en América Latina, un colectivo de académicos, militantes sociales, sindicales y estudiantes de todo el subcontinente han decidido lanzar en simultáneo una publicación en papel y un foro virtual con el propósito de construir “espacios que contribuyan a hacer posible otra realidad energética, en función de un proyecto social y ambiental que priorice, en América Latina, el único desarrollo esencial: el de los pueblos y los individuos”.

 “Cada vez que se discuten las condiciones presentes y las perspectivas, el futuro, los caminos posibles para los países de América Latina”, señalan en la presentación del primer número, que comenzará a distribuirse hoy y al que se podrá acceder por internet, “en los espacios y discursos hegemónicos se suele apelar a una concepción de ‘desarrollo’ que se pretende unívoca: se erige sobre una mirada orientada por los imperativos de crecimiento y de ganancia que propone la racionalidad económica convencional (…) como si no fuera necesario discutir primero, profundamente, los términos mismos en los que ese desarrollo sería deseable, las premisas y supuestos que iluminan determinados caminos y oscurecen otros”.

La publicación, cuyo nombre funciona también como homenaje al pensador Iván Illich, que hace 40 años publicó un texto “homónimo, iluminador y anticipatorio”, ha sido concebida como un medio de nivel académico pero accesible al público general, y cuenta con algunos de los principales referentes latinoamericanos en temas de energía, políticas públicas, justicia ambiental y desarrollo sustentable, tanto entre sus autores como en su consejo editorial. Desde hoy, a través del sitio www.energiayequidad.org, se podrá acceder a todo el contenido de la primera edición de la revista.
 
“A través del trabajo colectivo, nos proponemos elaborar y compartir herramientas conceptuales siguiendo dos objetivos”, señaló Pablo Bertinat, coordinador de la iniciativa: “profundizar el análisis y la crítica del modelo energético actual; y aportar a la construcción de alternativas regionales y locales frente al modelo de desarrollo hegemónico, en un vínculo estrecho con las luchas que se dan en la región para hacer posible otro modelo de sociedad”. 
 
Fuente: Rebelion.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario