miércoles, 27 de abril de 2011

En Guantánamo tuvieron presos por años a enfermos mentales inocentes

Unos 30 detenidos en la cárcel que EEUU mantiene en territorio cubano padecían enfermedades psiquiátricas. Al menos 3 de ellos se suicidaron. A otros los liberaron porque no podían sacarles información en interrogatorios.

miércoles, 27 de abril de 2011
En Guantánamo tuvieron presos por años a enfermos mentales inocentes
El penal de máxima seguridad llegó a albergar 779 presos 
en 2003. Hoy quedan 172. Obama prometió cerrarlo.

Fuentes: CC y Agencias

Nuevos informes secretos difundidos por el diario El País de España detallan que había decenas de presos con graves problemas psiquiátricos que fueron trasladados a sus países de origen tras pasar años en la cárcel.

Unos 30 presos de la prisión militar que EEUU tiene en Guantánamo padecían enfermedades psiquiátricas y pasaron largos años en prisión antes de ser devueltos a sus países de origen. Según revelan documentos filtrados por Wikileaks a los que tuvo acceso el diario El País, muchos intentaron suicidarse y al menos tres lo lograron.

El diario español detalla el caso de Modulá Abdul Raziq, de 40 años, un preso que consumía sus propias heces y embadurnaba con excrementos su cuerpo desnudo en una celda de Guantánamo. Es uno de los detenidos que menos tiempo permaneció en el penal y fue transferido a Afganistán en septiembre de 2002.

Logró la libertad no porque los norteamericanos reconocieran su equivocación, sino porque su lamentable estado psiquiátrico "dificulta o imposibilita obtener información durante los interrogatorios", según señala un informe secreto en el que el general de brigada Michael R. Lehnert, del cuerpo de Marines de Estados Unidos, pide su repatriación a Afganistán

Los documentos secretos de WikiLeaks revelan que pese a los problemas mentales que presentaban los presos, pasaron años en la cárcel a la espera de ser trasladados a sus países de origen.

El País cuenta que el caso de Modulá Abdul se convirtió en un problema para los guardianes de Guantánamo. "El detenido 356 es un problema de seguridad en el campo Rayos X donde sus acciones agitan a otros detenidos y obligan al personal a centrarse en él. Recomiendo que sea trasladado del campo y repatriado a Afganistán para que sea tratado por las propias agencias de inteligencia de su país", revelan los documentos secretos.

Entre estos presos con desequilibrios mentales hubo decenas de intentos de suicidio, algunos de los cuales se concretaron. Según datos de WikiLeaks difundidos ayer, un gran número de detenidos que pasó por Guantánamo era inocente o no implicaba un riesgo para la seguridad.

En cifras, EEUU determinó que 83 presos no suponían absolutamente ningún riesgo, y que otros 77 era "improbable" que sean una amenaza para el país. Entre los casos más bochornosos, según los expedientes entregados por WikiLeaks a una serie de periódicos, figura un anciano de 89 años con demencia senil y depresión cuyo pecado fue vivir en Afganistán en una casa donde había un teléfono satelital; un padre que iba al frente talibán a buscar a su hijo; un comerciante que viajaba sin documentos; un hombre que hacía dedo; un adolescente de 15 años, violado por los talibán.

El campo de prisioneros de Guantánamo fue abierto por George W. Bush en enero de 2002. Llegó a tener 779 detenidos a mediados de 2003. Hoy alberga a 172.

Los documentos muestran cómo EEUU mantuvo detenidos por años y sin evidencias a muchos de los presos mientras que soltaba a otros que suponían una grave amenaza. 

Sospechan complicidad de médicos y psicólogos

Agencia AFP

Médicos y psicólogos del departamento de Defensa de Estados Unidos a cargo del cuidado de presos en Guantánamo, ocultaron evidencia de abusos y torturas infligidas intencionalmente a los detenidos, según un estudio publicado ayer.

Los hallazgos de este informe, publicados en la revista PloS Medicine, se dieron a conocer al mismo tiempo que el sitio de internet Wikileaks divulgó documentos secretos estadounidenses que evidencian la gravedad de los hechos registrados en el manejo de los prisioneros del centro.

El estudio se hizo en base a una revisión de las historias clínicas y expedientes judiciales de 9 presos de esa cárcel, considerada por los críticos como un símbolo de los excesos de la "guerra contra el terrorismo" dirigida por el ex presidente George W. Bush.

Los autores del informe, un general de brigada jubilado y un experto del grupo Médicos por los Derechos Humanos, ponen en duda si los médicos militares, que al igual que sus colegas civiles generalmente adhieren al juramento hipocrático de no causar daño, deberían haber hecho algo más cuando se enfrentaban a posibles señales de abuso o tortura.

Los médicos militares observaron la aparición súbita de síntomas de estrés postraumático en algunos presos que no tenían antecedentes de problemas mentales, escucharon historias de violaciones y registraron fracturas de huesos, contusiones y laceraciones, pero no cuestionaron la causa de las heridas, según el estudio.

"Los médicos y el personal de salud mental que atendieron a los detenidos no investigaron y/o documentaron las causas de las lesiones físicas y los síntomas psicológicos que observaron", de acuerdo al informe.

En uno de los casos relatados, un médico del Servicio de Salud del Departamento de Defensa observó que uno de los presos tenía pensamientos suicidas, lapsos de memoria y pesadillas, y le recetó antidepresivos. "Usted necesita relajarse cuando los guardias son más agresivos", le dijo al detenido, según registros médicos citados por el estudio. Otras denuncias incluyen meter por la fuerza la cabeza del detenido en un inodoro, utilizarlo como una "esponja humana" para limpiar el piso y la profanación del Corán, detalla el informe. 

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario