miércoles, 20 de abril de 2011

Libia: los rebeldes piden ayuda y denuncian 10.000 muertes

En dos meses de guerra, calculan los heridos en 55.000. Inglaterra será el primer país en enviar un contingente militar a Bengasi.

miércoles, 20 de abril de 2011

Libia: los rebeldes piden ayuda y denuncian 10.000 muertes

Agencia AFP

La lucha contra el régimen de Kadafi ha causado 10.000 muertos en dos meses, dijeron los rebeldes ayer, en tanto Gran Bretaña prometió enviar consejeros militares para asesorar al Consejo Nacional de Transición, el órgano dirigente de la rebelión.

Por su parte, el primer ministro francés, François Fillon, anunció que su país "intensificará" sus ataques aéreos en Libia para proteger a los civiles, aunque Francia es "totalmente hostil" al envío de fuerzas terrestres para que guíen los bombardeos de la OTAN, según dijo el canciller Alain Juppé.

El Reino Unido, junto con Francia -el país que más apoya a los rebeldes-, enviarán un contingente militar a la ciudad de Bengasi (1.000 km al este de Trípoli) para ayudar al opositor Consejo Nacional de Transición (CNT), anunció el martes el ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague.

Según el Foreign Office, este equipo de "militares experimentados" deberá "asesorar al CNT sobre la manera de mejorar sus estructuras de organización militares, sus comunicaciones y su logística, así como sobre la mejor manera de distribuir la ayuda humanitaria y la asistencia médica".

Desde mediados de febrero el conflicto en Libia ha dejado 10.000 muertos y 55.000 heridos, afirmó el ministro italiano de Exteriores, Franco Frattini, citando al jefe del CNT, Mustafá Abdeljalil, quien efectuaba en Roma ayer su primera visita al extranjero.

En medio de la caótica situación que vive el país del norte de África, las operaciones de ayuda humanitaria a las miles de personas atrapadas en los combates se aceleraban ayer con la apertura de un primer corredor humanitario en el oeste de Libia. El lunes, Gran Bretaña anunció que procedería a la evacuación por mar de 5.000 trabajadores extranjeros de la ciudad costera de Misrata, a 200 kilómetros al este de Tripoli.

Gracias a la promesa de fondos de las autoridades británicas, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó que preparaba una tercera operación de evacuación de emigrantes bloqueados en Misrata,

Según la organización, un tercer navío debería llegar en los próximos días a Misrata para poder evacuar a unos 1.000 emigrantes suplementarios de los 5.000 bloqueados en condiciones dramáticas en la ciudad portuaria.

Por su parte, el Comité internacional de la Cruz Roja anunció haber evacuado por mar hacia Egipto 618 emigrantes y que un barco llevará al puerto medicamentos, alimentos y agua potable.

En el extremo oeste del país, donde los combates recrudecen, unos 10.000 libios han huído en los últimos diez días hacia Túnez, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.

El Programa mundial de alimentos (PMA) anunció haber comenzado a enviar por tierra alimentos para 50.000 personas en esta zona en un convoy que pasó el lunes la frontera tunecina.

La región montañosa de Al Jabal Al Gharbi, bajo control rebelde, fue blanco de intensos bombardeos de las tropas de Kadafi y más de cien personas han muerto desde el domingo, según testigos.

A su turno, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) anunció haber efectuado ataques "múltiples" contra centros de comandancia de las fuerzas de Kadafi, incluso en la región de Tripoli, en la noche del lunes al martes.

Un mes después del inicio de la intervención internacional y cuando no se ve una salida para el conflicto, se produjeron diversos llamados para armar a los rebeldes o enviar tropas terrestres, como lo hizo en Francia el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional, Axel Poniatowski.

En el plano diplomático, Mustafá Abdeljalil irá hoy a Francia donde será recibido por el presidente Nicolas Sarkozy. 

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario