Ocho personas asesinadas durante el funeral de las víctimas de la represión en Siria
Decenas de miles de personas acudieron hoy a los funerales de las víctimas de la represión de ayer. Pero algunos fueron asesinados por francotiradores y fuerzas de seguridad. De Washington a Bruselas, pasando por la ONU y Moscú se alzaron voces de indignación.
sábado, 23 de abril de 2011
![]() |
Las protestas por la brutal represión en Siria se reproducen en todo el mundo. Manifestantes en Nueva York piden el fin de la violencia. AP |
Al menos ocho personas murieron este sábado durante los funerales de las víctimas de la brutal represión contra los opositores al régimen dictatorial sirio del viernes, que dejó más de 80 muertos, suscitando la indignación de la comunidad internacional.
Dos diputados sirios anunciaron la renuncia a sus escaños en el Parlamento en protesta por la sangrienta represión, anunciaron este sábado a la televisión catarí Al Jazeera.
De Washington a Bruselas, pasando por la ONU y Moscú se alzaron voces de indignación por la sangrienta represión y llamaron al régimen de Damasco a que haga reformas y cese la violencia.
El ministerio de Relaciones Exteriores ruso instó a su fiel aliado a que acelere las reformas en el país y promueva el diálogo.
"Estamos firmemente convencidos de que sólo el diálogo constructivo y una aceleración de las reformas políticas, sociales y económicas de gran amplitud (...) pueden permitir un desarrollo estable y democrático", aseguró la cancillería.
Decenas de miles de personas en duelo acudieron hoy a los funerales de las víctimas de la represión del viernes, sobre todo en Duma, a 15 kilómetros al norte de Damasco, y en la provincia de Deraa, cuna de la protesta que sacude al país desde hace más de un mes, a 100 kms al sur de la capital siria.
En Duma, tres personas murieron por los disparos de francotiradores apostados en edificios al paso del cortejo fúnebre que se trasladaba desde la mezquita al cementerio, según un testigo y un militante de derechos humanos.
En la región de Deraa, las fuerzas de seguridad mataron a cinco personas cuando se dirigían a los funerales de "18 mártires caídos el viernes en Ezreh", cerca de Deraa, afirmó un militante.
Dos diputados sirios anunciaron la renuncia a sus escaños en el Parlamento en protesta por la sangrienta represión, anunciaron este sábado a la televisión catarí Al Jazeera.
De Washington a Bruselas, pasando por la ONU y Moscú se alzaron voces de indignación por la sangrienta represión y llamaron al régimen de Damasco a que haga reformas y cese la violencia.
El ministerio de Relaciones Exteriores ruso instó a su fiel aliado a que acelere las reformas en el país y promueva el diálogo.
"Estamos firmemente convencidos de que sólo el diálogo constructivo y una aceleración de las reformas políticas, sociales y económicas de gran amplitud (...) pueden permitir un desarrollo estable y democrático", aseguró la cancillería.
Decenas de miles de personas en duelo acudieron hoy a los funerales de las víctimas de la represión del viernes, sobre todo en Duma, a 15 kilómetros al norte de Damasco, y en la provincia de Deraa, cuna de la protesta que sacude al país desde hace más de un mes, a 100 kms al sur de la capital siria.
En Duma, tres personas murieron por los disparos de francotiradores apostados en edificios al paso del cortejo fúnebre que se trasladaba desde la mezquita al cementerio, según un testigo y un militante de derechos humanos.
En la región de Deraa, las fuerzas de seguridad mataron a cinco personas cuando se dirigían a los funerales de "18 mártires caídos el viernes en Ezreh", cerca de Deraa, afirmó un militante.
Los funerales se celebraron después de la oración del mediodía y posteriormente hubo una manifestación gigantesca contra el poder, informó.
La mayoría de los comercios están cerrados en Deraa en señal de duelo, según el militante.
Por otra parte, en Damasco y en sus alrededores, las obsequias de nueve personas iban a realizarse después de la oración, una en el centro de Midame, tres en el barrio de Barzé y cinco en la localidad de Hasrata, según Abdel Karim Rihaui, presidente de la Liga siria de los derechos humanos.
La jornada del "Viernes Santo", como la han denominado grupos de la oposición, fue la más multitudinaria y una de las más sangrientas desde el inicio del movimiento de protesta que reclama la caída del régimen de Bashar el Asad el pasado 15 de marzo.
Al menos 82 manifestantes sucumbieron a las balas de las fuerza del orden, y centenares resultaron heridas, entre ellas, menores y ancianos, según el Comité de Mártires de la Revolución del 15 de marzo, un grupo de militantes creado para censar las víctimas del movimiento de protesta.
"Las fuerzas de seguridad perpetraron en el 39º día de la bendita revolución una masacre aterradora contra el pueblo heroico sirio que se ha manifestado pacíficamente para obtener derechos legítimos de libertad y justicia", escribe dicho comité que aseguró que "decenas de heridos están en estado crítico".
Asimismo, este comité aseguró que está procediendo a verificaciones sobre todo en Latakia, principal puerto sirio a 350 km al noroeste de Damasco, donde el "balance podría ser muy elevado".
Otro grupo de militantes de Derechos Humanos habla de 92 muertos en un comunicado colgado en su página en internet.
La del viernes fue la jornada más sangrienta desde el inicio de las protestas, junto con la del 23 de marzo cuando murieron en Deraa más de 100 personas.
La agencia oficial SANA dio cuenta de "ocho muertos y 20 heridos entre los cuales hay miembros de las fuerzas de seguridad en un ataque de grupos criminales en Ezreh" y "de dos policías muertos y 11 heridos por bandas armadas en Homs y Damasco".
La jornada del "Viernes Santo", como la han denominado grupos de la oposición, fue la más multitudinaria y una de las más sangrientas desde el inicio del movimiento de protesta que reclama la caída del régimen de Bashar el Asad el pasado 15 de marzo.
Al menos 82 manifestantes sucumbieron a las balas de las fuerza del orden, y centenares resultaron heridas, entre ellas, menores y ancianos, según el Comité de Mártires de la Revolución del 15 de marzo, un grupo de militantes creado para censar las víctimas del movimiento de protesta.
"Las fuerzas de seguridad perpetraron en el 39º día de la bendita revolución una masacre aterradora contra el pueblo heroico sirio que se ha manifestado pacíficamente para obtener derechos legítimos de libertad y justicia", escribe dicho comité que aseguró que "decenas de heridos están en estado crítico".
Asimismo, este comité aseguró que está procediendo a verificaciones sobre todo en Latakia, principal puerto sirio a 350 km al noroeste de Damasco, donde el "balance podría ser muy elevado".
Otro grupo de militantes de Derechos Humanos habla de 92 muertos en un comunicado colgado en su página en internet.
La del viernes fue la jornada más sangrienta desde el inicio de las protestas, junto con la del 23 de marzo cuando murieron en Deraa más de 100 personas.
La agencia oficial SANA dio cuenta de "ocho muertos y 20 heridos entre los cuales hay miembros de las fuerzas de seguridad en un ataque de grupos criminales en Ezreh" y "de dos policías muertos y 11 heridos por bandas armadas en Homs y Damasco".
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario