lunes, 27 de junio de 2011

27 de Junio de 2011 
 
Sony armará TV 3D y con Internet en Tierra del Fuego
La marca japonesa comenzó en 2009 a fabricar televisores en la Argentina junto a Electrofueguina, la planta en el sur que tiene Frávega, y este año sumó a un segundo socio, Newsan, con el propósito de ampliar su producción. Hoy, el mercado de TV HD es liderado por Philips, Samsung, LG y Sony, en ese orden. Con Internet TV, Sony lanzó un LED 32’’ ($ 5.199), LED 40’’ ($ 7.1999) y otro LED 40’’ 3D, a $ 8.199.
 

 
Sony acaba de presentar siete nuevos modelos de televisores de alta definición, cuatro de LCD y tres de LED, todos con sintonizador digital de televisión abierta incorporado (que permiten captar las señales gratuitas de alta definición). Pero la gran novedad es que dará mayor pelea en el mercado de LED con Internet (permite acceder a ciertos sitios con contenidos para TV), donde ya están Samsung y LG, con modelos de 32’’ y 40’’, y un modelo de 40’’ además con 3D (tres dimensiones), a un valor mucho más accesible y todos de producción local, informa hoy el diario El Cronista.com

“Todos los televisores que vendemos son fabricados en Tierra del Fuego, incluido el modelo LED con Internet y 3D. Así, este año triplicaremos la producción local, a 300.000 unidades, frente a 100.000 de 2010 y 30.000 de 2009”, comentó Luis Massuh, gerente Comercial de Sony. La marca japonesa comenzó en 2009 a fabricar junto a Electrofueguina, la planta fueguina de Frávega, y este año sumó a un segundo socio productivo, Newsan.

“Todos los modelos de LED que lanzamos tienen acceso a Internet; el avance de la tecnología y la fabricación local nos permitió abaratar los precios. Con los nuevos productos, esperamos pasar del 10% de share en televisores de LCD y LED al 22%”, agregó Massuh. Hoy, el mercado de TV HD es liderado por Philips, Samsung, LG y Sony, en ese orden. Con Internet TV, Sony lanzó un LED 32’’ ($ 5.199), LED 40’’ ($ 7.1999) y otro LED 40’’ 3D,a $ 8.199, más económicos que el modelo de 52’ que ofrecía en 2010, a $17.000.

Sus ventas crecen 30% en el país, frente a los $ 1.100 millones en ingresos de 2010. 
 
Fuente: MDZ Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario