martes, 5 de julio de 2011

5 de Julio de 2011
 
Uruguay deja atrás el "Punto Final" y enjuiciará a los represores de la dictadura
Tras décadas de impunidad, Mujica anunció que se avanzará en la investigación de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura (1973-1985). Desde 1986, una ley le daba la facultad al Gobierno de decidir qué casos se debían investigar. 
 
por amnesty.org
 

 


El presidente de Uruguay, José Mujica, firmó un decreto mediante el que deja atrás la decisión de sus antecesores que beneficiaron a los represores de la última dictadura. Ahora, los responsables de los crímenes ocurridos entre 1873 y 1985 serán enjuiciados.

Desde 1986, Uruguay contaba con la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado. Básicamente, esta normativa le otorgaba la facultad al Poder Ejecutivo de decidir qué casos de violaciones de derechos humanos debían investigarse.

A partir de ese momento hasta la presidencia de Tabaré Vásquez, en la mayoría de los casos, los jefes de Estado utilizaron ese recurso para archivar los casos que involucraban a altos funcionarios militares. Así, éstos pudieron escapar de la Justicia.

Desde Amnistía Internacional festejaron la decisión de Mujica; la directora del Programa para América Latina, Guadalupe Marengo, dijo: "Estas violaciones de derechos humanos, generalizadas y sistemáticas, constituyen crímenes de lesa humanidad y no pueden prescribir".
Fuente: MDZ Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario