25 de Agosto de 2011
Empresa canadiense refuncionalizará la central Embalse
El Gobierno firmó siete contratos con la empresa canadiense Candu y la local Nucleoeléctrica para prorrogar por 30 años la vida útil de la Central Nuclear Embalse. La inversión total prevista es de U$S1.366 millones. La planta suministra la energía suficiente para cubrir los requerimientos de electricidad de 3 a 4 millones de personas y aporta energía al Noroeste Argentino, Cuyo, Centro, Gran Buenos Aires y Litoral.
por EFE y Télam
Cristina Fernández, firmó siete contratos con la empresa canadiense Candu y la local Nucleoeléctrica para prorrogar 30 años la vida útil de la Central Nuclear Embalse, con una inversión total prevista de 1.366 millones de dólares, informaron fuentes oficiales.
Del monto total, unos 444 millones de dólares "están representados por los acuerdos firmados con la compañía canadiense", mientras que el monto restante corresponde a obras que serán llevadas adelante por empresas argentinas, explicó el ministro de Planificación, Julio de Vido.
Los acuerdos establecen "la transferencia de tecnología canadiense" para "actualizar el diseño" y "emprender un nuevo ciclo de operación de la central", precisó un comunicado de la Presidencia argentina.
Los contratos también establecen la provisión de herramientas, equipos y servicios necesarios para el nuevo diseño, tales como asistencia técnica, ingeniería y asistencia para la fabricación nacional de componentes del reactor, añadió la nota oficial.
El proyecto, que será finalizado en un período de cinco años, prevé que la central esté cerrada por unos 20 meses a partir de noviembre de 2013.
La planta de Embalse suministra la energía suficiente para cubrir los requerimientos de tres a cuatro millones de personas y aporta energía a varias regiones de Argentina, indicó el comunicado.
El anuncio lo formuló anoche en la Casa de Gobierno el ministro de Planificación, Julio de Vido, quien destacó que esta obra "nos permitirá seguir avanzando en la diversificación de la producción de energía".
El funcionario explicó que los 444 millones de dólares “serán financiados con fondos genuinos”, y que el 60% de estas obras estarán en mano de empresas contratistas argentinas.
Las obras comenzarán en noviembre del año próximo y se extenderán por 21 meses, en los que se cambiará casi por completo las piezas que componen el reactor nuclear de la planta que genera unos 648megavatios.
La firma de los contratos estuvo a cargo de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, el ministro De Vido, y representantes de la compañía canadiense Candu Energy, propietaria de la tecnología, y de Nucleoeléctrica Argentina, que supervisará las obras.
El ministro explicó que además de extender por 30 años la vida útil de la Central “se la renovará” en términos tecnológicos, “y podrá producir otros 35 megavatios adicionales” ante la demanda creciente que presenta el país.
Estos siete contratos “materializan una importante transferencia de tecnología” lo que abrirá la posibilidad “de desarrollar centrales nucleares en nuestro país en un futuro cercano”, aseguró.
La Central Nuclear Embalse, fue puesta en marcha en 1984 y ha trabajado sin desperfectos desde entonces, llegando al 85 % de su vida útil, según explicaron funcionarios del área de energía.
Embalse es cronológicamente la segunda central nuclear de Argentina, luego de Atucha I y se destaca por su performance de excelencia, destacó la información oficial.
La planta suministra la energía suficiente para cubrir los requerimientos de 3 a 4 millones de personas y aporta energía al Noroeste Argentino, Cuyo, Centro, Gran Buenos Aires y Litoral.
Los contratos cubren la provisión de herramientas, equipos y servicios necesarios para la extensión de vida de la central y abarcan temas específicos como la asistencia técnica durante todo el proceso de retubado del reactor.
También la provisión de herramental de retubado, ingeniería, procedimientos y especificaciones técnicas, y servicios de asistencia técnica para la fabricación nacional de componentes del reactor.
En cuanto a la transferencia de tecnología, se destaca la provisión de las computadoras de control, software y asistencia técnica durante la fabricación del equipamiento.
El Gobierno Nacional decidió en el 2007 iniciar las acciones necesarias para la prolongación de la vida útil de Embalse encargando los estudios de factibilidad y envejecimiento de los sistemas a la empresa nacional Nucleoeléctrica.
Fuente: MDZ Online
Del monto total, unos 444 millones de dólares "están representados por los acuerdos firmados con la compañía canadiense", mientras que el monto restante corresponde a obras que serán llevadas adelante por empresas argentinas, explicó el ministro de Planificación, Julio de Vido.
Los acuerdos establecen "la transferencia de tecnología canadiense" para "actualizar el diseño" y "emprender un nuevo ciclo de operación de la central", precisó un comunicado de la Presidencia argentina.
Los contratos también establecen la provisión de herramientas, equipos y servicios necesarios para el nuevo diseño, tales como asistencia técnica, ingeniería y asistencia para la fabricación nacional de componentes del reactor, añadió la nota oficial.
El proyecto, que será finalizado en un período de cinco años, prevé que la central esté cerrada por unos 20 meses a partir de noviembre de 2013.
La planta de Embalse suministra la energía suficiente para cubrir los requerimientos de tres a cuatro millones de personas y aporta energía a varias regiones de Argentina, indicó el comunicado.
El anuncio lo formuló anoche en la Casa de Gobierno el ministro de Planificación, Julio de Vido, quien destacó que esta obra "nos permitirá seguir avanzando en la diversificación de la producción de energía".
El funcionario explicó que los 444 millones de dólares “serán financiados con fondos genuinos”, y que el 60% de estas obras estarán en mano de empresas contratistas argentinas.
Las obras comenzarán en noviembre del año próximo y se extenderán por 21 meses, en los que se cambiará casi por completo las piezas que componen el reactor nuclear de la planta que genera unos 648megavatios.
La firma de los contratos estuvo a cargo de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, el ministro De Vido, y representantes de la compañía canadiense Candu Energy, propietaria de la tecnología, y de Nucleoeléctrica Argentina, que supervisará las obras.
El ministro explicó que además de extender por 30 años la vida útil de la Central “se la renovará” en términos tecnológicos, “y podrá producir otros 35 megavatios adicionales” ante la demanda creciente que presenta el país.
Estos siete contratos “materializan una importante transferencia de tecnología” lo que abrirá la posibilidad “de desarrollar centrales nucleares en nuestro país en un futuro cercano”, aseguró.
La Central Nuclear Embalse, fue puesta en marcha en 1984 y ha trabajado sin desperfectos desde entonces, llegando al 85 % de su vida útil, según explicaron funcionarios del área de energía.
Embalse es cronológicamente la segunda central nuclear de Argentina, luego de Atucha I y se destaca por su performance de excelencia, destacó la información oficial.
La planta suministra la energía suficiente para cubrir los requerimientos de 3 a 4 millones de personas y aporta energía al Noroeste Argentino, Cuyo, Centro, Gran Buenos Aires y Litoral.
Los contratos cubren la provisión de herramientas, equipos y servicios necesarios para la extensión de vida de la central y abarcan temas específicos como la asistencia técnica durante todo el proceso de retubado del reactor.
También la provisión de herramental de retubado, ingeniería, procedimientos y especificaciones técnicas, y servicios de asistencia técnica para la fabricación nacional de componentes del reactor.
En cuanto a la transferencia de tecnología, se destaca la provisión de las computadoras de control, software y asistencia técnica durante la fabricación del equipamiento.
El Gobierno Nacional decidió en el 2007 iniciar las acciones necesarias para la prolongación de la vida útil de Embalse encargando los estudios de factibilidad y envejecimiento de los sistemas a la empresa nacional Nucleoeléctrica.
Fuente: MDZ Online



No hay comentarios:
Publicar un comentario