martes, 9 de agosto de 2011

Al borde de lo peor por un avión ¿hubo falla mecánica?

"No pude levantar vuelo", dijo el piloto a este diario. Volvía de atacar un incendio en Albardón cuando perdió altura y cayó en un barrio capitalino. De milagro no hubo víctimas. Raúl Tapia - Diario de Cuyo

http://www.diariodecuyo.com.ar/imagenes/2011/08/POLICIAL/08201623.jpg
La caída del avión no provocó víctimas letales en el Barrio Las Heras. Del resultado de la investigación se desprenderá quién pagará por los daños, aunque todo indica que serán el Gobierno nacional y la empresa dueña de la aeronave.
Un vuelo bajo, lento y con un ruido irregular en el motor. Eso es lo que vieron y escucharon algunos testigos ayer alrededor de las 18,20 cuando miraron al cielo y se toparon con el avión hidrante prestado a Bomberos sobrevolando el espacio aéreo capitalino. Otros aseguraron que observaron descender al avión desde el Suroeste despidiendo humo hasta que se perdió de vista y segundos después, un terrible estruendo sacudió a los habitantes del Barrio Las Heras, donde no hubo una tragedia de milagro.

Para la Policía, todo indicaba ayer que una falla mecánica en ese avión de aeroaplicación hizo que el piloto tomara una decisión drástica e intentara un aterrizaje forzoso en un descampado cercano cuando regresaba al Aeroclub de Pocito a recargar agua para seguir combatiendo un incendio en Albardón, informaron fuentes policiales. "Era mi primer vuelo del día y volvía cuando comencé a caer... no pude tomar altura", contó escuetamente a este diario Rómulo Guerrini (42 años, mendocino, con politraumatismos), mientras lo asistían anoche en el Hospital Rawson. Lo concreto es que su maniobra no superó el intento: la aeronave perdió altura y al pasar rasante por el techo de una casa, partió el tanque de agua con una de las alas y luego arrancó todo el enrejado del frente de ese lugar. Luego, destruyó cinco árboles, arrancó de cuajo un farola, cortó los cables del lugar y destrozó un Fiat 147 que estaba estacionado en la calle Teniente Coronel Blanco. El dramático aterrizaje culminó con el aeroplano panza arriba y estrellado contra dos viviendas en las que había gente. De milagro no hubo víctimas fatales y el piloto fue por demás afortunado: salió caminando de la nave destrozada por el impacto y con apenas unos rasguños, dijeron en la policía.
 
http://www.diariodecuyo.com.ar/imagenes/2011/08/POLICIAL/08204032in.jpg
 

La versión oficial es que el avión había sido afectado para que combatiera un incendio de pasturas en Albardón. Alrededor de las 15, el piloto despegó desde el Aeroclub de Pocito hacia ese departamento y descargó los 2.500 litros de agua sobre las llamas. Tras esa descarga, Guerrini enfiló nuevamente a Pocito y se comunicó con el cuartel de Bomberos para que una dotación lo recargara apenas tocara tierra, explicaron.

Pero en pleno viaje, aparentemente, la aeronave sufrió alguna falla en el motor y eso provocó que el piloto intentara hacer un aterrizaje de emergencia en un baldío ubicado en la zona Este del barrio.

Supuestamente, Guerrini hizo un semicírculo con el avión y enfiló desde el Suroeste hacia el descampado. Esa secuencia fue observada por Roberto Andrada, un vecino, quien comentó que desde la esquina de su casa vio que "el avión volaba bajo y le salía como humo del motor".

Lo cierto es que la aeronave no llegó al baldío y terminó impactando primero contra un tanque de agua y las rejas de la vivienda de Maximiliano Páez en Teniente Coronel Blanco al 1.940, al Oeste de José Martí. "Estaba sentado en la computadora y los vidrios de las ventanas vibraron. Escuché el ruido de un motor que fallaba y después, un estruendo impresionante. Cuando salí, el frente de mi casa estaba destrozado y el avión estaba estrellado enfrente", dijo el muchacho.

Luego de ese primer impacto, el aeroplano destrozó unas moras del frente de la casa de Páez y atravesó la calle. Allí le pasó por encima al Fiat 147, arrancó una farola y terminó estrellándose contra otras dos viviendas.

En uno de esos inmuebles estaba Fabiana Morvillo: "Había colgado ropa en el fondo y me metí. Ahí escuché un estruendo tremendo y los vidrios de las ventanas se empañaron. No entendía nada. La casa se llenó de olor a nafta y lo único que atiné a hacer es apagar los calefactores y pedir ayuda, pero nadie se animó a hacerlo", relató la mujer.

Afuera, algunos vecinos vieron a Guerrini salir caminando del avión y sentarse en unos bancos de cemento de una vivienda del frente, aturdido y ensangrentado, comentaron.

De inmediato, el lugar se llenó de patrulleros y de dos dotaciones de bomberos, que rápidamente acordonaron la zona mientras llegaba el jefe de Policía, Miguel González, y otros jefes de la cúpula policial. Minutos después, arribó también el ministro de Gobierno, Emilio Fernández y más tarde, el intendente de Capital, Marcelo Lima. También hubo un desfile incesante de curiosos y familiares de los vecinos del barrio.

Anoche, las familias de las cuatro casas afectadas fueron evacuadas hasta que la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (con sede Córdoba) recoja evidencia en el lugar, sobre todo en el avión. Mientras tanto, por orden expresa del gobernador José Luis Gioja, el ministro de Desarrollo Humano, Daniel Molina aseguró: "nosotros hemos asistido y provisto a algunas de las familias afectadas de colchones y frazadas para que pasen la noche (algunos en casas de otros familiares). Mañana (por hoy), esperaremos que se haga una evaluación para ver sus necesidades puntuales", dijo.
 
Fuente: diariodecuyo.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario