domingo, 14 de agosto de 2011

Crece el temor en Washington a que Al-Qaeda lance un ataque biológico

Los servicios de inteligencia creen queel grupo prepara una ofensiva con una toxina mortal
 
 
Los servicios de inteligencia estadounidense están "cada vez más preocupados" ante la posibilidad de que Al-Qaeda prepare un ataque biológico, según un artículo publicado ayer en The New York Times.

El diario neoyorquino, que tuvo acceso a documentos clasificados de inteligencia, indicó que, durante más de un año, la filial de Al-Qaeda en Yemen adquirió "grandes cantidades" de semillas para producir ricina, una toxina cuyo polvo blanquecino con sólo inhalarlo llega al torrente sanguíneo y es mortal.

Los funcionarios de inteligencia aseguraron que recogieron pruebas de que miembros de Al-Qaeda trataron de trasladar semillas de ricina para procesarlas en un laboratorio en la provincia de Shabwa, una zona tribal de Yemen, controlada por los insurgentes.

Los servicios de contraterrorismo estadounidense indicaron que esas evidencias apuntan a que los terroristas tratarían de esconder lotes del veneno mortal en paquetes con pequeños explosivos para hacerlos estallar en espacios públicos cerrados, como un centro comercial, un aeropuerto o una estación de subtes.

De acuerdo con el diario, altos funcionarios estadounidenses aseguraron que no hay indicios de un ataque "inminente" con ricina y algunos expertos creen que el grupo terrorista todavía busca dar con la forma de utilizar la ricina como un arma efectiva.

Las mismas fuentes cuestionan la "utilidad" de la ricina, ya que, según explicaron, la sustancia pierde su potencia en condiciones de zonas secas y con sol, como Yemen, y, a diferencia de otros agentes nerviosos, no es fácilmente absorbido por la piel.

No obstante, los servicios de inteligencia estadounidense no descartaron ninguna posibilidad y, según el diario neoyorquino, trabajan con la hipótesis de una amenaza cercana, teniendo en cuenta que la célula yemení ha estado detrás de los últimos intentos de ataques a Estados Unidos.

"[La amenaza] ha sido tomada en serio por este gobierno. Lo que sabemos sobre AQAP [siglas de Al-Qaeda en la Península Arábiga] es que ellos hacen lo que dicen", indicó un alto funcionario estadounidense, que habló en condición de anonimato.

Al-Qaeda en Yemen se atribuyó el atentado frustrado de diciembre de 2009, en el que un joven nigeriano intentó estallar una bomba casera que llevaba escondida en su ropa interior, en un vuelo de Amsterdam a Detroit.

El mismo grupo, diez meses después, encendió el alerta roja de los servicios de seguridad estadounidenses cuando se interceptaron dos paquetes con cartuchos de tinta cargados con explosivos con destino a Chicago.

Amenaza real

"La amenaza potencial de armas de destrucción masiva, aunque sea en la forma más simple de lo que la gente pueda imaginar (...) es muy, muy real", dijo Michael E. Leiter, ex director del Centro Nacional de Contraterrorismo, en una reciente conferencia en la que aseguró que "no es difícil de desarrollar la ricina".
 
Los servicios de inteligencia están en guardia también ante un posible ataque de Al-Qaeda, después de que Estados Unidos abatiera en mayo pasado al líder de la red terrorista, Osama ben Laden, en una operación de precisión llevada a cabo por un grupo de fuerzas militares de elite.
 
Fuente: lanacion.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario