Detectan el nivel de radioactividad más alto desde el terremoto en Japón
Fue de 10.000 milisieverts. Los especialistas aseguran que si una persona queda expuesta a ese nivel de radiación moriría en una o dos semanas.
martes, 02 de agosto de 2011
![]() |
El terremoto del 11 de marzo dejó graves consecuencias en Japón. (Reuters). |
La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) detecto hoy 10.000 milisieverts de radioactividad, el nivel más alto desde que el pasado 11 de marzo un terremoto y un posterior tsunami azotara la costa noreste de Japón originando un grave accidente en la central nuclear Fukushima-1.
Estos niveles fueron hallados en las tuberías que conectan el reactor 1 con el 2 y de acuerdo al Ministerio de Ciencia, si una persona se ve expuesta a 10.000 milisieverts, fallecería en un plazo de una o dos semanas, dijo la emisora NHK.
Como consecuencia, TEPCO restringió el acceso a dicha área y las zonas colindantes, aunque aseguró que el personal que detectó los niveles de radioactividad no estuvo expuesto a más de 4 milisieverts.
TEPCO explicó que estos altos índices se deben a que dichos conductos son utilizados para ventilar el aire del interior del reactor 1 que contiene sustancias tóxicas.
Con anterioridad, la compañía detectó un máximo de 1.000 milisieverts de radiactividad en los escombros cercanos a la central y 4.000 milisieverts en el interior de uno de los reactores.
Estos niveles fueron hallados en las tuberías que conectan el reactor 1 con el 2 y de acuerdo al Ministerio de Ciencia, si una persona se ve expuesta a 10.000 milisieverts, fallecería en un plazo de una o dos semanas, dijo la emisora NHK.
Como consecuencia, TEPCO restringió el acceso a dicha área y las zonas colindantes, aunque aseguró que el personal que detectó los niveles de radioactividad no estuvo expuesto a más de 4 milisieverts.
TEPCO explicó que estos altos índices se deben a que dichos conductos son utilizados para ventilar el aire del interior del reactor 1 que contiene sustancias tóxicas.
Con anterioridad, la compañía detectó un máximo de 1.000 milisieverts de radiactividad en los escombros cercanos a la central y 4.000 milisieverts en el interior de uno de los reactores.
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario