miércoles, 10 de agosto de 2011

Miles de estudiantes marcharon en Santiago por una educación gratuita

Entre 60.000 y 100.000 personas coparon la céntrica Alameda. Hubo disturbios aislados. Fue la quinta manifestación en dos meses.

miércoles, 10 de agosto de 2011
Miles de estudiantes marcharon en Santiago por una educación gratuita
Sobre el final de la marcha, hubo enfrentamientos. (AP)

AFP

Decenas de miles de personas protestaron ayer por quinta vez en menos de dos meses en Santiago para exigir una mejor educación pública, en una manifestación que esta vez fue autorizada por el gobierno y que volvió a derivar en incidentes con la Policía.

La multitudinaria marcha, de 60.000 personas según la Policía y 100.000 según los organizadores, reunió en Santiago a estudiantes, profesores, padres y trabajadores de otros gremios, como el de la industria del cobre, y empleados públicos. Otras ciudades como Valparaíso y Concepción se unieron a la protesta.

Vestidos con sus uniformes, portando pancartas en las que señalaron que "la educación se está muriendo de hambre", disfrazados y otros bailando, los manifestantes caminaron varios kilómetros por la céntrica avenida Alameda y calles aledañas para desembocar en la céntrica Plaza Almagro.

El tono pacífico cambió casi al final de la manifestación, cuando un grupo de encapuchados se enfrentó con piedras y palos con agentes policiales sobre el céntrico Paseo Bulnes, a escasos metros del palacio presidencial de La Moneda. Igualmente se vieron escenas de vandalismo en que encapuchados arremetieron contra semáforos o señales de tránsito.

Agentes de fuerzas especiales dispersaron a los manifestantes con chorros de agua y gases lacrimógenos. En medio de las revueltas se registró el incendio de un automóvil y el apedreo de edificios.

La manifestación de ayer fue autorizada por el gobierno y su trazado consensuado con los estudiantes, a diferencia del jueves pasado, cuando la Policía impidió a los manifestantes marchar y arrestó a más de 800 personas.

Con este gesto, estudiantes mostraron flexibilidad, mientras que el gobierno su apertura a retomar el diálogo, tras inconstantes encuentros con los jóvenes.

Las convocatorias estudiantiles han sido las más masivas desde el retorno a la democracia en Chile en 1990, luego de los 17 años de dictadura de Augusto Pinochet, cuyo régimen redujo a menos de la mitad el aporte público a la educación y promovió su privatización.

En respuesta el gobierno propuso primero, un Gran Acuerdo Nacional de Educación (Gane) y luego un programa de 21 puntos, calificados ambos de "insuficientes" por los estudiantes, que exigen educación universitaria gratuita para quienes no puedan pagarla, que el Estado se responsabilice de la calidad y que las universidades privadas no tengan ganancias.

Anoche también se realizó un "cacerolazo" en apoyo a las demandas estudiantiles. 

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario