miércoles, 28 de septiembre de 2011

28 de Septiembre de 2011
 
Para Roubini, los desarrollados están en recesión
El economista elevado a “gurú” luego de que predijo el estallido de la crisis subprime afirmó hoy que las economías más avanzadas del mundo están entrando en una nueva recesión. El profesor de Economía de la Universidad de Nueva York detalló que Estados Unidos ya está en una nueva recesión, así como la mayoría de los países de la zona euro y Reino Unido. La clave ahora es saber cuán profunda será.
 
por EFE
 
El economista estadounidense Nouriel Roubini, conocido por predecir la última crisis económica, afirmó hoy en Nueva York que las economías más avanzadas del mundo están entrando en una nueva recesión.

"Tal como veo la economía mundial, creo que estamos entrando en una nueva recesión en la mayoría de las economías avanzadas", afirmó Roubini durante un encuentro organizado por la agencia financiera Bloomberg.

El profesor de Economía de la Universidad de Nueva York detalló que EEUU ya está en una nueva recesión -una conclusión a la que dijo llegar a partir de datos cuantitativos y cualitativos-, así como la mayoría de los países de la zona euro y Reino Unido.

"En este punto, el asunto no es saber si habrá una recesión o una recaída, sino si su impacto va a ser relativamente moderado o si se traducirá en una recesión severa y una crisis financiera global", añadió Roubini.

Para el economista estadounidense de origen turco la respuesta a esa interrogante dependerá en gran medida de lo que vaya a ocurrir con la crisis de deuda de la zona euro, y si los países europeos actúan de manera coordinada.

Roubini había asegurado a finales de 2010 que el crecimiento de la economía mundial continuaría siendo lento este año, aunque en ese momento dijo que gracias a las medidas de estímulo económico el riesgo a una recaída se había reducido significativamente.

Unos meses más tarde, en junio pasado, matizó sus predicciones al asegurar que la desaceleración del crecimiento mundial no es "sólo un bache", ya que existe un riesgo real de "estancamiento", y dijo que los mayores riesgos provienen de las economías de la zona euro.

Las palabras del profesor llegan menos de una semana después de que el multimillonario inversor George Soros afirmara también que Estados Unidos ya está empezando a sentir los efectos de una recaída en la recesión.

Fuente: MDZ Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario