domingo, 4 de septiembre de 2011

4 de Septiembre de 2011 
 
Tragedia chilena: los pilotos relatan lo díficil que es aterrizar en Juan Fernández
Tras el trágico accidente que mantiene en luto a la sociedad chilena, se conocen más detalles de lo complejo que resulta llegar a las islas del archipiélago de Juan Fernández. Es una pista de mil metros con acantilados en ambos extremos que da margen de error a la hora del aterrizaje.
 
por Lun.com

El archipiélago de Juan Fernández es ahora un lugar común, desgraciadamente por un accidente que cobró 21 vidas. Poco a poco se conoce más de las condiciones de la isla y testimonios de lo difícil que resulta aterrizar en una pista de mil metros en medio del Pacífico.


Los equipos de rescate trabajan en la isla.
Según publica hoy el diario Las Ultimas Noticias, la dificultad es total y lo refleja en el testimonio de Fernando Avaria, piloto de la línea aérea ATA que lleva más de 800 vuelos a la isla y a pesar de eso, nunca le ha perdido el respeto, porque es complicada aún para los más experimentados en vuelo.

De acuerdo al piloto, los principales problemas son los cambios drásticos en las condiciones climáticas, las nubes bajas, el viento que es siempre fuerte y el aeródromo que es muy pequeño y que no entrega ningún margen de error a la hora del aterrizaje.

"En dos ocasiones he tenido que volver al continente por no ver la pista", relató Avaria a Lun.com. "De julio a agosto hay más humedad, el mar queda agitado y no es bueno ir", dijo el piloto.

La pista está ubicada en un extremo de la isla y por ambos lados tiene acantilados, por lo que el aterrizaje debe ser perfecto en los mil metros que tiene de largo.

Fuente: MDZ Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario