jueves, 8 de septiembre de 2011

Diputados dio luz verde para integrar el Banco del Sur

La ley se aprobó en un trámite ultraveloz y sin ningún tipo de discusión. Iniciativa de Unasur.

jueves, 08 de septiembre de 2011
Diputados dio luz verde para integrar el Banco del Sur
Sin debate y con 201 votos a favor quedó aprobada la ley 
que da el aval argentino a la creación de la entidad. (Télam)

Agencia DyN

La Cámara Baja, en un trámite ultraveloz y sin ningún tipo de discusión, aprobó ayer una serie de proyectos, consensuados entre oficialismo y oposición, como el que implica la adhesión de la Argentina a la creación del llamado Banco del Sur, impulsado por la Unasur para financiar el desarrollo de la Región.

La particularidad de la sanción es que se concretó sin debate alguno, se votaron una batería de proyectos tanto en particular como en general por 210 votos afirmativos y sólo 6 abstenciones, en la sesión especial pedida por el oficialismo que se inició con la presencia de 185 diputados de distintas bancadas. El proyecto establece la ratificación del Convenio Constitutivo del Banco del Sur suscripto por los presidentes de Brasil, la Argentina, Venezuela, Uruguay, Ecuador Paraguay y Bolivia, el 26 de setiembre de 2009 en la isla venezolana de Margarita.

De esta manera, la Argentina dio un paso más en la integración regional al convertir en ley el proyecto y se convirtió en el cuarto país de los firmantes en darle sanción parlamentaria, los otros tres fueron: Venezuela, Ecuador y Bolivia.

El banco, que tendrá casa central en Caracas, tiene como objetivo financiar el desarrollo regional a partir de proyectos que impulsen la integración. Otra particularidad de la entidad es que todos los integrantes tendrán el mismo poder de voto independientemente del capital aportado para su conformación.

En ese sentido, la Argentina, Brasil y Venezuela serán los países que podrán más capital inicial (dos mil millones de dólares cada uno en la primera etapa), Ecuador y Uruguay lo harán en una proporción menor (U$S 400 millones cada uno) y Bolivia y Paraguay lo harán en otra franja (U$S 100 millones por país).

Como aún resta ser votado por las Legislaturas de Brasil, Uruguay y Paraguay, sólo a partir de esas aprobaciones se sabrá cuáles son los plazos para el aporte del capital. 

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario