Las razones que puede tener un chino para comprar una parcela en Islandia
Andrei Fediashin, RIA Novosti
El
tema que más se discute ahora en Islandia es la “venta de la patria”.
Un millonario chino, poeta, deportista, entusiasta del turismo,
especialmente del turismo de aventura, miembro leal del Partido
Comunista Chino y número 161 en la lista de las 400 personas más ricas
de China, Huang Nubo, quiere comprar 300 kilómetros cuadrados de la
“isla de los glaciares” para desarrollar allí el turismo de aventura y
hotelería. Su fortuna personal asciende a unos 900 millones de dólares.
La oferta china a los escandinavos
La oferta china a los escandinavos
En los últimos 10 años China fija una atención especial en las
regiones nórdicas del planeta, donde muy pronto el cambio climático
facilitará la navegación marítima y el acceso a los recursos minerales.
Pekín necesita ambas cosas, por lo tanto la noticia sobre la eventual
compra de las tierras islandeses convulsionó a todos los países
nórdicos, apareciendo en primera página de todos los periódicos: tales
“maniobras geográficas” de los gigantes no es ninguna broma.
En serio, cuando el Oriente vuelve su mirada hacia el Norte y el
país, cuya población alcanza 1.347 millones de personas, planea adquirir
tal cantidad de tierra, cualquiera se queda perplejo.
La operación ya está acordada con los dueños en la finca Grímsstadir á
Fjöllum (que significa Grímsstadir cerca del río Fjöllum). Su terreno
representa un 0,3% del territorio de Islandia y es equivalente a una
tercera parte de la superficie de Hong Kong.
Si los islandeses quisieran comprar un lote proporcional en el
territorio de China, la “parcela” tendría unos 29 mil kilómetros
cuadrados, que equivale al territorio de Bélgica.
Por cierto, en las páginas de inmobiliarias islandesas la oferta de
venta ya no figura, es decir, los propietarios del lote ya aceptaron la
oferta del empresario chino.
Sólo falta recibir el visto bueno del gobierno de Islandia al que
pertenece el 25% de las tierras del país. Ahora todo el mundo espera la
decisión del ministro del Interior Őgmundur Jónasson que prometió
estudiar las condiciones de la operación, su conformidad a lo estipulado
en la Constitución y consultar al Parlamento.
Jónasson recordó que el derecho de los extranjeros a adquirir la
tierra islandesa está limitado legislativamente, y no obstante, es muy
probable que la decisión sea positiva.
Al fin y al cabo, existen formas para hacer excepciones. Islandia
quiere desarrollar el turismo. Los chinos ayudarán a llenar el mercado,
lo cual, después de la catastrófica crisis financiera de 2008 y la
quiebra simultánea de los cuatro bancos más importantes del país
nórdico, ese negocio les vendrá muy bien.
El precio de Islandia
El precio de Islandia
Huang Nubo ofrece 8 millones de dólares por el solar, y en los
próximos tres o cuatro años planea construir un hotel de cinco estrellas
de 120 habitaciones, campo de golf, baños termales y otras
instalaciones turísticas y habilitar sendas para turismo ecológico. El
mismo Huang Nubo asegura que esto atraerá allí a la élite empresarial
china. Se calcula que las inversiones necesarias constituirán de 85 a
175 millones de dólares.
Grímsstadir á Fjöllum y sus inmediaciones es una buena zona para el
turismo de aventura. Esta parte de Islandia es la más seca de la isla y
la menos explorada.
Por cierto, es en esta zona donde en su tiempo se familiarizaban con
la superficie “lunar” los astronautas estadounidenses Neil Armstrong y
Buzz Aldrin, uno de los cuales (Armstrong) fue el primer hombre en pisar
la Luna en 1969.
Es más, el empresario chino está dispuesto a ir todavía más lejos y
construir un hotel super moderno de 300 habitaciones en la misma capital
islandesa, Reikiavik, para convertirlo en la sede islandesa de su
empresa. Costará 175 millones de dólares más. Es un asunto tan serio
(tanto para Islandia como para Huang Nubo) que ya fue discutido no tan
sólo entre las partes, sino también con el ministro de Asuntos
Exteriores Őssur Skarphédisson.
Un amor sospechoso
Un amor sospechoso
El problema está en el increíble entusiasmo del empresario chino. Los
islandeses siguen sin comprender el amor del antiguo alto cargo del
Partido Comunista de China hacia su isla, con un clima inhóspito e
elevada actividad sísmica.
Huang Nubo explica con que se encariño con Islandia en sus años de
mozo, en los años 1970, cuando era estudiante de la Universidad de
Pekín, tras conocer a su vecino de residencia, el islandés Hjörleifur
Svenbjörnsso, ahora reconocido escritor, lingüista y traductor del
chino.
Huang Nubo empezó a materializar su sentimiento el año pasado, cuando
creó, tras invertir un millón de dólares, la Fundación Cultural
Chino-Islandesa en Reikiavik para fortalecer la cooperación cultural
entre los dos países. En octubre la Fundación llevará a cabo su primer
evento importante – un foro poético en la capital islandesa.
Cabe mencionar que la actividad empresarial de Huang Nubo no se
limita a Islandia. Su empresa, fundada en 1995, se especializa en
hotelería, turismo y compraventa de inmuebles en todo el mundo.
En 2003 el empresario chino construyó un gran centro comercial en Los
Angeles y compró alrededor de mil hectáreas en Nashville. En Nueva York
edificó el Centro Cultural y Comercial Chino en el que invirtió 73
millones de dólares.
Pero nada de esto puede compararse a las compras planeadas en la
“isla de los glaciares”. La comunidad china en Nueva York supera toda la
población de Islandia. Así que el Centro cultural chino en la ciudad
estadounidense es comprensible, mientras el interés del chino hacia el
país nórdico es inexplicable.
Muchos medios internacionales y los amantes de la teoría de la
conspiración afirman que el turismo sólo es un pretexto de los chinos
para obtener tierras, instalarse en ellas y crear, de esta manera, una
base en la ruta marítima del Norte, de China a Europa.
Reikiavik, club para marinos chinos
Reikiavik, club para marinos chinos
Señalan incluso que Grímsstadir está muy cerca de la costa (en
realidad, en Islandia todas las poblaciones más o menos importantes lo
están) y podrá servir a los chinos de lo que buscan – un puerto de aguas
profundas.
Entretanto, China realmente está estudiando las perspectivas de las
rutas marítimas nórdicas. El camino de China a Europa a través del canal
de Suez es de 11 mil millas náuticas. De navegar por la ruta marítima
rusa del Norte, los buques comerciales acortan la distancia en casi 6
mil kilómetros y tardan 10 días menos. El ahorro de combustible y tiempo
para cada buque es de 300 a 600 mil dólares. Y el deshelo provocado por
el cambio climático hará que las rutas nórdicas (en Rusia y Canadá)
sean navegables durante más tiempo.
China ya se está preparando para ello y empieza a sacar resultados
prácticos de sus programas de investigación científica de Ártico. El
rompehielos Xuelong (Dragón de Nieve), el más grande rompehielos no
nuclear del mundo, construido, por cierto, en Ucrania en la época
soviética, realiza expediciones árticas con regularidad.
Y es que Pekín, siendo una de las más grandes economías mundiales,
tiene mercados de venta adonde llevar sus productos y también necesita
importar. De modo que se trata de inversiones colosales.
China ya pretende al estatuto de observador en el Consejo Ártico.
Esta organización regional creada en 1996 está integrada por Canadá,
Dinamarca, EEUU, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia y Suecia.
Tal vez Huang Nubo presienta que los marinos chinos muy pronto
necesitarán un lugar a medio camino para echar anclas y descansar.
Fuente: RIA Novosti



No hay comentarios:
Publicar un comentario