sábado, 3 de septiembre de 2011


Libia: planean elecciones en 20 meses

El Consejo Nacional de Transición -gobierno constituido por los rebeldes- anunció que dirigirá el país durante los próximos 8 meses.

Edición Impresa: sábado, 03 de septiembre de 2011

Agencia AFP

Libia: planean elecciones en 20 meses
Tras varias semanas de enfrentamientos y bombardeos, la soleada Trípoli volvió a la calma. La gente se reúne en las plazas para rezar y conversar. (AFP)

Las nuevas autoridades libias, fortalecidas por el apoyo financiero y político internacional, anunciaron ayer elecciones generales para dentro de 20 meses, ignorando las amenazas de Muamar Kadafi, que quiere resistir.

En Inglaterra, el representante del Consejo Nacional de Transición (CNT , órgano ejecutivo del nuevo régimen), Guma Al Gamaty, señaló que se ha “establecido una hoja de ruta precisa con un período de transición de 20 meses”, un día después de que la ONU y las grandes potencias decidieran desbloquear 15.000 millones de dólares para ayudar al nuevo poder libio a reconstruir el país.

“Durante ocho meses, el CNT dirigirá Libia antes de que una asamblea elegida por el pueblo” asuma el poder en el país para redactar una Constitución, y “un año más tarde se celebrarán elecciones”, precisó el representante a la BBC.

En cuanto al paradero de Kadafi, Al Gamaty dijo que éste “se esconde, está aislado. Es sólo cuestión de tiempo antes de que sea detenido, a no ser que lo maten si se resiste”.

El ex hombre fuerte de Libia manifestó su intención de seguir combatiendo. En dos mensajes sonoros difundidos por la cadena Arrai, afirmó querer lanzar una “guerrilla” y excluyó totalmente rendirse.

“Prepárense para una guerra de bandas y de guerrillas, para la guerra urbana, y para una resistencia popular en cada ciudad (...) para vencer al enemigo en todas partes”, dijo Kadafi desde su escondite en un mensaje difundido el jueves en la noche.

Con el objetivo de reorganizar el despliegue de sus fuerzas, el CNT pidió a los combatientes de provincias presentes en la capital que vuelvan a casa porque “Trípoli es libre” desde el 23 de agosto, cuando lograron tomar su control.

De todas maneras, el CNT mantiene sus tropas en algunas regiones del país, en particular en Sirte, uno de los grandes bastiones de los leales a Kadafi y ciudad natal del depuesto líder, a 360 kilómetros al este de Trípoli, y uno de los objetivos estratégicos de los partidarios del nuevo régimen.

Pero para dar una posibilidad a las negociaciones con los jefes tribales para una rendición de la ciudad el CNT prolongó una semana el ultimátum, dando de plazo hasta el 10 de setiembre a los partidarios de Kadafi para que se rindan.

La situación en Sirte era tranquila ayer y no se registraron enfrentamientos. Los combatientes por CNT aseguraron, no obstante, estar listos para lanzar una ofensiva sobre Bani Walid, un bastión pro Kadafi al sureste de la capital, asegurando que la prolongación del ultimátum sólo concierne a Sirte.

Tanto en el frente como en las aldeas vecinas que ocupan, los combatientes aprovechan la semana de pausa y los tres días de celebración del Eid al Fitr, la fiesta que marca el fin del ayuno musulmán del ramadán.

Kadafi acusa a los países participantes en las operaciones de la OTAN de “querer colonizar Libia y apropiarse de sus recursos petroleros”.

París, Londres y la OTAN afirmaron que las operaciones militares internacionales proseguirían en tanto Kadafi siga siendo una amenaza.

Durante una conferencia el jueves en París, la ONU y las grandes potencias establecieron una hoja de ruta para el CNT, liberando inmediatamente los 15.000 millones de dólares contra la promesa de democracia y reconciliación.

De su lado, la Unión Europea suspendió las sanciones contra 28 “entidades económicas” libias para ayudar al repunte de la economía. Según un diplomático, la semana próxima, el Consejo de Seguridad de la ONU podría adoptar una resolución levantando ciertas sanciones contra Libia.

No obstante, la ayuda financiera y el apoyo político tienen su contrapartida. La secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton pidió a los dirigentes de la “nueva Libia” “combatir el extremismo”, luego de que surgieran dudas sobre ciertos miembros del CNT considerados allegados a los islamistas de Al Qaeda.

“Decir que hay extremistas armados en Libia es repetir lo que decía Kadafi”, replicó el “ministro” del Interior del CNT, Ahmed Darrat.

En Bengasi, feudo de la rebelión durante el conflicto, los habitantes repiten casi unánimemente los mensajes en favor de la unidad y de la reconciliación, aunque hay voces que siguen pidiendo venganza.

Por otro lado, el país trabaja a marcha forzada para recuperar su capacidad de producción petrolera, que antes del conflicto era de unos 1,7 millones de barriles diarios, informó ayer la revista especializada Middle East Economic Survey (MEES).

Responsables libios aseguraron a la publicación que antes de octubre se estarán produciendo alrededor de 120.000 barriles diarios y paulatinamente se irá incrementando hasta alcanzar el nivel anterior al conflicto, aunque reconocieron que eso “llevará tiempo”. 

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario