viernes, 9 de septiembre de 2011

Un buque inglés disparó en Malvinas

La cadena británica BBC difundió ayer un informe sobre las tareas de "patrullaje" en torno a las Islas del buque HMS Clyde. Allí se ve cómo disparan ametralladoras pesadas y cañones al mar, en lo que se definió como "ejercicio militar". Al barco lo comanda una mujer.

viernes, 09 de septiembre de 2011

BBC y CC

http://www.losandes.com.ar/fotografias/fotosnoticias/2011/9/8/gal-409435.jpg
El barco fue botado en 2006 en la base naval de Portsmouth.

La cadena BBC dio a conocer ayer un informe sobre el buque de la marina británica que patrulla las Islas Malvinas, que incluyó imágenes de un ejercicio militar con disparos de armas de guerra.

El informe fue realizado a bordo del buque HMS Clyde, el cual fue definido como la nave que patrulla en forma "permanente" las Malvinas para custodiar "los intereses de Gran Bretaña en el Atlántico Sur".

En el corto documental, de tres minutos de duración, que puede verse en el sitio web de la cadena británica, se informa sobre los ejercicios que desarrolla la tripulación integrada por 41 personas.

"Su rol principal es proveer seguridad a la población de las Islas Malvinas (Falkland Islands), cuya soberanía está todavía en controversia en Argentina", se indica sobre la nave que fue botada en 2007 y está equipada con tecnología sofisticada y armamento de última generación.

La capitana del buque, Catherine Jordan, explicó que su misión es evitar que cualquiera que no sea "bienvenido o invitado" ingrese al territorio del archipiélago.

Entre las imágenes emitidas, la BBC mostró a algunos de los marinos disparando ametralladoras pesadas y otras armas de guerra a las aguas del Atlántico Sur durante lo que fue presentado como un "ejercicio militar de rescate".

El informe también incluyó opiniones de algunos de los marinos sobre la guerra de las Malvinas de 1982.

Una nave de guerra non grata

El HMS Clyde fue protagonista en enero último de un recordado incidente. En un gesto de clara sintonía con pedidos argentinos al respecto, el gobierno de Brasil prohibió en aquel momento la entrada al puerto de Río de Janeiro del barco, que por entonces se dirigía a las Malvinas. La Cancillería argentina manifestó en ese momento su "satisfacción", pero se evitó hacer declaraciones públicas que pusieran en aprietos a Brasilia, justo en un momento en que la entonces flamante presidenta Dilma Rousseff se disponía a viajar a nuestro país para su primer encuentro con la presidenta con Cristina Kirchner.

El HMS Clyde ya llevaba al menos dos años realizando patrullajes marítimos en la zona del archipiélago. Si bien el gobierno de Chile sí le permitió permanecer en sus costas, los brasileños le dijeron esa vez que no, cuando Londres solicitó el permiso para que entrara a Río. 

Según publicaron diarios argentinos, tras el incidente de enero la Embajada Británica en Buenos Aires señaló que el Reino Unido "no" tenía "dudas" sobre "su soberanía" sobre las "Islas Falklands", pero señalaba lo siguiente: "El gobierno británico respeta el derecho del gobierno brasileño a tomar esa decisión (la prohibición al Clyde).

El gobierno británico mantiene una relación cercana con Brasil, y un tratado de cooperación en defensa que se firmó en setiembre es un buen ejemplo de la fortaleza de estos lazos".

Esa fue la primera vez que se registraba un incidente concreto con un buque de las islas y Brasil. Desde Uruguay, ya se les ha prohibido dos veces a barcos de guerra británicos atracar en el puerto de Montevideo, en solidaridad con el reclamo argentino. Y la industria pesquera gallega denunció en 2010 que uno de sus buques con carga de las Malvinas debió desviarse a alta mar porque tampoco pudo atracar en la capital oriental.

A su vez, se sabe que la Armada argentina busca cumplir a rajatabla el decreto presidencial 256 de febrero de 2010, que exige un permiso especial del Gobierno para todos aquellos buques que operen en aguas nacionales, y por lo tanto las de Malvinas, tal como figura en la Constitución.

Vale recordar que el Mercosur y la Unasur han realizado reiteradas declaraciones que llaman al diálogo argentino-británico por la soberanía de las islas, y condenan la exploración petrolera de firmas británicas así como los ejercicios militares en la zona de disputa. 

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario