Cada vez más mendocinos eligen los cultivos sin conservantes y se ocupan de sus propias huertas
Cualquiera puede armar su propia huerta en el patio de su casa. Una forma directa de eludir los efectos nocivos de los agroquímicos y de cuidar la economía.
Por Juliana Argañaraz
jarga@diariouno.net.ar
jarga@diariouno.net.ar
![]() |
Daniela Py (32) y su marido, Fabián Estébenez (39), ambos
vegetarianos, eligieron este modo de vida desde hace 6 años, cuando se
mudaron a Corralitos junto con sus dos hijos (Uma, de 5 años, y Madhu,
de 8) y comenzaron su huerta propia - UNO/Adrián Mariotti
|
“Todas las verduras y frutas que consumimos son sembradas en casa o
compradas en lugares de siembra, sin agroquímicos”, cuenta Daniela, una
de los miles de mendocinos que remplazaron la verdulería por la siembra
orgánica.
Los beneficios enumerados por quienes consumen hortalizas sin
agroquímicos son muchos y van desde la salud de los consumidores,
pasando por el medio ambiente, hasta llegar a las familias productoras.
“En primer lugar le hace bien a nuestro organismo no comer todos los
fertilizantes que les ponen a las verduras en el circuito comercial para
que luzcan mejor o duren más; pero además estamos colaborando con el
ambiente y sobre todo con los productores, que se ven expuestos a los
fertilizantes tóxicos todo el tiempo, y no son máquinas son familias”,
precisó Laura Fiori (35), ama de casa, estudiante y una de las creadoras
de Siembra Diversa, un servicio de delivery de este tipo de productos.
La tendencia va en alza: ya no sólo los ambientalistas y vegetarianos
consumen frutas y verduras que ellos mismos cultivan, sino que los
métodos son accesibles para cualquier persona que desee realizarlos,
incluso en macetas y cajones que se pueden colocar en pequeños balcones o
patios de baldosas.
Daniel San Martín, técnico permacultor y profesor de la Fundación
Rural, explicó: “Lo primero a tener en cuenta es que el terreno esté
libre de basura y de elementos nocivos, como aceite. Cualquiera lo puede
hacer en su patio, cualquier elemento sirve para almacenar los cultivos
siempre y cuando tenga 30 centímetros de alto de tierra”.
Según los cálculos de los profesionales, una persona necesita de 9 a
10 metros cuadrados de cultivo para estar permanentemente abastecida. Es
importante trabajar con tierra preparada y pueden cultivarse hierbas,
tomates, pimientos, zapallitos y hasta maíz.
Vivir así
Daniela Py (32) y su marido, Fabián Estébenez (39), ambos vegetarianos,
eligieron este modo de vida desde hace 6 años, cuando se mudaron a
Corralitos junto con sus dos hijos (Uma, de 5 años, y Madhu, de 8) y
comenzaron su huerta propia.
“Acá tenemos de todo: berenjenas, tomates, membrillos, ciruelas,
albahaca, repollos, orégano, albahaca, entre otras cosas. Todo lo
regamos con agua de pozo y también hacemos nuestro propio compost”,
contó Daniela.
Para elaborar el compost, la familia comienza por seleccionar su
basura y separar lo que es biodegradable, con lo que después elaboran el
abono para sus cultivos.
“Para los chicos es genial, les encanta colaborar, sobre todo en la
etapa de siembra”, contó Daniela, que es sommelier de té. Además,
reconoce que la verdura mejora mucho su calidad: “A veces una berenjena
queda un mes y medio fuera de la heladera y sigue intacta como cuando
recién la cosechamos”, ejemplificó.
Lo principal “es tomar conciencia de que la huerta orgánica doméstica
busca la autoproducción de alimentos sanos, libres de productos
químicos y con mayor poder nutricional”, destacó San Martín.
Familias de trabajo
Siembra Diversa es una empresa que se dedica a la producción y distribución de frutas y verduras sin agroquímicos.
Está compuesta por dos familias productoras y dos encargadas de la difusión y distribución.
“Llegamos por semana a unas 30 familias de todo el Gran Mendoza,
tenemos clientes fijos y otros ocasionales”, contó una de las
integrantes, Laura Fiori (35).
“Cuesta que la gente se acostumbre a comer sólo fruta y verdura local
y de estación”, reconoció la mujer, pero aseguró que cada vez es más la
gente interesada por este sistema.
Los cajones semanales rondan los $50 y contienen todo tipo de frutas y
verduras. Los pedidos se hacen al 4450586 o a
pedidos2@siembradiversa.org.
Fuente: diariouno.com.ar



No hay comentarios:
Publicar un comentario