Fabricarán helicópteros livianos en Fadea
El proyecto se realizará en conjunto con una empresa china. La aeronave será para uso militar y civil, destinada a países de la Unasur.
![]() |
En
el aire. El ministro de Defensa nacional, Arturo Puricelli, sube al
Pampa que lo llevará a recorrer las sierras cordobesas (Raimundo
Viñuelas / La Voz).
|
La
Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” SA (Fadea) celebró
ayer su 84° aniversario con el anuncio del convenio firmado con una
empresa china para la fabricación de helicópteros livianos.
En
conferencia de prensa, el presidente de Fadea, Raúl Argañaraz, junto al
ministro de Defensa nacional, Arturo Puricelli, anunciaron el acuerdo
entre la industria nacional y Catic, una empresa china de producción de
helicópteros y desarrollo tecnológico con presencia en más de 40 países.
Estuvieron también el vicepresidente de Catic, Jia Jia Wu, y el
vicepresidente de Fadea, Julio César Lombardi.
Este convenio es el
segundo firmado por la Fábrica de Aviones con empresas extranjeras, ya
que en abril había pactado la producción y desarrollo de aeropartes del
avión KC-390 para la Empresa Brasileira de Aeronáutica (Embraer).
Argañaraz
señaló la importancia del nuevo convenio sin dar mayores precisiones
acerca del modelo y cantidad de helicópteros que se fabricarán ni de la
inversión que el proyecto representa para el país.
“Es el anuncio
de un negocio concreto, que nos permite decir que en esta fábrica que,
como todos sabemos, es un ícono de la industria nacional argentina
–porque aquí se fabricó el primer avión, el primer auto, el primer
motor, la primera moto, el primer utilitario y el primer tractor–
podemos decir con orgullo que vamos a fabricar acá el primer helicóptero
certificado. Un helicóptero industrializado, normalizado, de altísima
tecnología, útil para necesidades de nuestra defensa y también con
alguna variante de uso civil”, señaló el presidente de Fadea.
El
ministro Puricelli explicó que Catic trabajará junto a Fadea en el marco
de un pie de igualdad. En este caso se trata de incorporar a la línea
de aviones la fabricación de helicópteros. “Esto nos da la posibilidad
de abrir las alternativas al complejo aeronáutico chino no sólo al
nivel de helicópteros, sino de otros productos, lo que vamos a evaluar y
lo consideramos como muy positivo”, sostuvo.
Etapas
![]() |
| Crédito: Aeromilitaria Argentina |
Por
su parte, el vicepresidente de Catic celebró la firma del convenio y
explicó las etapas del plan. “Este proyecto está todavía en su etapa de
inicio, la meta final es realizar la fabricación total y mantenimiento
en Fadea”, dijo Wu. Y agregó: “Tengo confianza en que la Argentina se
convierta en el centro regional de mantenimiento de este modelo de
helicópteros”.
Si bien Argañaraz confirmó que el modelo elegido
es el Z-11, está todavía por definir con precisión según la necesidad de
la región (Catic realizará el estudio de mercado) y del país (Fadea será
la encargada de evaluar la demanda). “Las proyecciones podríamos decir
que son optimistas, pero no vamos a dar ninguna cifra porque no nos
parece serio, y comunicaremos cada avance que esté basado en contratos”,
dijo Argañaraz.
Para la capacitación del personal, Catic está
haciendo proyectos de cooperación internacional en China con empresas de
Estados Unidos y de Europa. Fadea tiene definido un esquema, propuesto
por la empresa china, por el cual los empleados argentinos quedarán
totalmente capacitados para dominar el tipo de tecnología al terminar el
proceso de transferencia.
Avión de entrenamiento
![]() |
| Crédito: interdefensa.argentinaforo.net. |
Lombardi invitó al ministro de Defensa a descubrir la maqueta en escala
del avión de entrenamiento primario IA-73, que producirá Fadea para la
formación de los pilotos argentinos.
Este avión reemplazará al
Mentor y la producción comenzará en un plazo de dos años. Mientras, los
pilotos podrán entrenarse con los Dakota y con los IA-63.
“Con el
entrenamiento en ambos aviones, los pilotos están totalmente capacitados
para subirse a cualquier avión”, aseguró Lombardi.
“Tiene tren
retráctil, cinco palas, un turbohélice avanzado importante, asientos
inyectables; se ve muy bonito realmente y muy dinámico”, analizó el
ministro Puricelli.
Fuente: lavoz.com.ar





No hay comentarios:
Publicar un comentario