EU aclama la decisión de ETA de dejar la lucha armada
El presidente de la Comisión
Europea José Manuel Barroso saludó la decisión de la organización
radical separatista vasca ETA de dejar la lucha armada de muchos años.
Tres días después de la celebración de una conferencia internacional
en San Sebastián, la organización terrorista vasca ETA anunció un alto
de fuego permanente, y su compromiso con el final de la confrontación
armada mediante un comunicado publicado en la edición digital del
periódico radical izquierdista vasco Gara.
En el comunicado, ETA afirmó un "compromiso claro, firme y
definitivo" de "superar la confrontación armada", al tiempo que pidió a
los Estados español y francés un "dialogo directo" con objeto de llegar a
una solución de "las consecuencias del conflicto".
Esto es un hecho histórico, que pone fin a los años de terror y ataques contra la sociedad española, dijo Barroso.
Euskadi Ta Azkatasuna (expresión en euskera traducible al español
como País Vasco y Libertad), conocida por sus siglas ETA, es una
organización terrorista autodeclarada independentista, nacionalista
vasca y marxista-leninista que invocaba la lucha armada como método para
obtener sus objetivos fundamentales, prioritariamente la independencia
de los Estados de España y Francia. Para ello utilizaba el asesinato,
el secuestro y la extorsión económica tanto en España como,
ocasionalmente, en Francia.
La fecha oficial de la fundación de la organización se considera el
31 de julio de 1959 cuando un grupo de jóvenes se separó del partido
nacionalista vasco y decidió que la lucha armada era el mejor modo de
conseguir los fines propuestos.
La autoría del primer atentado de ETA, que se le atribuye y que
nunca fue confirmada por la organización terrorista, fue un atentado que
tuvo como consecuencia el asesinato de la niña de 22 meses Begoña Urroz
Ibarrola, el 27 de junio de 1960, a causa de la colocación de una bomba
en la estación de tren del barrio de Amara, en San Sebastián, siendo
precisamente el hecho de tratarse de un bebé lo que habría llevado a los
asesinos a no reivindicar su acción.
Tras un intento fallido de descarrilar un tren de ex-combatientes de
la Guerra Civil en 1961 (primer atentado atribuido a ETA y reconocido
por ésta), se produjo el primer atentado mortal reivindicado por ETA, el
del guardia civil José Pardines el 7 de junio de 1968.
A ETA se le atribuye la muerte de más de 850 personas, según las ultimas estadísticas.
Fuente: RIA Novosti



No hay comentarios:
Publicar un comentario