China afirma que sanciones contra Teherán no resolverán el problema nuclear iraní

La imposición de sanciones contra
Irán no ayudará a resolver el problema en torno a su programa nuclear y
el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) debe fomentar el
diálogo y la cooperación para arreglarlo, informaron hoy fuentes de la
Cancillería china.
“La parte china siempre ha considerado que el diálogo y la
cooperación son la vía óptima para la solución del problema nuclear de
Irán. Las sanciones no permiten resolver fundamentalmente la cuestión
iraní”, dijo un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del país
asiático.
La fuente señaló que el OIEA debe adoptar una postura “justa y objetiva” respecto a los recelos que suscita el programa nuclear de Irán.
Según un informe del director general del OIEA, difundido esta
semana, Irán estuvo trabajando en el desarrollo de armas nucleares hasta
2003 y podría estar haciéndolo ahora.
Según datos filtrados a la prensa, Teherán compró equipos y
documentos necesarios para desarrollar un arma nuclear, llevó a cabo
pruebas de sustancias explosivas, creó un modelo computerizado de una
ojiva nuclear y diseñó la instalación de municiones nucleares al misil
de medio alcance Shahab-3, capaz de abatir blancos en el territorio de Israel, el enemigo más probable de Irán.
No obstante, las filtraciones no indican explícitamente que Irán
actualmente desarrolla programas concretos para la construcción de armas
nucleares.
A raíz de esta información, EEUU y Francia abogaron por la imposición
de nuevas sanciones contra la República Islámica. Mientras Rusia
calificó el informe de “politizado”.
EEUU y algunos países de Occidente acusan a Irán de desarrollar
armamento nuclear bajo la cobertura de su programa civil de energía
atómica. Teherán rechaza las acusaciones y asegura que su programa busca
sólo satisfacer la demanda interna de energía.
Fuente: RIA Novosti


No hay comentarios:
Publicar un comentario