Con Rajoy, la derecha es favorita ante el socialista Rubalcaba
Mañana, 36 millones de españoles eligen diputados y senadores. El Partido Popular tiene 15 puntos de ventaja en los sondeos.
sábado, 19 de noviembre de 2011
![]() |
|
Mariano Rajoy aparece como una esperanza, ero necesitará una tregua de los mercados para gobernar. (AFP) |
Agencia AFP
La derecha española es la gran favorita para
las elecciones legislativas de mañana frente a los socialistas,
actualmente en el poder, en un país presionado por los mercados y ante
el que se dibuja un camino de sacrificios para intentar enderezar la
economía, lastrada por el desempleo.
Los últimos sondeos confirmaban una amplia mayoría absoluta para el Partido Popular (PP, derecha) de Mariano Rajoy, de 56 años, quien debería convertirse en el próximo jefe del gobierno español, tras dos fracasos en 2004 y 2008, aprovechando el voto de castigo al gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
El candidato socialista y ex número dos del gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, de 60 años, tiene dificultades para revertir la tendencia en un país con casi cinco millones de desempleados y que vio cómo el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero tuvo que aplicar duras medidas de austeridad.
Congelamiento de las pensiones, retraso de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, reducción del 5% en los salarios de los funcionarios, aumento fiscal, son algunas de las medidas de ajuste que hundieron la popularidad de los socialistas.
“Esta crisis devora al que gobierna, da igual que sea de derecha o de izquierda”, dice el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Santiago de Compostela Antón Losada, para quien “la crisis simplemente ha hundido a uno de los contrincantes, que es el partido socialista”.
Las últimas encuestas, publicadas el domingo pasado, predecían la peor derrota de los socialistas desde la vuelta de la democracia, con sólo 112 bancas, mientras que el PP se haría con entre 192 y 198 bancas, muy por encima de las 176 bancas que marcan la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados.
Reacio a hablar claramente de las medidas que tomará tras una eventual llegada al poder, Rajoy advirtió: “Mi prioridad son las jubilaciones”. “A partir de ahí, habrá que recortar en todo”, agregó, aunque también pidió una tregua a los mercados, que ayer volvieron a presionar a España.
“Espero que esto se pare, que los mercados se den cuenta de que hay elecciones y que los que las ganen deben tener un mínimo margen que debe ser más de media hora”, dijo Rajoy en una entrevista con la emisora de radio Onda Cero.
La prima de riesgo española volvió a superar los 500 puntos básicos por la mañana, antes de relajarse, aunque sirvió para advertir al más que probable futuro jefe del gobierno español de que no tiene tiempo que perder.
“Estimamos altamente probable que, tan pronto como la próxima semana, el nuevo gobierno anuncie un paquete de reformas claves dirigidas a recuperar la credibilidad sobre la economía”, escribieron los analistas del banco Bankinter. Dichas medidas deberán ir en dirección a una “reforma laboral, reforma fiscal y saneamiento definitivo del sistema financiero”, que ya inició el gobierno socialista, reduciendo el número de cajas de ahorros, eslabón débil del tejido financiero español.
Pero las medidas dirigidas a calmar a los mercados podrían producir el efecto contrario entre los españoles, afectados ya por los recortes realizados por algunos gobiernos regionales en educación y sanidad.
“Tendrían que recortar en otras cosas, la educación y la sanidad son lo más importante”, afirmaba en Madrid Alexandra Jaksic, estudiante de Historia del Arte, de 19 años, que dijo no tener mucha esperanza en las elecciones.
Unos 36 millones de españoles están llamados a las urnas el domingo para elegir a 350 diputados y 208 senadores en unas elecciones en las que, además de los dos grandes partidos, se presentan una veintena de formaciones regionales y nacionales.
Los últimos sondeos confirmaban una amplia mayoría absoluta para el Partido Popular (PP, derecha) de Mariano Rajoy, de 56 años, quien debería convertirse en el próximo jefe del gobierno español, tras dos fracasos en 2004 y 2008, aprovechando el voto de castigo al gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
El candidato socialista y ex número dos del gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, de 60 años, tiene dificultades para revertir la tendencia en un país con casi cinco millones de desempleados y que vio cómo el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero tuvo que aplicar duras medidas de austeridad.
Congelamiento de las pensiones, retraso de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, reducción del 5% en los salarios de los funcionarios, aumento fiscal, son algunas de las medidas de ajuste que hundieron la popularidad de los socialistas.
“Esta crisis devora al que gobierna, da igual que sea de derecha o de izquierda”, dice el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Santiago de Compostela Antón Losada, para quien “la crisis simplemente ha hundido a uno de los contrincantes, que es el partido socialista”.
Las últimas encuestas, publicadas el domingo pasado, predecían la peor derrota de los socialistas desde la vuelta de la democracia, con sólo 112 bancas, mientras que el PP se haría con entre 192 y 198 bancas, muy por encima de las 176 bancas que marcan la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados.
Reacio a hablar claramente de las medidas que tomará tras una eventual llegada al poder, Rajoy advirtió: “Mi prioridad son las jubilaciones”. “A partir de ahí, habrá que recortar en todo”, agregó, aunque también pidió una tregua a los mercados, que ayer volvieron a presionar a España.
“Espero que esto se pare, que los mercados se den cuenta de que hay elecciones y que los que las ganen deben tener un mínimo margen que debe ser más de media hora”, dijo Rajoy en una entrevista con la emisora de radio Onda Cero.
La prima de riesgo española volvió a superar los 500 puntos básicos por la mañana, antes de relajarse, aunque sirvió para advertir al más que probable futuro jefe del gobierno español de que no tiene tiempo que perder.
“Estimamos altamente probable que, tan pronto como la próxima semana, el nuevo gobierno anuncie un paquete de reformas claves dirigidas a recuperar la credibilidad sobre la economía”, escribieron los analistas del banco Bankinter. Dichas medidas deberán ir en dirección a una “reforma laboral, reforma fiscal y saneamiento definitivo del sistema financiero”, que ya inició el gobierno socialista, reduciendo el número de cajas de ahorros, eslabón débil del tejido financiero español.
Pero las medidas dirigidas a calmar a los mercados podrían producir el efecto contrario entre los españoles, afectados ya por los recortes realizados por algunos gobiernos regionales en educación y sanidad.
“Tendrían que recortar en otras cosas, la educación y la sanidad son lo más importante”, afirmaba en Madrid Alexandra Jaksic, estudiante de Historia del Arte, de 19 años, que dijo no tener mucha esperanza en las elecciones.
Unos 36 millones de españoles están llamados a las urnas el domingo para elegir a 350 diputados y 208 senadores en unas elecciones en las que, además de los dos grandes partidos, se presentan una veintena de formaciones regionales y nacionales.
Fuente: Los Andes Online



No hay comentarios:
Publicar un comentario