Cosmonautas lanzarán satélite “cazatormentas” y jugarán con ordenadores en la ISS

Los integrantes de la nueva misión a
la Estación Espacial Internacional (ISS) que despegó esta mañana desde
la base de Baikonur realizarán un total de 37 experimentos científicos,
en particular, lanzarán un microsatélite para estudiar tormentas
terrestres y se divertirán con juegos de ordenador en el marco de un
experimento médico.
Así lo informaron los propios cosmonautas antes de partir rumbo a su
destino a bordo de la nave rusa Soyuz TMA-22. Su capitán, el ruso Antón
Shkapliorov, destacó como el más interesante el experimento con el
microsatélite Chibis (“Avefría”).
“Mi misión es colocar con cuidado el satélite a bordo del carguero
Progress que luego se desacoplará de la estación, y controlar que todo
vaya según el plan establecido”, explicó.
El Chibis, de unos 40 kilogramos de peso, fue desarrollado por dos
centros rusos de investigación, el Instituto de Estudios Espaciales y el
Instituto de Física Lébedev. Tras separarse del Progress, se encargará
de explorar fenómenos físicos que acompañan las descargas eléctricas
durante una tormenta terrestre y que son imposibles de estudiar desde la
Tierra.
Para otro de los tripulantes, el también ruso Anatoli Ivanishin, el
más curioso es un experimento médico con juegos de ordenador para
estudiar las propiedades tipológicas de la actividad operadora de los
tripulantes durante distintas fases de la misión en la ISS.
“Durante la prueba permaneceré en la sala de computadoras con vistas a
la Tierra y jugaré a juegos de ordenador”, adelantó el cosmonauta ruso,
quien confesó haberse dado cuenta de que es una persona apasionada
después de pasar dos días jugando en el ordenador.
Por su parte, el estadounidense Daniel Burbank señaló como el más
destacado un experimento relativo a los efectos de la ingravidez sobre
el cuerpo humano.
Además, los tres próximos tripulantes de la ISS recogerán muestras de
sedimentos acumulados en su superficie exterior. Tras ser analizados
por científicos en la Tierra, estas muestras permitirán determinar el
tiempo de vida útil que le queda a la estación que lleva ya 11 años en
la órbita y deberá orbitar otros nueve según lo previsto.
La nueva expedición permanecerá en la estación durante cinco meses.
Fuente: RIA Novosti


No hay comentarios:
Publicar un comentario