Los jóvenes de Tahrir proponen un gobierno liderado por ElBaradei
Los jóvenes que
desde la plaza Tahrir de El Cairo reclaman la salida del poder de los
militares reunieron ayer a decenas de miles de personas en apoyo a esta
demanda y rechazaron el nombramiento del nuevo primer ministro por parte
del Consejo Superior de las Fuerzas Armadas (CSFA). Así, bloquearon la
entrada a la sede del Gobierno egipcio para rechazar la designación de
Kamal Ganzuri, un ex ministro de Mubarak.
En su lugar varios
grupos, sobre todo el Movimiento de jóvenes de la revolución y el 6 de
Abril, propusieron cinco nombres para un gobierno civil, La lista la
encabeza Mohamed ElBaradei, exdirector de la Agencia Internacional de la
Energía Atómica, e incluye a Abdelmoneim Aboul Futuh, antiguo dirigente
de los Hermanos Musulmanes y al panarabista Hamdin Sabbahi. Asimismo,
citaron como opciones de consenso al periodista económico Ahmed el
Naggar y el juez Ashraf Barudy.
ElBaradei ya se había acercado al
movimiento de protestas con sus declaraciones y ayer se presentó en
persona, con una bandera egipcia a sus espaldas, en la concentración del
«Viernes de la última oportunidad» en Tahrir.
Frente a los
incidentes de los últimos días, la manifestación, una de las más
multitudinarias desde la caída de Mubarak, se desarrolló en un ambiente
tranquilo y festivo. El imán que dirigió el rezo resumió la demanda de
que «el pueblo quiere la salida del mariscal», en referencia a Husein
Tantawi, líder del CSFA. «No hay otra opción que un gobierno de
salvación nacional con los poderes de un presidente», declaró el imán en
su sermón. «Libertad» o «El pueblo quiere que caiga el mariscal», o
«Mariscal, despierta, es tu último día», gritaban los concentrados.
También reclamaron que se persiga a los responsables de la muerte de 41
personas en la última semana.
Incluso la Casa Blanca pidió «una transferencia completa del poder a un gobierno civil lo antes posible».
A favor del ejército
A
la vez, miles de partidarios del ejército se manifestaban a varios
kilómetros, en el barrio de Abasiya, gritando «ejército, policía y
pueblo, una sola mano». La junta militar descarta su salida asegurando
que supondría «traicionar al pueblo» y mantiene el inicio el lunes de
las elecciones legislativas.
Quienes no participaron en las
protestas de ayer fueron los Hermanos Musulmanes, que firmaron un
documento con otras fuerzas islamistas a favor de la postura adoptada
por los militares, que pretenden continuar al frente del país hasta que
se elija un nuevo presidente. Este grupo, que pide que se mantengan las
fechas electorales, convocó una concentración de protesta contra Israel.
Imán
El
gran imán de Al Azhar, Ahmed el-Tayyeb, principal institución musulmana
de Egipto, dio su apoyo a las manifestantes de la plaza Tahrir para
reclamar la salida del consejo militar en el poder. Es la primera vez
desde hace años que este cargo, nombrado por el presidente de la
República, adopta una postura opuesta al poder.
Atentado
El
gaseoducto que conecta Egipto con Israel y Jordania fue atacado por
otra explosión a unos 60 kilómetros al oeste de Al-Arich, en el norte de
la península del Sinaí. Se trata del octavo atentado contra esta
instalación.
Ganzuri, arquitecto de la política económica de Mubarak
El nuevo primer ministro de Egipto, Kamal Ganzuri, elegido por los militares del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, aseguró en su primera intervención que dispondrá de «más poderes que ningún otro jefe de Gobierno» en el pasado. Ganzuri, que ya desempeñó el cargo bajo el régimen de Hosni Mubarak entre 1996 y 1999, indicó que no formará su Ejecutivo antes del comienzo de las elecciones el próximo lunes. Algunos de los actuales ministros del dimisionario Gobierno de Esam Sharaf continuarán en sus cargos pero él traerá a un equipo de su confianza. En su intervención sólo hizo una breve alusión a su pasado con Mubarak para presentarse como «experimentado en materia de responsabilidades». Tras ser cesado en 1999 por Mubarak ha jugado un papel discreto. Su nombre empezó a oírse en febrero, tras una entrevista en la que se desmarcaba de su antiguo mentor político. Está considerado como uno de los principales arquitectos de la política de privatizaciones que comenzó en 1991. Nació en 1933 en la provincia de Menufiya, está diplomado en la facultad de Agricultura de la Universidad de El Cairo y doctorado en Economía en la Universidad de Michigan. Entre 1975 y 1977 fue gobernador de las provincias de al-Wadi al-Gedid y Beni Sueif, antes de dirigir, de 1977 a 1986, el Instituto de Planificación Nacional, encargado de evaluar la política económica del país. En 1986 fue nombrado viceprimer ministro y ministro del Plan, una función que conservó a pesar de tres reajustes ministeriales, y que le permitió ser uno de los principales artesanos de la política económica del país. Negoció con el FMI cuyas reformas aplicó a partir de 1991.
http://www.gara.net/paperezkoa/20111126/306028/es/Los-jovenes-Tahrir-proponen-gobierno-liderado-ElBaradei
El nuevo primer ministro de Egipto, Kamal Ganzuri, elegido por los militares del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, aseguró en su primera intervención que dispondrá de «más poderes que ningún otro jefe de Gobierno» en el pasado. Ganzuri, que ya desempeñó el cargo bajo el régimen de Hosni Mubarak entre 1996 y 1999, indicó que no formará su Ejecutivo antes del comienzo de las elecciones el próximo lunes. Algunos de los actuales ministros del dimisionario Gobierno de Esam Sharaf continuarán en sus cargos pero él traerá a un equipo de su confianza. En su intervención sólo hizo una breve alusión a su pasado con Mubarak para presentarse como «experimentado en materia de responsabilidades». Tras ser cesado en 1999 por Mubarak ha jugado un papel discreto. Su nombre empezó a oírse en febrero, tras una entrevista en la que se desmarcaba de su antiguo mentor político. Está considerado como uno de los principales arquitectos de la política de privatizaciones que comenzó en 1991. Nació en 1933 en la provincia de Menufiya, está diplomado en la facultad de Agricultura de la Universidad de El Cairo y doctorado en Economía en la Universidad de Michigan. Entre 1975 y 1977 fue gobernador de las provincias de al-Wadi al-Gedid y Beni Sueif, antes de dirigir, de 1977 a 1986, el Instituto de Planificación Nacional, encargado de evaluar la política económica del país. En 1986 fue nombrado viceprimer ministro y ministro del Plan, una función que conservó a pesar de tres reajustes ministeriales, y que le permitió ser uno de los principales artesanos de la política económica del país. Negoció con el FMI cuyas reformas aplicó a partir de 1991.
http://www.gara.net/paperezkoa/20111126/306028/es/Los-jovenes-Tahrir-proponen-gobierno-liderado-ElBaradei
Fuente: Rebelion.org


No hay comentarios:
Publicar un comentario