Marruecos: el partido islamista se impone en las elecciones
El país será el 3° del Mediterráneo en tener un gobierno de ese signo, con Túnez y Turquía.
domingo, 27 de noviembre de 2011
![]() |
| Abdelilah Benkirane, líder islamista. (AP) |
AFP
Los islamistas moderados estaban a punto de
ganar ayer las elecciones legislativas en Marruecos, por primera vez en
la historia del reino, y anunciaron que estaban dispuestos a formar un
gobierno de coalición.
Según los resultados oficiales de más de las dos terceras partes de las circunscripciones, el Partido Justicia y Desarrollo (PJD) ya obtuvo 80 bancas en los comicios del viernes, y los resultados definitivos sobre los 395 diputados de la Cámara serán conocidos hoy.
Ante estos históricos resultados, el PJD -que hasta ahora era el primer partido de oposición, con 47 escaños- anunció que estaba dispuesto a comenzar negociaciones con otras organizaciones para formar gobierno.
"Estamos dispuestos a abrir concertaciones con los partidos, si se confirma que somos los primeros", declaró Abdelilah Benkirane, dirigente del PJD, una formación que afirma tener una "referencia islámica" y ser "monarquista".
El PJD es seguido por el Istiqlal, el partido del actual primer ministro, Abbas El Fassi, que obtuvo 45 bancas, anunció el ministro del Interior Taib Cherkaoui, quien destacó la buena participación, con una tasa de 45,4%, contra 37% en 2007.
La Unión Nacional de los Independientes y el Partido Autenticidad y Modernidad, dos formaciones liberales vinculadas al palacio real y a miembros de la actual coalición gubernamental, obtuvieron respectivamente 38 y 33 escaños.
Este éxito de los islamistas moderados tiene lugar cinco meses después de una reforma constitucional decidida por el rey Mohamed VI que estipula que el jefe del Gobierno es elegido entre las filas del partido que llegó a la cabeza en las elecciones.
"Las elecciones legislativas se desarrollaron en el marco de reformas importantes propuestas por el rey", destacó Charkaoui, refiriéndose a la nueva Constitución, que prevé un fortalecimiento de las prerrogativas del Ejecutivo y del Parlamento.
Este fuerte crecimiento de los islamistas se inscribe en el marco de la contestación en Marruecos, sobre todo entre los jóvenes, que desde comienzos de año exigen una mayor apertura del sistema político.
Si este triunfo se confirma, Marruecos será el tercer país musulmán de la cuenca mediterránea en ser dirigido por un partido islamista, con Turquía y Túnez.
Según los resultados oficiales de más de las dos terceras partes de las circunscripciones, el Partido Justicia y Desarrollo (PJD) ya obtuvo 80 bancas en los comicios del viernes, y los resultados definitivos sobre los 395 diputados de la Cámara serán conocidos hoy.
Ante estos históricos resultados, el PJD -que hasta ahora era el primer partido de oposición, con 47 escaños- anunció que estaba dispuesto a comenzar negociaciones con otras organizaciones para formar gobierno.
"Estamos dispuestos a abrir concertaciones con los partidos, si se confirma que somos los primeros", declaró Abdelilah Benkirane, dirigente del PJD, una formación que afirma tener una "referencia islámica" y ser "monarquista".
El PJD es seguido por el Istiqlal, el partido del actual primer ministro, Abbas El Fassi, que obtuvo 45 bancas, anunció el ministro del Interior Taib Cherkaoui, quien destacó la buena participación, con una tasa de 45,4%, contra 37% en 2007.
La Unión Nacional de los Independientes y el Partido Autenticidad y Modernidad, dos formaciones liberales vinculadas al palacio real y a miembros de la actual coalición gubernamental, obtuvieron respectivamente 38 y 33 escaños.
Este éxito de los islamistas moderados tiene lugar cinco meses después de una reforma constitucional decidida por el rey Mohamed VI que estipula que el jefe del Gobierno es elegido entre las filas del partido que llegó a la cabeza en las elecciones.
"Las elecciones legislativas se desarrollaron en el marco de reformas importantes propuestas por el rey", destacó Charkaoui, refiriéndose a la nueva Constitución, que prevé un fortalecimiento de las prerrogativas del Ejecutivo y del Parlamento.
Este fuerte crecimiento de los islamistas se inscribe en el marco de la contestación en Marruecos, sobre todo entre los jóvenes, que desde comienzos de año exigen una mayor apertura del sistema político.
Si este triunfo se confirma, Marruecos será el tercer país musulmán de la cuenca mediterránea en ser dirigido por un partido islamista, con Turquía y Túnez.
Fuente: Los Andes Online



No hay comentarios:
Publicar un comentario