Más de 50 empresas invertirán casi $48 millones en el Parque Industrial y Minero Eje Norte de Las Heras
En la segunda etapa del PIMEN ya fueron adjudicadas 79 hectáreas a diferentes compañías que dejarán más de $12.300.000 en obras de infraestructura.
Gema Gallardo
ggallardo@diariouno.net.ar
ggallardo@diariouno.net.ar
![]() |
En la tercera etapa del Parque Industrial, que sigue en
construcción, se apuntará a lo agrícola ganadero con un tambo caprino y
una granja educativa.
|
Una inversión de $47. 573.295 realizarán más de 50 empresas en la
segunda etapa del Parque Industrial y Minero Eje Norte (PIMEN) de Las
Heras, que ya comenzó a concretarse y que se espera genere miles de
puestos de trabajo.
En una primera etapa el PIMEN ya había licitado 137 hectáreas a 120
empresas, de las cuales actualmente 98 están radicadas por completo y el
resto sigue en construcción. En octubre del año pasado se llamó a una
nueva licitación para 207 hectáreas, de las cuales 79,5 ya fueron
otorgadas a 53 empresarios de diferentes rubros.
Así, Carlos Corengia, director de Desarrollo Económico de Las Heras,
explicó que hay mucho interés desde el sector privado por tener un lugar
en este parque, que tiene cerca de 20 años de existencia pero recién
hace seis logró dinámica propia.
Según dijo el funcionario, antes era la Municipalidad la que debía
tentar a las empresarios y ahora son éstos los que pugnan por ubicarse
dentro del predio. Así, desde este segundo período ya están montando sus
construcciones empresas de transporte, metalúrgicas, fábricas de
distintos productos, constructoras de galpones y aserraderos. Y adelantó que la próxima y última licitación que se
realizara este año será el viernes 18.
“La idea no es que esto sea un mero negocio inmobiliario, sino que
permita generar obras para el departamento y puestos de trabajo para
quienes están desocupados. En esta nueva etapa las empresas realizarán
un aporte en obras de infraestructuras de $12.300.804, que se traduce en
consolidación de caminos, tendidos de red eléctricas, aguas y demás”,
detalló Corengia.
Y párrafo seguido aclaró que “todos aquellos que empleen a personas
desocupadas que estén inscriptas en el departamento de empleos de la
Municipalidad no pagan por cinco años aforos de construcción ni
habilitación municipal ni inspecciones ni tasas de comercios, entre
otras cosas. La idea es justamente que empleen a los lasherinos y si
bien no tenemos cifras de cuántos nuevos puestos se abrirán en este
período, confiamos en que serán muchos”, sintetizó Corengia.
Con esto pretenden consolidar al departamento como un polo que
atraiga a compañías del Gran Mendoza y como generador de trabajo
genuino.
Lo que viene
También explicó que se están por firmar dos convenio: uno con
Gendarmería Nacional para que patrulle constantemente el parque
industrial, y el otro con el Ministerio de Seguridad de la provincia,
para montar un destacamento de la división Canes.
Asimismo, para 2012 se espera la concreción de la incubadora
tecnológica en la que participarán las universidades Nacional de Cuyo,
la de Congreso y la Maza, lo que según el funcionario municipal fue una
de las promesas de campaña que realizó Francisco Paco Pérez, gobernador
electo.
El PIMEN tiene en total 806 hectáreas y una tercera etapa estará
destinada a lo agrícola ganadero, con intenciones de poseer una granja
educativa para niños en edad escolar y un tambo caprino.
A 10 minutos del centro
“El parque industrial de Las Heras es un privilegiado. Se ubica frente
al aeropuerto internacional de El Plumerillo para realizar transporte
multimodal, tiene la Ruta 40 que lleva directo al Corredor Bioceánico,
cuenta con infraestructura adecuada, está sobre el ferrocarril y se
encuentra cerca de la ciudad. Cuando surgió, el objetivo era promover la
radicación de industrias y pymes en el departamento para generar empleo
y han venido muchas del Gran Mendoza, sobre todo las ubicadas en la
periferia de Capital”, explicó Corengia.
Desde su creación, el parque debió soportar varias crisis, en las que
sufrió la fuga de empresas. En la actualidad, gracias al esfuerzo de la
Comuna y de los empresarios, se ha transformado en el parque industrial
más grande de Mendoza en cuanto a compañías instaladas promoviendo el
reordenamiento ambiental y territorial.
Fuente: diariouno.com.ar



No hay comentarios:
Publicar un comentario