OIEA asegura que expertos extranjeros suministraron a Irán información util para la fabricación de armas nucleares
El Organismo Internacional de
Energía Atómica (OIEA) tiene información que expertos extranjeros
suministraron a Irán información útil para la fabricación de armas
nucleares, afirmó el diario Washington Post.
De acuerdo con el diario, la OIEA cuenta con datos de la inteligencia
de países no identificados que aseguran que durante años, un
especialista "soviético", consultó a homólogos iraníes sobre el
desarrollo de espoletas que se usan en ojivas nucleares para iniciar
reacciones de fisión en la carga nuclear.
En septiembre, el jefe de la OIEA, Yukiya Amano, informó que estos datos serían publicados en este mes de noviembre.
EEUU, Gran Bretaña y Francia solicitaron una pronta revelación de
esta información para que sea discutida en la próxima ronda de sanciones
contra Irán en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Rusia y China, sin embargo, pidieron a Amano no caer en "fiebres sin fundamento" y lo instaron a "proceder con cautela."
El ministro iraní de Relaciones Exteriores Ali Akbar Salehi, ex jefe
de la Organización de Energía Atómica de Irán, declaró por su parte "que
ya se verá lo qué pase tras el nuevo informe".
El funcionario reiteró que la OIEA se guía por ideas políticas
preconcebidas en el análisis del programa nuclear de Irán y que el
organismo está "presionado por gobiernos extranjeros".
El grupo mediador de los "Seis" que incluye a Rusia, China, EEUU,
Francia, Gran Bretaña y Alemania, desde 2003, en conjunto con la OIEA
exige que Irán suspenda el enriquecimiento de uranio, que puede
representar una amenaza para el régimen de no proliferación nuclear.
Las negociaciones fueron interrumpidas en 2009, cuando la OIEA
condenó a Irán por la construcción de una segunda planta de
enriquecimiento de uranio.
En esa ocasión, la entidad pidió a Teherán confirmar "no haber
tomado decisiones sobre la construcción de otras instalaciones nucleares
sin previo aviso a la OIEA”.
La situación en torno al programa nuclear iraní se
agudizó después del 11 de febrero 2010, cuando el presidente iraní
Mahmoud Ahmadinejad dijo que Teherán produjo el primer lote de uranio
enriquecido al 20% y que contaba con potencial para producir uranio con
un mayor grado de enriquecimiento.
Ahmadinejad entonces también anunció planes para triplicar la producción de uranio de bajo enriquecimiento.
En mayo de 2010, en Teherán, se alcanzó un acuerdo entre Turquía,
Irán y Brasil, sobre el intercambio en territorio turco de uranio iraní
enriquecido a uranio altamente enriquecido y producido en otros países.
Sin embargo, la resolución nunca fue implementada.
Fuente: RIA Novosti



No hay comentarios:
Publicar un comentario