¿Por qué fracasa la venta del Tata Nano, el auto más barato del mundo?
Desde su salida al mercado, su comercialización cayó en India un 85%; una mezcla de rumores y defectos, la causa.
A
pesar de lanzarse a bombo y platillo como la panacea que iba a
revolucionar el mundo del automóvil en India tras su lanzamiento en
2009, las ventas del llamado auto más barato del mundo han resultado ser
un fiasco.
Desde su salida al mercado tan sólo se han vendido 70.000
vehículos y los expertos barajan varios factores que habrían llevado a
un descenso de las ventas en un 85% desde su estreno en India.
Para revertir esta situación, Tata lanzó esta semana un nuevo Nano en más colores y con interiores mucho más lujosos.
Parte de la culpa del fracaso en ventas, dicen los
expertos, podría tenerla una serie de incendios en vehículos Nano. "Un
rumor como ese hoy día con las redes sociales es más que suficiente para
que se difunda y se eche atrás una venta", explicó a BBC Mundo Rodrigo
Fernsainz, editor de la revista Autobild.
Pero también se detectaron otros problemas como un motor
muy ruidoso, poco espacio para equipaje o las largas listas de espera.
Otros mencionan el hecho de que a pesar de que el vehículo está dirigido
a consumidores de bajos recursos, su precio de 2700 dólares al actual
cambio en rupias, resulta todavía inalcanzable para muchos en el país.
Según informó el director de operaciones de la compañía
P.M Talang, las modificaciones realizadas en el nuevo Nano se hicieron
después de escuchar las opiniones de varios usuarios. Entre sus
novedades están también un motor más poderoso de 38 caballos y la
empresa aseguró que será mucho más silencioso.
Tata motors, fabricante del Nano, también produce los coches de lujo británicos Jaguar y Land Rover.
El Tata Nano original
El modelo original tiene un largo de 2998 mm (290 mm
menos que el que irá a los mercado europeos), 1510 de ancho, 1600 de
alto y una distancia entre ejes de 2230.
La motorización también será diferente según se
comercialice en Europa o en los países emergentes. Para estos últimos se
ha elegido un motor naftero de 2 cilindros de 623 cc, que entrega 30
caballos de fuerza y que está asociado a una caja de cambios manual de
cuatro velocidades, y según datos entregados por el fabricante, una
velocidad máxima de 110 km/h y un consumo promedio de 4 litros/100 km.
Este compacto cuenta con un sistema de frenos a disco y
tambor, no posee dirección asistida y, en el espartano interior, cuenta
con los instrumentos básicos de información como el indicador de
combustible, velocímetro y luz..
Fuente: lanacion.com.ar


No hay comentarios:
Publicar un comentario