Siria tras los pasos de Libia
RT/Information Clearing House
| Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens |
La decisión “ilegítima” de suspender a Siria de la Liga Árabe ha recibido amplio apoyo de la UE y de EE.UU. Rusia, sin embargo, se opone enérgicamente a la medida, que comienza a parecer un paso más en el camino a una situación como la de Libia.
Durante una conferencia de prensa del lunes, el ministro de
Exteriores sirio, Walid Al-Moallem dijo que “la situación de Libia no se
repetirá” en Siria a pesar de la decisión de la Liga Árabe, que
calificó de “conspiración que va a fracasar”.
“La votación de la
Liga Árabe de suspender la calidad de miembro de Siria es una decisión
ilegítima impulsada por incitación estadounidense”, dijo al-Moallem,
citado por Al-Arabiya. Agregó que tuvo lugar “siguiendo un plan anunciado hace cerca de un mes”.
“Siria tiene otras cartas que jugar si los Estados árabes deciden convertirse en conspiradores”, declaró el ministro sirio.
No
obstante, Al-Moallem dice que todavía cree en la “acción árabe unida” y
dijo que daría la bienvenida a funcionarios y observadores militares y
civiles de la Liga Árabe que visiten Siria esta semana para supervisar
la implementación de una hoja de ruta de la Liga Árabe para acabar con
el derramamiento de sangre.
Mientras tanto, en una entrevista
realizada por un medio noticioso británico, el rey de Jordania,
Abdullah, pidió la renuncia del presidente sirio Bashar Assad.
Antes
de la suspensión de Siria ambas partes –el régimen de Assad y el comité
de la Liga Árabe– llegaron a un acuerdo sobre cómo detener la violencia
en el país. La Liga exigió que se retiren los tanques de las calles y
se abra un diálogo con la oposición, medidas que las autoridades se
comprometieron a implementar.
Sin embargo, desde la aceptación
del acuerdo, se informa de que más de 250 civiles sirios han muerto
durante un sangriento sitio de la ciudad de Homs.
La votación
para suspender a Siria tuvo lugar durante una sesión de emergencia de la
Liga el 12 de noviembre convocada para discutir el incumplimiento de
Siria del fin de la violencia. Dieciocho países apoyaron la moción,
mientras el Líbano, Yemen y Siria votaron en contra e Iraq se abstuvo.
El
lunes, la Unión Europea procedió a imponer sanciones adicionales contra
18 “individuos [sirios] responsables de la represión o vinculados a
ella y que apoyan al régimen o se benefician de él”. “La declaración
dijo que la UE todavía está profundamente preocupada por el deterioro de
la situación en Siria. La UE vuelve a condenar en los términos más
enérgicos la continua represión brutal y las violaciones generalizadas
de los derechos humanos”, decía.
Bruselas ya había impuesto
sanciones contra 56 sirios y 19 organizaciones por la continua represión
del gobierno contra el levantamiento anti-Assad.
Aislar e invadir
Siria
ha pedido una reunión de emergencia de la Liga en un intento de
revertir la decisión que la expulsó de la organización. La suspensión y
las sanciones que la acompañan deben entrar en vigor el miércoles.
Siria
es la segunda nación expulsada de la Liga este año. La suspensión de
Libia del bloque regional en febrero fue seguida rápidamente de una
resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que allanó el
camino para la intervención de la OTAN en ese Estado soberano.
Mientras
tanto, el ministro de Exteriores ruso Sergey Lavrov, expresó la
consternación de Rusia ante la decisión de la Liga de suspender a Siria.
“Pensamos que es un error, y parece una acción planificada”,
dijo Lavrov. “Los que adoptaron la decisión han perdido una oportunidad
muy importante de reorientar la situación hacia un camino más
transparente”.
Lavrov agregó que se habría incitado un movimiento
de oposición radical en Siria para derrocar el gobierno y dijo que
están entrando armas de contrabando en el país para que las utilicen los
extremistas.
Rusia ha prometido repetidamente que impedirá que
se desarrolle en Siria una situación al estilo de la de Libia y respaldó
su promesa al vetar la resolución de la ONU sobre Siria el 5 de
octubre. La acción provocó indignación entre la mayoría de los Estados
miembros del Consejo de Seguridad.
Siria fue uno de los
fundadores de la Liga Árabe, y su repentina suspensión ha provocado
manifestaciones pro Assad en Siria y ataques a las embajadas turca,
francesa y saudí en Damasco.
En un comentario sobre los ataques
contra sus misiones, Turquía dijo que adoptará una “actitud decisiva” y
seguirá apoyando la justa lucha del pueblo sirio por las libertades y
reformas. Previamente, Turquía saludó la decisión de la Liga Árabe.
El
periodista independiente de la Web James Corbett, considera que la
suspensión de Siria por la Liga Árabe acerca a Occidente un paso más
para lograr su objetivo de un cambio de régimen en Damasco.
“Pienso
que con esta suspensión de la Liga Árabe vemos un nuevo impulso
peligroso, en el cual tal vez esté definitivamente sobre la mesa una
intervención militar”, dijo a RT.
Ya que Damasco es un
aliado clave de Teherán, una posible intervención en Siria tendría que
verse como un “ataque previo contra Teherán”, explica Corbett. “La
desestabilización del régimen sirio aislaría aún más a Irán, que ya está
rodeado por fuerzas de la OTAN”.
Fuente: Rebelion.org


No hay comentarios:
Publicar un comentario