Gran Bretaña mostró su preocupación por el bloqueo de sus buques en el Mercosur
En un comunicado señaló que la medida no tiene “ninguna justificación”. Los países que integran ese bloque decidieron impedir el ingreso a sus puertos de embarcaciones que lleven la bandera ilegal de Malvinas.
![]() |
Uruguay cierró sus puertos a barcos ingleses hacia Malvinas.
|
DyN
El gobierno de Gran Bretaña se manifestó hoy
"muy preocupado" por un proyecto del Mercosur que busca impedir que
barcos con bandera de Malvinas recalen en sus puertos, y advirtió que
esa medida no tiene "ninguna justificación".
La Cancillería del Reino Unido emitió un comunicado en el que señaló: "Estamos muy preocupados por este último intento de Argentina para aislar a la población de las islas Falklands (Malvinas) y dañar sus sustentos, que no tiene ninguna justificación".
En el marco de la cumbre del Mercosur que se realiza en Montevideo, el canciller uruguayo, Luis Almagro, explicó ayer que el texto que analizan aprobar los socios apunta a que cuando una nave sea rechazada por un socio del bloque, también lo sea por el resto.
Almagro acotó que la medida busca que "cuando los buques no son admitidos en un país, tampoco sean admitidos en otro".
Frente a esto, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico advirtió que "no está inmediatamente claro qué impacto práctico, si alguno, tendrá esta declaración, que refleja el lenguaje ya utilizado por la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) en 2010".
"Estamos discutiendo esto urgentemente con países en la región", añadió el comunicado, difundido por agencias internacionales.
El texto del gobierno británico advirtió que "nadie debe dudar de nuestra determinación de proteger el derecho de los habitantes de las Falklands a determinar su propio futuro político".
La declaración del Mercosur aseguró que los países integrantes del bloque adoptarán "todas las medidas susceptibles de ser reglamentadas para impedir el ingreso a sus puertos de los buques que enarbolen la bandera ilegal de las Islas Malvinas".
La resolución surgió a raíz de un conflicto con Uruguay ocurrido en las últimas horas con un barco pesquero español que había parado en Montevideo, pero que al salir de aguas del país vecino fueron interceptadas por un guardacostas argentino.
Según relata el diario el Observador de Montevideo en su edición de ayer, la nave europea tuvo que seguir su viaje custodiada desde el aire por un avión de la marina del país vecino.
La Cancillería del Reino Unido emitió un comunicado en el que señaló: "Estamos muy preocupados por este último intento de Argentina para aislar a la población de las islas Falklands (Malvinas) y dañar sus sustentos, que no tiene ninguna justificación".
En el marco de la cumbre del Mercosur que se realiza en Montevideo, el canciller uruguayo, Luis Almagro, explicó ayer que el texto que analizan aprobar los socios apunta a que cuando una nave sea rechazada por un socio del bloque, también lo sea por el resto.
Almagro acotó que la medida busca que "cuando los buques no son admitidos en un país, tampoco sean admitidos en otro".
Frente a esto, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico advirtió que "no está inmediatamente claro qué impacto práctico, si alguno, tendrá esta declaración, que refleja el lenguaje ya utilizado por la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) en 2010".
"Estamos discutiendo esto urgentemente con países en la región", añadió el comunicado, difundido por agencias internacionales.
El texto del gobierno británico advirtió que "nadie debe dudar de nuestra determinación de proteger el derecho de los habitantes de las Falklands a determinar su propio futuro político".
La declaración del Mercosur aseguró que los países integrantes del bloque adoptarán "todas las medidas susceptibles de ser reglamentadas para impedir el ingreso a sus puertos de los buques que enarbolen la bandera ilegal de las Islas Malvinas".
La resolución surgió a raíz de un conflicto con Uruguay ocurrido en las últimas horas con un barco pesquero español que había parado en Montevideo, pero que al salir de aguas del país vecino fueron interceptadas por un guardacostas argentino.
Según relata el diario el Observador de Montevideo en su edición de ayer, la nave europea tuvo que seguir su viaje custodiada desde el aire por un avión de la marina del país vecino.
Fuente: Los Andes Online



No hay comentarios:
Publicar un comentario