Polémico avance británico en Malvinas: quiere crear un área de conservación natural
El diario londinense The Times reveló que
pretende crear una zona de conservación marina en torno a las Georgias,
pese a que está en disputa la soberanía con la Argentina.
![]() |
El Reino Unido quiere establecer una zona
de conservación marina en torno a la isla Georgia del Sur, cercana a
las Malvinas, algo que puede causar gran malestar en Argentina, que
reclama estos territorios del Atlántico Sur desde 1833.
Así lo señala hoy el periódico "The Times"
, que revela que se trata de crear un gran área de conservación
estimada en un millón de kilómetros cuadrados alrededor de Georgia de
Sur, donde la guerra entre el Reino Unido y Argentina empezó en 1982.
El objetivo es proteger el hábitat natural de pingüinos,
morsas, focas, ballenas asesinas, elefantes marinos o el bacalao
patagónico.
"Argentina, igual que el Reino Unido es firmante de la
Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos de la Antártida, de
modo que nos gustaría pensar que el interés común por la conservación
pesará más que una disputa por la soberanía", dijo una fuente del
Gobierno británico cuya identidad el diario no revela.
El diario publica la declaración de Ruperto Godoy, de la
Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara argentina de Diputados,
que afirmó que "Georgia del Sur es parte integral de nuestro territorio.
El Reino Unido debe cumplir con el derecho internacional y devolverlas
(por todas las islas) de manera pacífica".
Además de la Malvinas y Georgia del Sur, Buenos Aires
reclama desde 1833 las islas Sandwich del Sur, también en el Atlántico
Sur.
Se espera que la llamada Área de Protección Marina -que
puede ser una de las más extensas del mundo- sea anunciada en los
próximos días en Georgia del Sur, lo que permitirá establecer una
estricta prohibición en la caza de ballenas, mientras que la pesca sólo
será autorizada en áreas especialmente asignadas.
El problema que presenta el área es cómo vigilar las
aguas debido a la enorme extensión que se quiere proteger, señala "The
Times".
La zona de Georgia del Sur es rica en vida silvestre,
como se ha podido ver en un educativo documental de la cadena BBC,
denominado "Frozen Planet" (Planeta Congelado) y presentado por el
prestigioso naturalista británico David Attenborough..
Fuente: lanacion.com.ar



No hay comentarios:
Publicar un comentario