miércoles, 7 de diciembre de 2011

Stiglitz criticó el ajuste en Europa

Puso como ejemplo a la Argentina
 
 
 
El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz afirmó ayer que la política de ajuste que llevan adelante Estados Unidos y Europa "no resolverá la crisis económica" que atraviesan, y destacó que el déficit fiscal "no fue el origen de la crisis, sino que fue la crisis la que generó el déficit fiscal".

En un seminario organizado por la Facultad de Ciencias Económicas, el economista norteamericano sostuvo ayer que "hace diez años, no hace mucho, Estados Unidos tenía superávit fiscal y fue Alan Greenspan [ex secretario del Tesoro de los Estados Unidos] quien impulsó la política de bajar los impuestos a los ricos, lo que afectó los ingresos fiscales y alentó la desigualdad".

Stiglitz también señaló que esas políticas "demuestran que los manejos de los bancos centrales no son independientes, sino que son políticos".

Respecto de la política de ajuste que llevan adelante los países de la Unión Europea, Stiglitz opinó que no va a funcionar porque "va a ahondar el problema de generar excedentes para pagar las abultadas deudas que tienen" e instó a los países de la región del euro a renegociar con el sector financiero de manera "más dura", sus créditos impagos.

"Reestructurar la deuda no quiere decir que no utilices tus recursos. Todos los países industriales pueden reestructurar" sus pasivos, dijo el economista.

País guía

En el caso de la Argentina, consideró que el país puede "guiar en la reestructuración" de la deuda de otras naciones. "Existe vida después de la deuda. Pregunten acá [por la Argentina], donde hace diez años había una crisis", agregó el economista.

Además destacó que algunos de sus colegas ponen como ejemplo que Canadá tuvo una política de austeridad y pudo salir, "pero lo que ellos no contemplan es que esa restricción al gasto se dio en momentos en que Estados Unidos tenía un gran crecimiento, y una gran demanda, por lo tanto, lo que se ahorró por la falta de generación económica interna, se obtuvo vía ingresos por las exportaciones".

La exposición de Stiglitz hizo foco sobre el panorama económico mundial y sus palabras fueron presentadas por el vicepresidente electo, Amado Boudou, y el economista Bernardo Kliksberg.

Para hoy, por su parte, está prevista la participación del designado ministro de Economía, Hernán Lorenzino, que hablará en un seminario sobre la reestructuración de deuda organizado por el Banco Mundial.

Fuente: lanacion.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario