Almirante ruso descarta guerra por la plataforma continental ártica
La disputa política por la
plataforma continental ártica, que podría albergar grandes reservas de
hidrocarburos, apenas puede derivar en enfrentamientos armados entre
países, opinó el almirante Anatoli Komaritsin, ex director de Navegación
y Oceanografía del Ministerio de Defensa de Rusia.
“Considero que no llegará a unas acciones de guerra submarinas”, declaró el experto este lunes a RIA Novosti.
Precisó que la explotación de los hidrocarburos del Ártico seguirá
llevándose a cabo por organizaciones internacionales y conforme a las
normas establecidas del derecho internacional.
El almirante ruso explicó que Rusia aún en 1998 creó un mapa del
océano Glacial Ártico y demostró legalmente que todas las cordilleras
submarinas, incluidas las de Mendeléyev y Lomonósov, son una extensión
geológica de la plataforma continental rusa.
“El mapa aceptado por la comunidad internacional demuestra que la
plataforma continental es una extensión de nuestra tierra firme”,
indicó.
El canciller canadiense Lawrence Cannon anunció en septiembre pasado
que su país se propone demostrar que la dorsal de Lomonósov, descubierto
por exploradores rusos, pertenece a Canadá. Dinamarca es otro país que
desde 2004 intensificó sus estudios árticos para probar, entre otros
objetivos, que la cresta submarina es una extensión de su territorio, en
concreto de Groenlandia.
La pertenencia de la dorsal de Lomonósov deberá ser determinada el año que viene por una comisión de las Naciones Unidas.
Fuente: RIA Novosti



No hay comentarios:
Publicar un comentario